El proyecto, impulsado por el Municipio, se realizará en un predio fiscal de Loma Verde. Su desarrollo estará a cargo de la empresa Ingalfa. Se estima que producirá unos 3.790 megavatios anuales, a través de un sistema de paneles fotovoltaicos.

El proyecto, impulsado por el Municipio, se realizará en un predio fiscal de Loma Verde. Su desarrollo estará a cargo de la empresa Ingalfa. Se estima que producirá unos 3.790 megavatios anuales, a través de un sistema de paneles fotovoltaicos.
Es una iniciativa similar a Precios Cuidados, pero orientada a los comercios de proximidad y con una lista de 23 productos básicos. El ministro de Producción, Augusto Costa, sostuvo que el programa “viene a dar respuesta al problema de la inflación”.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública removió de los últimos lugares a la gestión del intendente Ariel Sujarchuk, con una calificación de 30 puntos. Ahora está entre las comunas con “bajo o regular cumplimiento” de las metas.
Cada Unidad de Gestión Comunitaria contará con $3.500.000 para llevar a cabo los proyectos que presenten y elijan los vecinos. “Los escobarenses seguirán siendo intendentes de su propio barrio”, expresó Ariel Sujarchuk al relanzar el programa.
Actualmente se están realizando tareas para completar la conectividad de agua, electricidad y cloacas. El proyecto, que data de 2009, está a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia y aún no tiene fecha de inauguración.
Se trata de dieciséis dispositivos, que están siendo instalados a lo largo de la calle Mendoza, entre Colectora Este y El Dorado. Son parte de las 500 cámaras que llegaron al distrito en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad.
La obra generó un nuevo acceso asfaltado a la localidad, desde Colectora Este hasta la calle Mendoza. Es un trayecto de 780 metros. Fue una inversión de $28 millones, financiada a través del programa nacional Argentina Hace.
El Municipio ofrece exenciones impositivas de hasta cuatro meses para nuevos comercios. Y de ocho para quienes generen empleo formal. Además, los contribuyentes que hayan perdido su principal fuente de ingreso tendrán una prórroga de 12 meses.
Los jefes comunales analizaron especialmente la situación sanitaria y el avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19. También trataron otras temáticas comunes como ordenamiento urbano, transporte público y Delta.
Los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Social de la Nación también observaron la repavimentación de la avenida Inmigrantes y la ampliación de la UDP de Garín. “Detrás de todas estas obras hay mucha generación de trabajo”, destacó Katopodis.
Está en Belén de Escobar y tiene capacidad para procesar más de 180 toneladas mensuales de material reciclado. El Ministerio de Ambiente aportó $62 millones para su equipamiento.
Serán exclusivamente para pacientes Covid y estarán equipadas con respiradores microprocesados y monitores multiparamétricos. Se estima que la obra finalizará en las próximas semanas.
La jornada contó con la presencia de la Secretaria de Comercio Interior, Laura Español, y el intendente Ariel Sujarchuk, que firmaron un convenio. El programa ofrece frutas, verduras y carne de calidad a precios hasta un 50% más baratos.
El Municipio recibió de la Provincia un primer lote de 111 dispositivos, que ya están siendo distribuidos y colocados en las seis localidades. Todas las unidades serán conectadas al Centro de Monitoreo que funciona en Garín.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación supervisó proyectos realizados y en marcha con fondos del programa Clubes en Obra. Destacó que esta iniciativa mejora la infraestructura de las entidades y “es una enorme fuente de trabajo”.
La Comuna tuvo ingresos por $7.868 millones y finalizó el ejercicio con un saldo positivo de $364 millones. Sin embargo, Juntos por el Cambio no aprobó el balance “por razones políticas”.
El ministro del Interior y la vicegobernadora bonaerense acompañaron la presentación de nuevos vehículos municipales, adquiridos con fondos de la Nación. “El distrito está tomando un protagonismo distinto en la provincia”, sostuvo el funcionario.
La actualización salarial busca equiparar la inflación proyectada para 2021. Además, los destajistas serán incorporados a la planta temporaria y efectivizarán a 130 agentes. El acuerdo fue refrendado por el Intendente y representantes gremiales.
La primera etapa del proyecto consiste en la pavimentación de las calles aledañas y la readecuación de los desagües pluviales. “Con este paso bajo nivel, ensanchamos una parte de Belén de Escobar”, destacó el intendente.
Tendrá dos carriles en ambas manos y un boulevard central. La obra, financiada por el gobierno nacional, abarcará desde el límite con Pilar hasta la entrada a Parque Florido. Además, se repavimentará todo el trayecto existente.
El anuncio se confirmó tras la firma de un convenio de cooperación entre el presidente de ese organismo y el intendente Ariel Sujarchuk. La dependencia funcionará frente a la plaza San Martín y se estima que será inaugurada en junio.
La iniciativa se financiará con un subsidio municipal de $3 millones. Esto permitirá hacer la obra de oxígeno central en el tercer piso y ampliar la capacidad de internación para personas enfermas de coronavirus. También se harán refacciones en el primer piso.
La obra abarca un trayecto de 1.200 metros y permitirá aliviar los principales accesos vehiculares de la localidad en las horas pico. Es financiada por la Dirección de Vialidad Nacional. También se están repavimentando diez cuadras de la calle Pablo Lamberti.
El intendente le agradeció “por defender la salud de todos los argentinos” en la lucha contra el Covid-19. “Las medidas pueden ser incómodas, pero el momento amerita decisiones claras y responsables”, afirmó, sobre las restricciones. En medio de horas tensas y...
La obra está en su tramo final y permitirá mejorar la conectividad entre el barrio Los Pinos y el centro de la localidad. “Es una demanda de hace muchos años, que hoy se transforma en realidad”, expresó el intendente, que recorrió los trabajos.