El ministro Sileoni encabezó un encuentro de educadores en Garín

“No es cierto que la educación argentina esté en una crisis permanente”, afirmó en la apertura de la jornada.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó este lunes un Encuentro Nacional por la Educación que se desarrolló en la Escuela Media Nº 1 de Garín, donde más de 400 docentes, funcionarios, especialistas y estudiantes analizaron los logros del sistema educativo de los últimos ocho años y los desafíos para el próximo quinquenio.
“No es cierto que la educación argentina está en una crisis permanente, como alguna prensa, que ya ha sido derrotada por la sociedad entera, nos quiere hacer creer. No estamos en el paraíso, pero tampoco estamos en el infierno”, sostuvo Sileoni en su discurso.
“No es lo mismo invertir el 3 % del PBI en educación, como era en 2003, que el 6,40 % actual. No es lo mismo hacer 14 escuelas que las más de 1.000 construidas por este gobierno. No es lo mismo estudiar con fotocopias que con 40 millones de libros y con más de un millón de netbooks que ya se entregaron”, remarcó.
El ministro sostuvo que «algo distinto debe estar pasando en la Argentina; lo dice la Presidenta, lo vemos cuando cantamos el himno. Este himno no es el mismo que cantábamos en 2001, en el derrumbe del Estado. Hemos recuperado la Patria. Formamos parte de una extensa legión de argentinos que advierten que desde 2003 han cambiado algunas cosas, producto de quienes lideran este proceso, primero Néstor y ahora Cristina” afirmó.
El titular de la cartera educativo nacional añadió que “el pueblo entero es el que ha hecho un esfuerzo extraordinario para pasar del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo”.
“Nos pasamos buena parte de estos últimos años pensando cómo era educar en la desolación y en la pobreza. En 2001, en algunas provincias del norte argentino el 85 % de los alumnos de las escuelas públicas eran pobres. Quizás alguno se confundió porque pensó que el destino de la escuela estaba en el comedor. Pero los que educamos sabemos que no es así, el destino de la educación está siempre en el aula. Nuestro desafío ahora es pensar cómo es educar camino al segundo Bicentenario”, planteó.
“Este es un piso, que todos debemos defender. Desde 2003 estamos viviendo un proceso extraordinario que convirtió los privilegios en derechos. Y los derechos siempre piden más derechos. Nosotros queremos más derechos, mejor educación, y estos son los desafíos que tenemos por delante”, concluyó el ministro.
Por su parte, el intendente Sandro Guzmán subrayó que “el gobierno que inició Néstor Kirchner y que hoy continúa nuestra Presidenta es el que más aportes hizo a la educación”. En ese sentido, aludió a “la participación que están teniendo los chicos en los barrios” y aseguró que su gestión “va a seguir acompañando cada acción que se tome para ayudar a nuestros niños”.
La apertura del encuentro -el primero de este formato que se realiza a nivel distrital en todo el país- estuvo a cargo del director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, quien señaló que “todos comulgamos con una misma idea: asistimos a un cambio de un paradigma. La educación hoy es un derecho para todos y el conocimiento es un bien público”.
Durante la jornada, que se extendió dese las 14 hasta las 17, funcionarios, docentes, especialistas y estudiantes participaron en paneles de debate sobre educación y adolescencia, educación de jóvenes y adultos, educación y niñez, docentes y estado y educación y trabajo.
Los Encuentros Nacionales por la Educación tienen como objetivo realizar un balance de lo sucedido en materia educativa desde 2003, destacando los logros y los desafíos. Pretenden, a su vez, abrir un espacio para acordar las principales metas de la educación para el período 2011-2015. La primera edición se realizó el 1º de abril, en la ciudad de Rosario, a la que le siguieron convocatorias en distintas provincias del país.
Elogiados por Sileoni
En el comienzo de su alocución, Sileoni tuvo palabras de elogios para dos docentes de Garín: el director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, y la directora de la Escuela Primaria Nº 17, Leticia Silva. “En ellos dos yo reconozco el empuje que ha tenido este distrito para hacer esta reunión”, apuntó.
El ministro subrayó las medidas impulsadas en los últimos 8 años y el aumento del presupuesto educativo.

