Tendrá dos carriles en ambas manos y un boulevard central. La obra, financiada por el gobierno nacional, abarcará desde el límite con Pilar hasta la entrada a Parque Florido. Además, se repavimentará todo el trayecto existente.

Tendrá dos carriles en ambas manos y un boulevard central. La obra, financiada por el gobierno nacional, abarcará desde el límite con Pilar hasta la entrada a Parque Florido. Además, se repavimentará todo el trayecto existente.
Se trata del primero de los tres tramos de la repavimentación, que va desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas. Es el más largo y tiene una extensión de 10,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.
Es una de las obras más reclamadas por los escobarenses. Su inicio sería en marzo, estará dividida en dos tramos y llevaría entre 9 y 12 meses. El Intendente le agradeció al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Producción, Augusto Costa.
La presidenta de la empresa estatal, Malena Galmarini, supervisó el reinicio de los trabajos que se están llevando a cabo en la localidad de Matheu. “Esta obra no se puede parar, el objetivo es terminar el acueducto en pocos meses”, expresó.
La obra se desarrolla en el tramo comprendido entre la barranca de El Cazador y el puente del Río Luján. El proyecto está a cargo de Vialidad Provincial y cuenta con un presupuesto de $25 millones.
Tiene dos plantas y alberga las oficinas del Registro Civil y la AMIP, junto a una UGC y el DOT. Está en el mismo lugar donde históricamente funcionó la Delegación Municipal.
Desde esa aplicación, los vecinos podrán comunicar hechos de inseguridad, violencia, emergencias y maltrato animal. El programa se llama “Ojos en Alerta” y es el segundo municipio de la provincia que lo pondrá en práctica.
Los trabajos incluyen al barrio El Triángulo y a la zona céntrica, en el área delimitada por El Dorado, el arroyo Garín y las calles Fernández, Maipú y Colectora Este. Se están colocando las cañerías de PVC con sus correspondientes exclusas y cámaras.
Hablaron del inicio la red en Maschwitz, la extensión del servicio a Matheu, la ampliación de la cobertura de cloacas y el arreglo de varias calles.
Serán dos cinemómetros fijos y se colocarán a la altura de la calle Saavedra, en la localidad de Matheu. Estarían en funcionamiento a partir de febrero. Desde el año pasado hay radares en la ruta 26, en Maquinista Savio, y controles móviles.
El intendente de Escobar concurrió al predio, ubicado en Pilar, junto a un grupo de técnicos y fue recibido por autoridades de las empresas.
Tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados y está emplazado en el predio de la estancia de Villanueva. Hay corrales con animales, juegos recreativos, patio de comidas y una laguna artificial.
La reforma incluyó la ampliación de las oficinas, la redistribución del sector de atención al público, un nuevo piso y la repintura de todo del inmueble.
La gobernadora intercambió elogios con el intendente y destacó que la construcción de la Unidad de Diagnóstico Precoz fue “resultado del trabajo en equipo”. El establecimiento estará abierto las 24 horas.
El Municipio incorporó cuatro nuevos equipos de trabajo para intensificar las reparaciones que se están realizando simultáneamente en zonas céntricas y periféricas. El objetivo es resolver las dificultades de tránsito más urgentes, explicaron.
Cuenta con seis consultorios externos, 18 camas para internación y fue desarrollado con fondos municipales. Al acto asistió la ministra de Salud bonaerense, quien destacó el “compromiso” del Intendente.
El programa prevé 250 cuadras de pavimento y asfalto, más la consolidación de otras tantas, bacheos con hormigón y la reconversión a tecnología LED de 2.586 luminarias públicas.
El secretario de Obras Públicas de la Nación aseguró que en 2019 “va a ser el pico” de las obras para conectar las cinco localidades a la red de AySA.
Directivos de la empresa y el secretario de Obras Públicas de la Nación rubricaron el acuerdo junto al Intendente. “Vamos a brindarles un servicio seguro, de calidad y eficiente a todos los escobarenses”, prometió el presidente de AySA.
La obra está a cargo de Vialidad Provincial y se extenderá durante dos semanas. Incluye la colocación de una carpeta asfáltica de siete centímetros.
Las obras se complementarán con la reconversión del alumbrado público al sistema LED y la nivelación de las veredas. En Maschwitz, además, se hará una ciclovía y Edenor soterrará el cableado eléctrico. Es una inversión municipal de casi $26 millones.
La obra abarca un tramo de 300 metros que va desde la Colectora Oeste hasta Yrigoyen. Se trata de una de las principales vías de acceso de la localidad. Los trabajos se financian con un aporte privado y estarían terminados en un mes.
Es el tramo que va desde Spadaccini a Tapia de Cruz, incluyendo la bocacalle de la avenida. Afirman que esta reparación será “una solución definitiva” a los hundimientos y roturas del pavimento en esa zona. Los trabajos finalizarán el 10 de noviembre.
Se trata de una inversión municipal de $25 millones. En Maschwitz los trabajos se extenderán desde la autopista hasta la plaza e incluirán la colocación de luces LED y el soterramiento del cableado eléctrico. Las obras comenzarán en noviembre.
La iniciativa consiste en la conformación de una cooperativa de trabajo con los propios vecinos del lugar para llevar a cabo el tendido de la red. Afirman que comenzará a ejecutarse dentro de 90 días.