La curva de infectados de coronavirus manifestó un leve retroceso en relación a los siete días anteriores, con una media de 204 contagios cada 24 horas. Sin embargo, se registró un fuerte incremento de casos fatales: uno cada 5 horas.

La curva de infectados de coronavirus manifestó un leve retroceso en relación a los siete días anteriores, con una media de 204 contagios cada 24 horas. Sin embargo, se registró un fuerte incremento de casos fatales: uno cada 5 horas.
Aunque la campaña de vacunación se desaceleró en los últimos días, este martes se superó un nuevo umbral estadístico. La cantidad de primeras dosis aplicadas representa al 12% de la población. Es uno de los registros más bajos del Conurbano.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este jueves a la noche que en las últimas 24 horas se contabilizaron 16 fallecimientos por coronavirus 19 en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este jueves a la noche que en las últimas 24 horas se registraron 9 fallecimientos por Covid-19 en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Fernanda Coronel es la encargada de conducir el avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con un nuevo cargamento de la Sputnik V. Ya había participado de varios viajes sanitarios y de repatriación desde que se inició la pandemia.
El director ejecutivo, Gaspar Costa, y el jefe de terapia intensiva, Marcelo Ortiz, alertaron sobre el delicado estado de situación del establecimiento ante el avance de la segunda ola de coronavirus en Escobar, con la ocupación de camas al 100%.
El promedio diario de contagios se disparó de 42 a 168 entre las primeras dos semanas de marzo y abril. Para peor, la tendencia se acentuó en los últimos siete días, con una media de 213 nuevos infectados cada 24 horas.
El Presidente había anunciado que en el AMBA los comercios podrían funcionar de 9 a 19. Pero el Municipio autorizó a que puedan hacerlo desde las 6. Y hasta las 20 en el caso de los que vendan productos esenciales.
El intendente aseguró estar “preocupado de verdad” por el avance de la segunda ola de coronavirus. Y reconoció haber cambiado de opinión “porque la curva de contagios es una pared vertical”. “No tenemos más camas”, remarcó.
A nivel local, la campaña de vacunación contra el Covid-19 se intensificó notablemente en las últimas semanas. En abril, el ritmo de inmunizaciones es de 705 personas por día en promedio. Hasta el momento, el 8% de la población recibió al menos una dosis.
La llegada de la segunda ola de contagios volvió a disparar los casos fatales, que ya pasaron la barrera del medio millar. En lo que va del mes se registraron 20 nuevos decesos, lo que da un promedio de una muerte cada 11 horas.
El intendente recorrió las instalaciones del centro de jubilados, donde funciona uno de los cinco vacunatorios contra el coronavirus que hay en el distrito. Destacó el “profesionalismo y la calidad humana” del personal que lleva adelante estos operativos.
Es porque pasó de Fase 4 a Fase 3, debido al alto riesgo epidemiológico. La circulación estará prohibida entre las 0 a las 6, los locales de gastronomía deberán cerrar a las 23 y los demás comercios a las 20, entre otras medidas que regirán desde este viernes.
Un informe del Ministerio de Salud de la Nación lo ubica entre los 85 distritos del país en situación más crítica por el avance del coronavirus. A nivel provincial, está entre los 30 con mayor nivel de contagios.
El Ministerio de Salud de la provincia informó este martes a la noche que en las últimas 24 horas se confirmaron 196 nuevos casos en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. El pico anterior había sido la semana pasada.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este lunes a la noche que en las últimas 24 horas se registraron 8 fallecimientos por Covid-19 en el distrito. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Ya suman 494 las víctimas fatales.
Desde este miércoles, quedan suspendidas las actividades recreativas, comerciales y servicios no esenciales en el horario de 2 a 6. Además, sólo se permitirán reuniones familiares, sociales y recreativas de hasta 10 personas. Es por el aumento de contagios.
La Municipalidad llevó adelante este fin de semana el registro de la campaña Buenos Aires Vacunate en varios puntos del partido. Se trata de un programa público, gratuito y optativo para darse las dos dosis de la Sputnik V.
Durante el primer mes del año se reportaron 1.826 nuevos infectados, lo que da un promedio diario de 59 casos. El acumulado de diciembre había sido 731. Además, 38 personas perdieron la vida. La vacunación ya empezó, pero avanza lentamente.
Son personal del sistema de salud, público y privado. Algunos, incluso, esta semana recibieron la segunda dosis. El único vacunatorio funciona en el hospital Erill. Pero para la siguiente etapa de la campaña se habilitarán otros seis lugares, como mínimo.
Quedarán suspendidas entre la 1 y las 6 las actividades comerciales, sociales y recreativas. Además, las multas por fiestas clandestinas podrán superar los $3 millones. Y el transporte será sólo para trabajadores esenciales.
En las últimas semanas de 2020 los reportes diarios marcaron un sostenido aumento. En diciembre la curva interrumpió la desaceleración que venía mostrando desde fines de septiembre. La propagación actual del virus es superior a la del comienzo del invierno.
En las primeras dos semanas de noviembre el promedio diario de infectados descendió más de 70% con respecto al mismo período de octubre: de 92 a 25. De hecho, los casos reportados están al nivel de julio.
Además, los locales gastronómicos podrán usar sus salones con una ocupación de hasta el 50%. Estas y otras medidas fueron anunciadas por el intendente Ariel Sujarchuk. Es por el sostenido descenso en la curva de contagios de coronavirus.
De la mano de los días más largos y las temperaturas más templadas, el nivel de contagios está experimentando un sostenido descenso que comenzó en simultáneo a la primavera. El promedio diario del último mes fue 75,8, contra 97,6 del anterior.