Metido de lleno en la campaña para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el intendente de Tres de Febrero y primer candidato a senador provincial de La Libertad Avanza (LLA), Diego Valenzuela, encabezó este martes al mediodía una actividad en las localidades de Garín e Ingeniero Maschwitz, al término de la cual ofreció una rueda de prensa.
El jefe comunal destacó, en primer lugar, que su gestión ofrece seguridad jurídica y un modelo económico que atrae inversiones. “Si mañana viene un intendente que esto lo quiere cambiar y quiere subir las tasas, tendrá que voltear la ordenanza. O sea, lo que damos es seguridad jurídica, al punto de que se nos vienen bancos de La Matanza, que se embarcan empresas importantes: Calify, Montaigne, que invierten en Tres de Febrero, y la más importante, Mercado Libre, que viene justamente por todas estas iniciativas de atracción que tenemos, creando 400 empleos de calidad”.
Siguiendo esa línea, Valenzuela señaló que, en San Martín, Morón y Pilar -distritos gobernados por el peronismo-, “las tasas municipales son el doble que en Tres de Febrero”. Lo que, según explicó, dificulta la inversión y el desarrollo económico en esos municipios.
En relación con las candidaturas testimoniales, especialmente vinculadas a Fuerza Patria, criticó que un funcionario del Ejecutivo se postule a un cargo legislativo sabiendo que no va a asumir. “No entiendo cómo un intendente se candidatea a concejal. Me parece hasta burdo, porque nadie que es intendente quiere ser concejal. Es una idea que rompe la confianza de la sociedad con la política”, advirtió.

Consultado sobre qué irá a votar la gente el 7 de septiembre, Valenzuela respondió que “va a haber una nacionalización” de la elección. Analizó que “seguramente la gente va a votar pensando en su barrio, en un municipio que empuja”, pero también “mucho por lo nacional, por ponerle un freno al kirchnerismo, a este modelo que habla del Estado presente, pero es una cáscara vacía, porque después vos ves que, en ninguno de los temas importantes de los bonaerenses, como seguridad, educación, salud, rutas, ni hablar con participación, en ninguno estamos mejorando. Al revés, la gente vive con miedo”, aseveró.
Sobre los vetos presidenciales a proyectos de la oposición, como la actualización de los haberes jubilatorios y del presupuesto universitario, el aumento de recursos al Hospital Garrahan y la emergencia en discapacidad, defendió la firmeza de Javier Milei.
En mi paso por Escobar, junto a los candidatos de @LLAenPBA, repasamos los objetivos de campaña y legislativos, especialmente en seguridad y trabajo. Crear un Rigi municipal es esencial para que lleguen más inversiones. @Gianfrancescoel pic.twitter.com/MduNMHh0Zz
— Diego Valenzuela (@dievalen) August 13, 2025
“Lo que se ve es un presidente firme defendiendo los logros de este tiempo, que son para el laburante. O sea, si uno ve que baja la pobreza es por tres razones: porque la AUH creció más rápido con la inflación, porque los ingresos le ganan a la inflación y porque la economía se empieza a reactivar”.
Respecto al sistema electoral provincial, Valenzuela cuestionó la continuidad de la boleta sábana y sostuvo que “la boleta única es transparente, simplifica mucho más la elección y evita todas las manías que siempre hay con la boleta sábana. En la provincia estamos a contramano de la historia y seguimos con la boleta antigua”, sentenció, en clara crítica al gobernador Axel Kicillof.

De la actividad también participaron el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en Escobar, Eduardo Gianfrancesco, y el empresario local Mariano Castagnaro, quienes acompañaron el llamado a la participación y al cambio.
Gianfrancesco destacó la importancia de aumentar la representación en el Concejo Deliberante para impulsar proyectos que beneficien a los vecinos: “Necesitamos más concejales para implementar la discusión de proyectos que realmente beneficien al vecino común”.
Finalmente, Valenzuela insistió en la importancia de recuperar la confianza de la sociedad en la política y convocó a los vecinos a votar masivamente el 7 de septiembre. “Lo mejor que pueden hacer es ir a votar a full, justamente para frenar el kirchnerismo y ponerle un límite y el 27 de octubre ganarles la provincia para enchufarla al cambio nacional».
Como parte de la jornada, Valenzuela, Gianfrancesco y Castagnaro también recorrieron la planta de la fábrica de materiales eléctricos y electrónicos Cambre, en el Centro Industrial de Garín.
0 comentarios