El ministro subrayó las medidas impulsadas en los últimos 8 años y el aumento del presupuesto educativo.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó este lunes un Encuentro Nacional por la Educación que se desarrolló en la Escuela Media Nº 1 de Garín, donde más de 400 docentes, funcionarios, especialistas y estudiantes analizaron los logros del sistema educativo de los últimos ocho años y los desafíos para el próximo quinquenio.

“No es cierto que la educación argentina está en una crisis permanente, como alguna prensa, que ya ha sido derrotada por la sociedad entera, nos quiere hacer creer. No estamos en el paraíso, pero tampoco estamos en el infierno”, sostuvo Sileoni en su discurso.

“No es lo mismo invertir el 3 % del PBI en educación, como era en 2003, que el 6,40 % actual. No es lo mismo hacer 14 escuelas que las más de 1.000 construidas por este gobierno. No es lo mismo estudiar con fotocopias que con 40 millones de libros y con más de un millón de netbooks que ya se entregaron”, remarcó.

El ministro sostuvo que «algo distinto debe estar pasando en la Argentina; lo dice la Presidenta, lo vemos cuando cantamos el himno. Este himno no es el mismo que cantábamos en 2001, en el derrumbe del Estado. Hemos recuperado la Patria. Formamos parte de una extensa legión de argentinos que advierten que desde 2003 han cambiado algunas cosas, producto de quienes lideran este proceso, primero Néstor y ahora Cristina” afirmó.

El titular de la cartera educativo nacional añadió que “el pueblo entero es el que ha hecho un esfuerzo extraordinario para pasar del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo”.

“Nos pasamos buena parte de estos últimos años pensando cómo era educar en la desolación y en la pobreza. En 2001, en algunas provincias del norte argentino el 85 % de los alumnos de las escuelas públicas eran pobres. Quizás alguno se confundió porque pensó que el destino de la escuela estaba en el comedor. Pero los que educamos sabemos que no es así, el destino de la educación está siempre en el aula. Nuestro desafío ahora es pensar cómo es educar camino al segundo Bicentenario”, planteó.

“Este es un piso, que todos debemos defender. Desde 2003 estamos viviendo un proceso extraordinario que convirtió los privilegios en derechos. Y los derechos siempre piden más derechos. Nosotros queremos más derechos, mejor educación, y estos son los desafíos que tenemos por delante”, concluyó el ministro.

Por su parte, el intendente Sandro Guzmán subrayó que “el gobierno que inició Néstor Kirchner y que hoy continúa nuestra Presidenta es el que más aportes hizo a la educación”. En ese sentido, aludió a “la participación que están teniendo los chicos en los barrios” y aseguró que su gestión “va a seguir acompañando cada acción que se tome para ayudar a nuestros niños”.

La apertura del encuentro -el primero de este formato que se realiza a nivel distrital en todo el país- estuvo a cargo del director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, quien señaló que “todos comulgamos con una misma idea: asistimos a un cambio de un paradigma. La educación hoy es un derecho para todos y el conocimiento es un bien público”.

Durante la jornada, que se extendió dese las 14 hasta las 17, funcionarios, docentes, especialistas y estudiantes participaron en paneles de debate sobre educación y adolescencia, educación de jóvenes y adultos, educación y niñez, docentes y estado y educación y trabajo.

Los Encuentros Nacionales por la Educación tienen como objetivo realizar un balance de lo sucedido en materia educativa desde 2003, destacando los logros y los desafíos. Pretenden, a su vez, abrir un espacio para acordar las principales metas de la educación para el período 2011-2015. La primera edición se realizó el 1º de abril, en la ciudad de Rosario, a la que le siguieron convocatorias en distintas provincias del país.

Elogiados por Sileoni

En el comienzo de su alocución, Sileoni tuvo palabras de elogios para dos docentes de Garín: el director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, y la directora de la Escuela Primaria Nº 17, Leticia Silva. “En ellos dos yo reconozco el empuje que ha tenido este distrito para hacer esta reunión”, apuntó.

