Lunes bajo cero: una tenue y breve nevada sorprendió a los escobarenses

El extraordinario y emocionante fenómeno meteorológico se desarrolló alrededor de las 7 de la mañana y se extendió por espacio de entre 5 y 10 minutos.

Caída de nieve en Escobar

Las bajísimas marcas térmicas de este lunes trajeron una sorpresa –efímera, pero muy celebrada– para los escobarenses, especialmente para los madrugadores: la caída de pequeños copos de nieve, que ocurrió en las primeras horas de la mañana y se extendió durante algunos minutos. A pesar de su brevedad, muchos vecinos alcanzaron a ver el fenómeno y a registrarlo con sus teléfonos celulares.

El suceso climatológico abarcó a varios municipios del área metropolitana, como Pilar, San Miguel, José C. Paz, Morón, Tigre y General Rodríguez, así como también en distritos del sur bonaerense, donde alcanzó una intensidad mayor. Comenzó a las 7, en medio de una mañana de frío polar, con registros de sensación térmica bajo cero, en el segundo día del invierno. Su duración osciló entre 5 y 10 minutos.

Uno de los madrugadores que tuvo la suerte de encontrarse con una lluvia blanca cayendo del cielo fue Adrián, un vecino de Escobar de 58 años. “Abrí justo la ventana. Fue algo hermoso, emocionante. Ver esto me llenó el corazón”, expresó en diálogo con TN mientras se reproducía el video que grabó del patio de su casa cuando nevaba.

El vecino detalló que la caída de nieve duró apenas unos 7 u 8 minutos. “Yo quería mirar si la camioneta se ponía blanca, iba a ser la foto de mi vida”, dijo. Pero el fenómeno climático fue de leve intensidad y por un lapso de tiempo breve, por lo que casi no llegó a dejar rastros.

Otra vecina de Escobar que se emocionó por la nieve fue María de los Ángeles, quien salió a correr como todas las mañanas y alrededor de las 7 advirtió que lo que estaba pasando no era una simple llovizna. “Al principio parecía lluvia, porque me mojaba, pero yo estaba de negro y empecé a notar que era de color blanco”, señaló.

Te puede interesar  El Papa León XIV recibió a un matrimonio escobarense en el Vaticano

La nevada duró “menos de 5 minutos”, dijo esta docente, que nieve o truene sale a correr todas las mañanas. “Siempre salgo a la misma hora, me gusta correr temprano, ganarle al sol. Después de correr, un café caliente con tostada”, agregó, en declaraciones al mismo canal.

Muchos vecinos compartieron filmaciones de la nevada en redes sociales. En ellas se aprecia que la llovizna tiene un espesor distinto, que se debe justamente a que no se trató de precipitaciones comunes sino de un acontecimiento excepcional. Ni granizo, ni aguanieve: para los meteorólogos, no hay dudas de que se trató de una nevada, débil, pero nevada al fin.

A pesar de que haya sido tenue y corto, el recuerdo de este especial momento perdurará en aquellos mañaneros que tuvieron la suerte de disfrutarlo. El último registro de un suceso de estas características en el partido de Escobar se remonta al inolvidable 9 de julio de 2007. Aquella vez, la nevada fue abundante y se prolongó durante toda la jornada. Antes de eso, hay que remontarse a 1918 para encontrar otro acontecimiento similar en estos lares.

Frío polar, vientos y algo de nieve

La masa de aire frío de origen polar que avanza sobre Argentina trajo este lunes una escena inusual al Conurbano: desde la madrugada se registraron nevadas en varios puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un fenómeno que no se registraba desde el invierno de 2011.

Las precipitaciones comenzaron el domingo por la tarde como nieve y aguanieve en algunas localidades de La Pampa y del sur bonaerense, como Saavedra, Puan y Sierra de la Ventana, donde el paisaje se cubrió de blanco y las imágenes se viralizaron rápidamente.

Para la noche del domingo, las lluvias, nieve y aguanieve habían alcanzado la zona central del país y durante la madrugada del lunes se intensificaron lo suficiente como para formar una débil capa blanca sobre techos, autos y espacios verdes en la zona del AMBA.

Te puede interesar  Día de la Bandera en Garín: una fiesta popular con un incidente aislado

Vecinos de Escobar, José C Paz, San Miguel, Pilar, Malvinas Argentinas, Chascomús, San Miguel del Monte, Luján, Cañuelas y sectores rurales de la zona oeste compartieron imágenes en redes sociales mostrando la nevada. En algunos casos, los copos se mantuvieron visibles por varios minutos, algo inusual para esta región del país, donde las nevadas son muy poco frecuentes.

Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el domingo las mínimas llegaron a rozar los 0 °C en varias localidades del AMBA, mientras que las máximas no superaron los 8 o 9 °C. A eso se sumaron vientos fuertes del sur, con ráfagas de hasta 80 km/h, que intensificaron la sensación térmica.

Lo que distingue a este episodio de frío en Buenos Aires -y lo que permitió que se vea nieve- es que no se trata solo de temperaturas bajas en superficie, sino también en niveles medios de la atmósfera. A diferencia de otros inviernos en los que el frío suele llegar con cielo despejado, en esta ocasión se combinó con un sistema de baja presión sobre el Atlántico que aportó inestabilidad y nubosidad.

Se dieron las condiciones ideales: aire muy frío en capas bajas y medias, y humedad suficiente. Aunque no hubo grandes acumulaciones, técnicamente sí hubo caída de nieve en zonas del Conurbano, algo que no ocurre todos los años”, explicó la meteoróloga Cindy Fernández, vocera del SMN.

Se espera que las bajas temperaturas continúen durante los próximos días, con mínimas cercanas al punto de congelación y máximas apenas por encima de los 10 °C. Para el miércoles se prevé una mejora paulatina, pero el invierno ya dejó en claro que este año no piensa pasar inadvertido.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo