Actualmente se está acondicionamiento la planta donde se realizará la elaboración del aceite. Está ubicada en el Polo de Educación Superior, en Maschwitz. El producto será distribuido en los centros de salud municipales.

Actualmente se está acondicionamiento la planta donde se realizará la elaboración del aceite. Está ubicada en el Polo de Educación Superior, en Maschwitz. El producto será distribuido en los centros de salud municipales.
La flamante dependencia está ubicada en la esquina de Travi y Bernardo de Irigoyen, a tres cuadras de la terminal. Del acto participó la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.
“La obra se encuentra muy avanzada y sigue a buen ritmo”, aseguró tras el encuentro con la titular del PAMI. El ambicioso proyecto fue anunciado en 2008, pero la construcción se interrumpió varias veces.
La mejora abarca el trayecto comprendido entre la ruta 25 y Las Camelias y representó una inversión superior a los $15 millones. Además, en el mismo barrio se está remodelando la plaza Juana Azurduy.
Ya hay siete en Garín, cuatro en Maquinista Savio y dos en Belén de Escobar. Están equipadas con cámaras de seguridad, botón antipánico y wifi. Además, permiten cargar celulares y consultar el saldo de la tarjeta SUBE.
El último informe de la ASAP lo ubicó en la posición 27 entre los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Es por haber incorporado información financiera y presupuestaria accesible a la ciudadanía en su sitio web.
Es para mayores de 18 años. El único requisito es que hayan transcurrido al menos cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis. A nivel local hay tres centros de vacunación en funcionamiento.
El gobernador remarcó que la obra saldó una deuda histórica “para que todos y todas puedan disfrutar del río”. Antes puso en funcionamiento una oficina del Instituto de Previsión Social y visitó el vacunatorio del Centro Ferroviario.
Está sobre la calle Hipólito Yrigoyen 645, frente a la plaza principal. Hasta ahora, jubilados, pensionados y futuros beneficiarios tenían que viajar a Pilar o Campana para realizar sus trámites.
La ministra de Gobierno de la provincia también diferenció la interna del Frente de Todos con la de Juntos: “Nosotros discutimos sobre problemas, mientras que ellos discuten sobre personas”, declaró durante su visita a Escobar.
La obra dará inicio en junio y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. El ministro de Hábitat bonaerense recorrió el predio de la calle Mermoz donde se llevará a cabo.
Incorporó un sistema radiográfico digital que permite complementar los diagnósticos por imágenes, dos mesas de anestesia y dos camillas quirúrgicas. Las flamantes adquisiciones implicaron una inversión superior a 20 millones de pesos.
El presidente de la Nación llegó después del acto oficial y realizó una recorrida junto al Intendente. Por su parte, el gobernador destacó la participación y la vocación de diálogo del empresariado argentino.
Se llama Del Caballito Blanco y es la continuación de avenida Inmigrantes. La obra abarcará un trayecto de tres kilómetros, entre el mercado de la colectividad boliviana y la calle Nazarre. Es financiada por el gobierno nacional.
Actualmente está cortado el acceso por avenida 25 de Mayo, entre Independencia y Pellegrini. El secretario de Obras Públicas, Diego Benítez, afirmó que el tramo urbano que está haciendo el Municipio tendrá una vida útil de “no menos de 50 años”.
Los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Social de la Nación también observaron la repavimentación de la avenida Inmigrantes y la ampliación de la UDP de Garín. “Detrás de todas estas obras hay mucha generación de trabajo”, destacó Katopodis.
Tendrá dos carriles en ambas manos y un boulevard central. La obra, financiada por el gobierno nacional, abarcará desde el límite con Pilar hasta la entrada a Parque Florido. Además, se repavimentará todo el trayecto existente.
Se trata del primero de los tres tramos de la repavimentación, que va desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas. Es el más largo y tiene una extensión de 10,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.
Es una de las obras más reclamadas por los escobarenses. Su inicio sería en marzo, estará dividida en dos tramos y llevaría entre 9 y 12 meses. El Intendente le agradeció al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Producción, Augusto Costa.
La presidenta de la empresa estatal, Malena Galmarini, supervisó el reinicio de los trabajos que se están llevando a cabo en la localidad de Matheu. “Esta obra no se puede parar, el objetivo es terminar el acueducto en pocos meses”, expresó.
La obra se desarrolla en el tramo comprendido entre la barranca de El Cazador y el puente del Río Luján. El proyecto está a cargo de Vialidad Provincial y cuenta con un presupuesto de $25 millones.
Desde esa aplicación, los vecinos podrán comunicar hechos de inseguridad, violencia, emergencias y maltrato animal. El programa se llama “Ojos en Alerta” y es el segundo municipio de la provincia que lo pondrá en práctica.
Los trabajos incluyen al barrio El Triángulo y a la zona céntrica, en el área delimitada por El Dorado, el arroyo Garín y las calles Fernández, Maipú y Colectora Este. Se están colocando las cañerías de PVC con sus correspondientes exclusas y cámaras.
Hablaron del inicio la red en Maschwitz, la extensión del servicio a Matheu, la ampliación de la cobertura de cloacas y el arreglo de varias calles.
Serán dos cinemómetros fijos y se colocarán a la altura de la calle Saavedra, en la localidad de Matheu. Estarían en funcionamiento a partir de febrero. Desde el año pasado hay radares en la ruta 26, en Maquinista Savio, y controles móviles.