Fotografía: Ricardo Pedersen

12 Comentarios

  1. Noemi

    campaña….sólo campaña

    Responder
    • Hernan

      Una mirada recortada la suya. Es facil hablar o escribir sin reflexionar demasiado.

      Responder
  2. marce soto

    Héctor ¿el cierre es una ironía en la que decis lo que yo me imagino que decis con el «sniffff…sniffff..jachis…»? jajajaja… un saludo

    Responder
  3. Héctor Reguitti

    El encuentro con el SEÑOR MINISTRO y el señor intendente estuvo……..eheheheh….perdon….mmmhhhmhhhhh……perdon me agoarro la tos…..estuvo como estuvo………n/s….n/c………
    Nopuedo seguir escribiendo, no puedo seguir escribiendo…disculpen me voy a secar las lagrimas.Gracias por permtirnos estar…GRACIAS DE VERDAD…sniffff…sniffff..jachis…

    Responder
  4. el cura lalo

    che ya que estamos taaaan bien… porq no le dan mas viandas a los colegios como la 16 que no dan a basto con la miseria que les da el consejo escolar? Si los colegios están mejor es por los estudiantes y los docentes. Yo no la vi a cristina agarrando una tiza. Al intendente tampoco… bah… depende como lo mires…

    Responder
    • Hernan Antonini

      Agradecemos la participación de los chicos de la Escuela 16 en el encuentro de ayer.

      Responder
    • Héctor Reguitti

      Ay Lalo no hables asi….que vocabulario….no es propio de un docente en ejercicio….mmmmmmmmmm……que poco fashion

      Responder
    • jorge derra

      Lalo, podemos estar de acuerdo si la educacion mejoro o no, pero si su idea es que Cristina tiene que agarrar una tiza para aportar a la educacion, realmente estamos mal, en todo caso la tiza que agarro es el 6,40% del pbi asignado al area esa es su obligacion, en lo demas es responsabilidad de otros, entre ellos los docentes. Ayer una radio del multimedio le hacia opinar a sus oyentes contra la entrega de netbook en los colegios, llamaron varios docentes diciendo que era un desastre que los pibes jugaban que ellos no tenian capacitacion para enseñar a usar las pc etc etc. mi reflexion es si sos docente y no sabes manejar una pc y mucho menos utilizarla en un aula con los alumnos, estas fallando vos, mas alla de que se pueden organizar cursos para docentes, ¿ pero donde quedo el sacerdocio, donde la vocacion, los docentes en muchos casos, la mayoria por suerte pone la vida en su trabajo pero hay algunos que realmente dan pavor.

      Responder
      • Hector Reguitti

        Muy bueno tu comentario Derra,justo e inteligente como siempre.Disiento contigo en un punto «> la docencia NO ES UN SACERDOCIO.
        Un abrazo cordial.

        Responder
        • jorge derra

          Gracias Hector, tambien se que la docencia no es un sacerdocio, pero a veces me gusta trillar las muletillas para demostrar sus incoherencias, nada mas eso. La docencia es un trabajo, muy especial, pero un trabajo al fin y por ende los docentes son trabajadores y como tales en general merecen el mayor de mis respeto y mi consideracion de pares, pero a veces algunos de ellos de verdad me dan pavor.

          Responder
  5. Agrpación Arturo Jauretche

    Una vez finalizado el encuentro de educadores queremos reiterar el agradecimiento a los docentes y a los alumnos y alumnas que participaron del mismo.
    También queremos agradecer a los Compañeros de las Agrupaciones Arancibia, 25 de febrero y La Celeste por poner el hombro y la pasión militante.
    Por una Educación inclusiva y de calidad en las Escuelas Públicas.
    Nosotros VAMOS POR MÁS !!!

    Responder
  6. Leticia Silva

    Un placer desde nuestra agrupacion docente, con la ayuda de otros compañeros de otras agrupaciones, y el apoyo de la Jefatura de Distrito haber realizado una jornada historica para el Distrito, donde hubo un real debate, bajo el lema del respeto y el reconocimiento por lo realizado. Gracias a los medios por la cobertura de tan importante evento!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo