La puesta en valor de espacios verdes, la construcción de veredas y la colocación de luminarias y cámaras de seguridad fueron los proyectos más votados por los vecinos en las asambleas que se realizaron en las 23 UGC del distrito.

La puesta en valor de espacios verdes, la construcción de veredas y la colocación de luminarias y cámaras de seguridad fueron los proyectos más votados por los vecinos en las asambleas que se realizaron en las 23 UGC del distrito.
El secretario de Salud afirmó que las UDP representan “un nuevo modelo de trabajo, que va a aliviar muchísimo al hospital y los centros de atención primaria”.
Ahora tiene guardia médica las 24 horas, sala de internación y equipos de diagnóstico por imágenes de última generación. “Los mejores recursos médicos y tecnológicos están acá”, afirmó Sujarchuk en su discurso. La inversión municipal fue de $7 millones.
Es el dinero que se decomisó en un operativo contra el juego clandestino en el partido de Morón. La gobernadora, en declaraciones radiales, dijo que lo destinará al nosocomio escobarense, que necesita profesionales, insumos y diversas mejoras.
Está integrada por funcionarios del Ejecutivo, entre ellos los ex jueces de Faltas, y concejales y será coordinada por la Facultad de Derecho de la UBA. “Este proyecto busca mejorar nuestra calidad institucional”, aseguró el Intendente.
El intendente adjudicó el hecho a quienes “se nutren del distrito para su provecho personal. Jamás hacen algo por los demás, se sacan una foto y desaparecen”.
En una carta a la ministra de Salud bonaerense, Sujarchuk manifestó su “profunda preocupación” por la situación del nosocomio escobarense.
Recibieron un subsidio de $7.500, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. “Queremos que nadie vuelva a sentir angustia antes de una tormenta”, expresó su titular, Santiago López Medrano, que encabezó un acto junto al Intendente.
La obra, que comenzará en octubre, será financiada con fondos de la firma Vellmoor, mediante un acuerdo de responsabilidad social empresaria con el Municipio.
Los altos funcionarios de Provincia y Nación recorrieron el centro de Belén de Escobar junto al intendente Ariel Sujarchuk y destacaron el trabajo articulado que se lleva adelante con el Municipio “para acabar con la impunidad y combatir el narcotráfico”.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo firmó un convenio con el Municipio para brindar asistencia y asesoramiento técnico en materia de tránsito y seguridad vial, desarrollo urbano territorial y regularización de propiedades.
Con esta aparatología se podrán ver las imágenes desde una computadora o un teléfono celular, sin necesidad de imprimir los resultados para trasladarlos.
El intendente Sujarchuk volvió a reunirse con directivos de la empresa nacional para adelantar el diseño de un plan director y otras medidas. El acuerdo del traspaso de la concesión, que abarca a otros siete municipios, ya fue publicado en el Boletín Oficial.
La gobernadora recibió al mandatario escobarense en el marco de los encuentros que semanalmente mantiene con distintos jefes comunales de la provincia. “La apertura al diálogo es un factor muy positivo para trabajar en conjunto”, destacó Sujarchuk.
El secretario de Gobierno del Municipio aseguró que la permuta de parcelas es “una gran solución” y “la mejor decisión” ante el colapso de la necrópolis.
La cita con el titular de la cartera de Seguridad de la provincia tuvo lugar en Malvinas Argentinas. “Fue extensa y muy productiva”, aseguró el jefe comunal de Escobar.
La decisión se formalizó durante una asamblea de la entidad en el partido de Tres de Febrero. “En Escobar dejamos de estar aislados para ser parte del municipalismo nacional y federal”, afirmó el intendente Ariel Sujarchuk.
Sujarchuk y los intendentes de Pilar, Tigre, Campana, Malvinas Argentinas y San Fernando firmaron en Loma Verde el acta constitutiva del Consorcio Norte 2. El objetivo es impulsar conjuntamente propuestas y políticas sobre temas de interés común.
Inicialmente abarca al centro de Escobar. La hora costará $8, la media hora $5 y habrá abonos mensuales a $420. Se podrá pagar desde el celular o comprando crédito en comercios adheridos. La recaudación se destinará a mejoras en el área involucrada.
El Intendente admitió que “la deuda en infraestructura es enorme” y que “va a llevar tiempo saldar esa asignatura pendiente de Escobar con los vecinos”.
Es para mitigar el primer impacto de las lluvias y evitar anegamientos en zonas aledañas. Se trata de una ordenanza impulsada por el Ejecutivo que abarca a establecimientos con una superficie libre mayor a mil metros cuadrados.
La incorporación de estos servicios forma parte de una descentralización de las prestaciones del Centro Odontológico que funciona en Maschwitz.
La jornada se llevó a cabo en la plaza del barrio Obejero, donde se realizaron trámites de monotributo social, talleres familiares, ANSES y DNI. El Municipio participó con un tráiler sanitario y un puesto de vacunación antirrábica.
La flamante sede municipal, donde también funcionarán otras áreas, está en la avenida 25 de Mayo y fue inaugurada esta tarde por el intendente Sujarchuk. Además, se anunció el lanzamiento de una aplicación oficial para celulares y un 147 para reclamos.
El intendente de Escobar, junto a otros alcaldes bonaerenses, acompañó a Cristian Ritondo en una conferencia de prensa sobre los últimos operativos antidroga.