Rognone pateó el tablero, dejó el bloque oficialista y volvió el debate

“Hace tiempo que ya no me siento representado por este proyecto político y de gestión”, explicó. Carranza y Pereyra le contestaron.

“Ya no me siento representado por este proyecto político y de gestión”, explicó. Carranza y Pereyra le contestaron.

A tres días de su victoria en las elecciones generales, el oficialismo sufrió una pérdida que lo deja sin mayoría propia absoluta en el Concejo Deliberante. El concejal José María Rognone formalizó en la sesión de este miércoles su alejamiento del bloque justicialista, argumentando discrepancias “con el proyecto político y de gestión” del intendente Sandro Guzmán.
“Hace tiempo que ya no me siento representado por este proyecto político y de gestión”, afirmó el concejal de Maquinista Savio. Como punto de inflexión marcó que el Consejo de Partido del PJ, presidido por Guzmán, haya “ignorado completamente” la preinterna que un conjunto de agrupaciones peronistas realizó el 17 de abril para elegir los candidatos a concejales de esa localidad.
“El Consejo de Partido no reconoció a los ganadores e ignoró completamente lo que pasó, como si en Savio no hubiera pasado nada. Esta situación es insalvable. Las más de dos mil personas que votaron expresaron que estaban cansadas de que los candidatos sean elegidos con el dedo”, sostuvo Rognone, quien dijo haber impulsado ese proceso electoral con el fin de “institucionalizar y democratizar al PJ”, aún sin contar con autorización de las autoridades partidarias.
Además, el edil reveló que el intendente le ofreció a su esposa, Mirta Bertona –ganadora de la preinterna-, el noveno lugar de su lista de concejales, en vez del tercero que ocupó por esa misma localidad Susana Valenzuela. “Le aseguró que esa lista de concejales se iba a correr y que ella el 10 de diciembre iba a ser concejal. Pero nosotros no buscábamos dos sueldos de concejales en la misma casa, como algún ignorante pudo salir a decir. Buscábamos un interés supremo: elevar la calidad institucional del Partido Justicialista de Escobar”, aseveró Rognone, que bautizó a su solitaria banca con el nombre Peronismo Doctrinario.
La respuesta del presidente del bloque oficialista, Luis Carranza, no se hizo esperar. “El justicialismo es un proyecto colectivo, mi experiencia me indica que nadie se salva solo en esto. Nosotros le vamos a seguir dando para adelante. Y ratificamos públicamente el apoyo incondicional del bloque al proyecto político que encabeza el compañero Sandro Guzmán. Entendemos que ha sido un conductor generoso con los distintos espacios que conformamos el justicialismo, argumentó el edil de Garín. Y concluyó: “Respeto tu decisión ‘Coty’, pero no la comparto”.
Enseguida, Rognone le retrucó: “Mi decisión es totalmente personal y particular. Yo no voy a ir corriendo y acomodando mis convicciones para el lado que da el sol”.
Por su parte, María Rosa Pereyra expresó su respeto a la actitud de Rognone, aunque le manifestó su disidencia y expreso que “desde el Consejo de Partido no se traicionó a nadie, que eso quede claro. Por algo se dieron los resultados que se dieron en las elecciones”, le señaló en alusión al 68% que cosechó el intendente en Savio.
Los tres del medio
Cuando todavía Rognone no había apartado su banca del bloque oficialista -el anuncio lo hizo desde ahí y luego debió esperar varios minutos hasta un cuarto intermedio para correrse-, el concejal Jesús Angioi pidió la palabra para dar otra novedad: él y sus dos compañeros del bloque Unión Celeste y Blanco -Luis Balbi y Néstor Bodes- cambiarían el nombre de su espacio por el de Peronismo 17 de Octubre.
La nueva denominación no debería implicar un cambio de actitud en el tridente, que funciona más como apéndice del oficialismo que como oposición. Sí, en cambio, los desliga definitivamente de los referentes nacionales por los que ingresaron al Concejo Deliberante: Francisco De Narváez (Angioi), Mauricio Macri (Bodes) y Felipe Solá (Balbi). “Este bloque va a seguir sin ponerle piedras en el camino al gobierno peronista que viene rigiendo los destinos del distrito de Escobar. Vamos a seguir aprobando el histórico calor oficial que recibe el partido de Escobar desde la provincia de Buenos Aires y desde el gobierno nacional”, señaló Angioi.
El concejal del Peronismo Federal, Oscar Fontán, le recriminó a Angioi sus palabras y lo invitó a reemplazar a Rognone en el bloque oficialista. “Después de todo lo que escuché no cabe otra”, indicó. Por toda contestación, recibió una ligera chicana: “Un poco de historia política tengo, pero en una interna nunca entré tercero”, le espetó al perdedor de la interna del duhaldismo en agosto.
Por primera vez en mucho tiempo, en el Concejo Deliberante volvieron a escucharse voces opuestas, argumentos y refutaciones, aunque por momentos haya sido rudimentariamente. Un buen síntoma que es deseable se agudice.
“Yo no voy a ir corriendo mis convicciones para el lado que da el sol”, expresó Rognone.

“Yo no voy a ir corriendo mis convicciones para el lado que da el sol”, expresó 'Coty' Rognone.

A tres días de su victoria en las elecciones generales, el oficialismo sufrió una pérdida que lo deja sin mayoría propia absoluta en el Concejo Deliberante. El concejal José María Rognone formalizó en la sesión de este miércoles su alejamiento del bloque justicialista, argumentando discrepancias “con el proyecto político y de gestión” encabezado por el intendente Sandro Guzmán.

