El puerto regasificador de Escobar recibirá varios cargamentos en invierno

El gobierno nacional confirmó la importación de gas natural licuado para garantizar el suministro de energía durante los meses más fríos del año.

buques en el puerto regasificador de Escobar

A poco menos de tres meses del regreso de las bajas temperaturas, el gobierno nacional comenzó a abastecerse de gas natural licuado (GNL) para garantizar la oferta suficiente y cubrir la cuota prevista para este invierno. El objetivo es evitar que se repita la escasez sufrida el año pasado, cuando se vio obligado a restringir durante algunos días el servicio para estaciones de GNC y algunos sectores de la industria.

Este tipo de recursos deben atravesar un proceso químico para que pueda utilizarse en su estado gaseoso. Por este motivo, el puerto regasificador del partido de Escobar volverá a tener un rol fundamental durante esta temporada invernal. Todos los buques provenientes del exterior tendrán como destino la terminal ubicada a la vera del río Paraná de las Palmas.

La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) lanzó en estos días la primera licitación pública de 2025 con el objetivo de adquirir varios cargamentos de GNL. Este martes confirmó la compra de 5 buques, que llegarán a la Argentina entre junio y julio. Los mismos se regasificarán en el puerto local, que desde junio de 2011 funciona a la altura del kilómetro 70 de la hidrovía del Delta.

Te puede interesar  Demolerán una histórica casona de Escobar para construir un edificio

La cantidad de embarcaciones que recibirá la terminal de GNL de Escobar es sensiblemente menor a la de otros años. En 2023, por ejemplo, el número llegó a 30. Si bien esa cifra fue una de las más elevadas, en temporadas anteriores los envíos no bajaron de las dos decenas. La merma se debe a la activación productiva del yacimiento Vaca Muerta, que permite alcanzar niveles cercanos al autoabastecimiento energético.

Buques en el puerto regasificador de Escobar
Destino. La terminal local recibirá cinco cargamentos de GNL durante 2025.

Enarsa, incluida dentro de la denominada Ley Bases, es una de las tantas empresas que podrían pasar a manos privadas. El pasado 13 de marzo obtuvo el visto bueno del Ministerio de Economía para endeudarse por 500 millones de dólares, a fin de adquirir el gas por barco necesario para abastecer al país durante los meses más fríos del año.

Frente a este escenario, el puerto regasificador de Escobar volverá a jugar un papel relevante en la planificación nacional, al igual que en años anteriores, pero en un menor volumen. Esto se debe a que el gobierno espera que no se requieran tantas importaciones, si es que el clima no se torna tan hostil y los precios internacionales del GNL se mantienen en torno a los 10 dólares por millón de BTU.

Te puede interesar  Telecom reemplazará más de 1.900 postes por un tendido subterráneo

Es por eso que, para este año, el Ejecutivo decidió contratar únicamente un buque regasificador para el puerto de Escobar. El mismo es operado por Enarsa en asociación con YPF. Desde allí, pueden procesarse 19 millones de metros cúbicos diarios.

Hasta 2023, la empresa había contratado un segundo barco regasificador, que operaba en el puerto regasificador de Ingeniero White, de la ciudad de Bahía Blanca. Sin embargo, debido a la reducción de importaciones prevista para 2025, este último está fuera de servicio de manera temporal.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo