El ministro Roberto Salvarezza visitó al intendente Ariel Sujarchuk en el colegio preuniversitario y firmó un convenio de cooperación con el Municipio. “Vamos a acercar el sistema científico y tecnológico al territorio”, afirmó.

El ministro Roberto Salvarezza visitó al intendente Ariel Sujarchuk en el colegio preuniversitario y firmó un convenio de cooperación con el Municipio. “Vamos a acercar el sistema científico y tecnológico al territorio”, afirmó.
“Este Municipio está apoyando el desarrollo de la vida comercial, industrial, social y urbana. La gente y la economía lo necesitaban”, expresó el Intendente en un video que publicó en sus redes sociales. Pero advirtió que los contagios “siguen siendo altos”.
Tiene una superficie de 6.000 metros cuadrados y se estima que cada cosecha rendirá 1.500 kilos de alimentos. Serán destinados a comedores, merenderos y familias. Es la primera de las tres previstas en el marco del programa Escobar Sostenible.
La obra abarca un trayecto de 1.800 metros lineales, sobre el cual están el Hospital de Zoonosis y el santuario de Schoenstatt. Es financiada con fondos provinciales. Además, el Municipio está bacheando el tramo anterior, desde la avenida San Martín.
A partir de la intervención estatal se incorporaron camas, respiradores, personal, equipamiento y servicios, como hemodinamia y cirugía cardiovascular. Además, se mejoró la infraestructura y se reacondicionó todo el edificio.
“Esto es un ejemplo de lo que se puede hacer desde el Estado a favor de la gente”, expresó Alberto Fernández. Junto a él estuvieron el gobernador Axel Kicillof, el intendente Ariel Sujarchuk y el diputado Máximo Kirchner, entre otras autoridades.
Invitado por el intendente Ariel Sujarchuk, el presidente de la Nación encabezará el acto que se realizará en Maquinista Savio. También confirmaron su presencia Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, entre otras autoridades.
Escobar recibirá $20 millones para la pavimentación de 1.800 metros lineales de la calle Mermoz Norte, en el barrio Las Lomas. La ejecución ya está en marcha. “Tenemos la misión de poner nuestra provincia en marcha”, le dijo el gobernador a los intendentes.
Los trabajos se extenderán a lo largo de 170 metros, en ambas manos. Además, el proyecto incluye la nivelación y renovación de las veredas en la zona comercial. “Queremos darle la misma estética a todas las localidades”, afirmó el Intendente.
La jornada estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk, junto a varios funcionarios. Fue una nueva acción del plan municipal de arbolado urbano, que prevé plantar diez mil árboles autóctonos en todo el partido de Escobar.
Las actividades abarcaron más de 400 manzanas de las seis localidades del distrito. Hubo operativos de recolección de ramas y limpieza de arroyos y microbasurales. Además, en cada UGC se colocó un contenedor para que los vecinos puedan dejar trastos viejos.
El ministro de Seguridad bonaerense participó de un acto en Garín donde fueron puestos en funciones 30 efectivos del GAD y 16 de la División Motorizada. “Son hombres cuyo rendimiento es mucho más amplio que el de un policía común”, destacó.
La asistencia económica nacional por la emergencia sanitaria tiene un alto impacto en el distrito. El último desembolso para pagar salarios fue de $186 millones. Y por vía de las asignaciones se inyectaron $544 millones para sostener el consumo local.
Entre los interesados de todo el país se sortearán 30.000 créditos de hasta $3.500.000 para construcciones y 2.000 de hasta $1.500.000 para ampliaciones. Más de 170 escobarenses ya accedieron a microcréditos para refaccionar sus casas.
El ministro de Turismo y Deportes visitó el polideportivo municipal y el microestadio de Sportivo, donde se harán obras con fondos nacionales. También pasó por el CELI, la plaza de la estación y el teatro Seminari.
La original iniciativa municipal, que sorprendió a los contribuyentes, apunta a estimular la creación de huertas orgánicas. Es una propuesta que se da en el marco del programa Escobar Sostenible.
En la UDP de Garín colocaron un módulo externo que funciona de 9 a 21 para atender a pacientes ambulatorios. Próximamente se hará algo similar en la de Maquinista Savio y en el polo sanitario de Matheu. Los grupos de riesgo serán testeados a domicilio.
La arteria conecta a las localidades de Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio y permitirá aliviar el tránsito en la ruta provincial 26, al ser una vía de acceso alternativa. El proyecto demanda una inversión de $35 millones, que aporta el gobierno nacional.
La mayoría de los procedimientos fueron por falta de documentación para determinar la trazabilidad de la mercadería, incumplimientos en la cadena de frío y productos vencidos. Al no ser segura para el consumo humano, toda la mercadería fue destruida.
La segunda etapa se realizó en el parque de la estación de Garín, con 160 ejemplares. Hace un mes se habían plantado otras cien especies en Maschwitz. La iniciativa busca mejorar la calidad ambiental, reducir la contaminación y promover la biodiversidad.
Está equipado para realizar todos los estudios clínicos tradicionales y cuenta también con la tecnología necesaria para procesar test de Covid-19. Su construcción se llevó a cabo con una donación de medio millón de pesos de la dirigencia política escobarense.
Ya están en funcionamiento, para reforzar la capacidad de internación local. Cuentan con respiradores microprocesados, monitores multiparamétricos y personal médico especializado. Además, el hospital Erill agregó quince camas para pacientes leves.
La obra anunciada por el Presidente tendrá dos carriles y pasarelas peatonales, que conectarán con el boulevard Güemes. El cruce será apto para el transporte de carga. Además, se instalarán seis barreras automáticas en Belén de Escobar y dos en Garín.
La obra se llevará a cabo en la calle Pablo Podestá y tendrá un costo de $300 millones. Como parte del mismo programa de infraestructura ferroviaria, se colocarán ocho barreras automáticas en distintos cruces del distrito, por un valor de $184 millones.
La iniciativa contempla eximir hasta fin de año la tasa por inspección de seguridad e higiene a las actividades afectadas por el aislamiento social obligatorio. Para compensar, prevé un aumento de 20% para grandes superficies comerciales y entidades financieras.