“Hace tiempo que ya no me siento representado por este proyecto político y de gestión”, afirmó el concejal de Maquinista Savio. Como punto de inflexión marcó que el Consejo de Partido del PJ, presidido por Guzmán, haya “ignorado completamente” la preinterna que un conjunto de agrupaciones peronistas realizó el 17 de abril para elegir los candidatos a concejales de esa localidad.

“El Consejo de Partido no reconoció a los ganadores e ignoró completamente lo que pasó, como si en Savio no hubiera pasado nada. Esta situación es insalvable. Las más de dos mil personas que votaron expresaron que estaban cansadas de que los candidatos sean elegidos con el dedo”, sostuvo Rognone, quien dijo haber impulsado ese proceso electoral con el fin de “institucionalizar y democratizar al PJ”, aún sin contar con autorización de las autoridades partidarias.

Además, el edil reveló que el intendente le ofreció a su esposa, Mirta Bertona –ganadora de la preinterna-, el noveno lugar de su lista de concejales, en vez del tercero que ocupó por esa misma localidad Susana Valenzuela. “Le aseguró que esa lista de concejales se iba a correr y que ella el 10 de diciembre iba a ser concejal. Pero nosotros no buscábamos dos sueldos de concejales en la misma casa, como algún ignorante pudo salir a decir. Buscábamos un interés supremo: elevar la calidad institucional del Partido Justicialista de Escobar”, aseveró Rognone, que bautizó a su solitaria banca con el nombre Peronismo Doctrinario.

La respuesta del presidente del bloque oficialista, Luis Carranza, no se hizo esperar. “El justicialismo es un proyecto colectivo y mi experiencia me indica que nadie se salva solo en esto. Nosotros le vamos a seguir dando para adelante. Y ratificamos públicamente el apoyo incondicional del bloque al proyecto político que encabeza el compañero Sandro Guzmán. Entendemos que ha sido un conductor generoso con los distintos espacios que conformamos el justicialismo”, argumentó el edil de Garín. Y concluyó: “Respeto tu decisión ‘Coty’, pero no la comparto”.

Enseguida, Rognone le retrucó: “Mi decisión es totalmente personal y particular. Yo no voy a ir corriendo y acomodando mis convicciones para el lado que da el sol”.

Por su parte, María Rosa Pereyra expresó su respeto a la actitud de Rognone, aunque le manifestó su disidencia y expresó que “desde el Consejo de Partido no se traicionó a nadie, que eso quede claro. Por algo se dieron los resultados que se dieron en las elecciones”, le señaló en alusión al 68% de adhesión que cosechó el intendente en las urnas savienses el domingo.

Los tres del medio

Cuando todavía Rognone no había apartado su banca del bloque oficialista -el anuncio de su desvinculación lo hizo desde ahí y luego debió esperar varios minutos hasta un cuarto intermedio para correrse-, el concejal Jesús Angioi pidió la palabra para dar otra novedad: él y sus dos compañeros del bloque Unión Celeste y Blanco -Luis Balbi y Néstor Bodes- cambiarían el nombre de ese espacio por el de Peronismo 17 de Octubre.

La nueva denominación no debería implicar un cambio de actitud en el tridente, que funciona más como apéndice del oficialismo que como oposición. Sí, en cambio, los desliga definitivamente de los referentes nacionales por los que ingresaron al Concejo Deliberante: Francisco De Narváez (Angioi y Bodes) y Felipe Solá (Balbi). “Este bloque va a seguir sin ponerle piedras en el camino al gobierno peronista que viene rigiendo los destinos del distrito. Vamos a seguir aprobando el histórico calor oficial que recibe el partido de Escobar desde la provincia de Buenos Aires y desde el gobierno nacional”, señaló Angioi.

El concejal del Peronismo Federal, Oscar Fontán, le recriminó a Angioi sus palabras y lo invitó a reemplazar a Rognone en el bloque oficialista. “Después de todo lo que escuché no cabe otra”, indicó. Por toda contestación, recibió de Angioi una ligera chicana: “Un poco de historia política tengo, pero en una interna nunca entré tercero”, le espetó al perdedor de la interna del duhaldismo en agosto.

Por primera vez en mucho tiempo, en el Concejo Deliberante volvieron a escucharse voces opuestas, argumentos y refutaciones, aunque por momentos haya sido rudimentariamente. Un buen síntoma que es deseable se agudice.

4 Comentarios

  1. Gabriel del Mazo

    tranquilo Pepe, ya se viene ele colectivo electoral espero que participes

    Responder
  2. Checho López

    Mis respetos al concejal Rognone. Por lo que sé de él, la única esperanza de que haya algo de oposición en el Concejo Deliberante por los próximos dos años, aunque habrá que verlo andar…. Si va a ser realmente independiente, sería bueno que se dedique a controlar la gestión municipal, ya que la conoce desde cerca y desde adentro.

    Responder
  3. Gabriel del Mazo

    Sr. Director, si esto es un debate político yo soy Madame Curie. Parece una disputa de un directorio de una empresa que se forcejea por el reparto de acciones mas que de una legislatura donde se deben discutir por el interés público. Flaco homenaje le hacen al compañero Kirchner al que le explotó el corazón para que estos sabandijas sigan cobrando sueldos. Necesitamos un proyecto político 2015 YA! Vamos los pibes, por un colectivo electoral. Reaccionen!!

    Responder
    • pepe

      y por que en vez de pedir a los demas que reaccionen, por que no reaccionas vos gabriel, es facil hablar por aca, atras de una computadora somos todos revolucionarios pero las cosas se cambian en la calle, laburando en los barrios. hay que laburar mas

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo