La asociación que los nuclea a nivel nacional realizó en la ciudad su primera asamblea de 2016, para delinear los ejes de la agenda anual de trabajo. Servicios públicos, INADI, PAMI y boleto estudiantil, las prioridades.
														
														La asociación que los nuclea a nivel nacional realizó en la ciudad su primera asamblea de 2016, para delinear los ejes de la agenda anual de trabajo. Servicios públicos, INADI, PAMI y boleto estudiantil, las prioridades.
														El Club de Remo y Náutica de Escobar fue sede de la sexta y última fecha del campeonato 2015, que contó con ochenta competidores. Tres palistas locales ganaron el título anual de sus respectivas categorías.
														Más de trescientos artistas escobarenses fueron parte de este evento, independiente y multidisciplinario. “Cumplimos con nuestro propósito de acercar el arte a la gente”, afirmaron los organizadores.
														Habrá espectáculos musicales, talleres, charlas y presentaciones teatrales y literarias. Este sábado y domingo, durante todo el día, en el polideportivo Luis Monti, con entrada libre y gratuita.
														Decenas de vecinos decidieron bloquear el tránsito vehicular para exigir la presencia de cuadrillas de Edenor. Llevan tres días sin suministro eléctrico. Dicen que es por obras que se están realizando en el country El Cantón.
														La prueba de canotaje, de 24 kilómetros de recorrido, estuvo organizada por el Club de Remo y Náutica de Escobar. El ganador fue el joven isleño Milton Melgar, con una carrera notable.
														La iniciativa apunta a facilitar el acceso al DNI de personas que no fueron oportunamente inscriptas en el Registro Civil. Calculan que habría miles de casos.
														Si las condiciones climáticas no retrasan la obra, estaría terminada antes de fin de año. Tendrá 25 metros de largo, 12,5 de ancho y una profundidad de 1,8 metros.
														Tendrá 25 metros de largo, 12,5 de ancho y estará entre las canchas de césped sintético y la pinta de patín. Costará $2.860.000 y estaría lista para este verano.
														La Defensoría del Pueblo de Escobar elevó a ese organismo las irregularidades que denunciaron los usuarios de la empresa, adquirida en enero por La Nueva Metropol.
														El deficiente servicio de Edenor generó nuevas manifestaciones de vecinos, esta vez sobre la avenida San Martín, en Belén de Escobar, y la ruta 26 en Maquinista Savio.
														La protesta fue realizada por vecinos de Maquinista Savio que llevaban más de dos días sin suministro energético. Una cuadrilla acudió al lugar y solucionó las averías.
														Cientos de vecinos salieron a protestar por los cortes de luz y el tránsito vehicular en Escobar fue un caos total. De a poco, Edenor empezó a restablecer el servicio.
														Comercios, bancos, dependencias públicas y viviendas quedaron sin luz por los daños que produjo el fenómeno meteorológico que afectó a Capital y el Conurbano.
														El diputado nacional y candidato a la reelección encabezó un acto en la plaza de la estación. El cierre de la jornada estuvo a cargo del grupo tropical Los Arándanos.
														La obra, a cargo del Municipio, contará con cordón cuneta y conectará a los barrios Los Tulipanes y La Matilde. Los trabajos preliminares ya se iniciaron.
														Abarca 800 metros de la calle Gabriela Mistral, 400 de Uruguay y 200 de Estados Unidos. Desde la Comuna informaron que la obra se realizó con fondos propios.
														El primer tramo de la obra abarca tres cuadras y ya está en marcha. De esta manera, ambas localidades tendrán una segunda vía de comunicación asfaltada.
														La obra, recientemente terminada, comprende quinientos metros de la calle Centenario y cien de la calle Chile. Se están poniendo lomos de burro y señalizaciones.
														Se asfaltó una cuadra de la calle Bourdet y están en ejecución cinco más sobre España, Santiago del Estero, Centenario y Chile. También se acondicionaron otras arterias.
														Se trata de una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor sobre un trayecto de 400 metros, que va desde Cigliutti hasta Falco y sirve de acceso a dos barrios.
														Está al lado de la comisaría 1ra, en un sector de la plaza Juan Manuel de Rosas. Además, se sepultaron allí los restos del militante peronista José Tomanelli.
														Diversas agrupaciones reclamaron a la Justicia que acelere la investigación sobre la presunta fosa común de desaparecidos que existiría en esa localidad.
														Las obras benefician a los vecinos de La Victoria, Villa Marconi y Villa Boote. El Municipio informó que realizan con fondos propios, en el marco de un plan distrital.
														Las obras se encuentran en plena ejecución y son financiadas con fondos propios de la Comuna. Abarcan a las calles Chaco, Urquiza y Cabot, entre otras.