Una imagen tan insólita como entrañable sorprendió este jueves a la madrugada a algunos vecinos de Belén de Escobar, quienes vieron a un carpincho caminando por la avenida Tapia de Cruz, aparentemente desorientado. Un transeúnte que observó la situación la registró con su teléfono celular y compartió el video en redes sociales.
La filmación muestra al simpático roedor en la vereda de un comercio ubicado en la esquina de Tapia de Cruz y Carlos Pellegrini, justo frente al Concejo Deliberante de Escobar. El animal, que parecía algo desorientado, fue captado en video por Fabián Hereñú, quien compartió la escena en un popular grupo de Facebook relacionado a la seguridad vial.
Las imágenes no tardaron en sumar reproducciones y generaron una mezcla de ternura, asombro y preocupación. No es común ver a un carpincho en pleno centro escobarense, una zona de tránsito intenso y estructuras urbanas que distan bastante de su hábitat natural. Según se aprecia en la grabación, el animal deambula con calma, como si explorara sin rumbo un territorio ajeno, pero sin mostrar signos de agresividad o miedo.
Aunque no es para nada habitual encontrarlos en la ciudad -de hecho, este sería el primer caso que se conoce-, la aparición de carpinchos en zonas urbanizadas se volvió más frecuente en distintos puntos del país, especialmente a partir de la cuarentena por Covid-19.
Este fenómeno está relacionado con la pérdida y fragmentación de sus hábitats, el avance urbano sobre áreas ribereñas y humedales y también con la notable adaptabilidad de estos animales. En Escobar, su presencia puede vincularse a la cercanía del río, los arroyos y zonas verdes donde todavía se conservan entornos propicios para su desarrollo. En este caso, una hipótesis es que se haya escapado de algún lugar donde lo tengan como mascota.
A partir del aviso de algunos vecinos, Defensa Civil tomó intervención en el hecho, aunque su personal no pudo localizar al carpincho. No obstante, fuentes municipales consultadas por El Día de Escobar indicaron que es frecuente la aparición de este animal en otros lugares del distrito. Ante estas situaciones, en caso de encontrarlos, se los traslada a zonas de humedales.
El carpincho es el roedor más grande del mundo. Puede pesar entre 40 y 60 kilos y medir más de un metro de largo. Su andar tranquilo y aspecto bonachón esconden una serie de particularidades fascinantes: es un excelente nadador, vive en grupos familiares y tiene hábitos crepusculares o nocturnos, lo que explicaría por qué este ejemplar merodeaba durante la madrugada.
En algunas ciudades del Conurbano bonaerense, como Nordelta, la irrupción de carpinchos provocó polémicas y debates sobre la convivencia entre el urbanismo y la fauna silvestre.

“Los animales silvestres no son mascotas”
Días atrás, la Secretaría de Escobar Sostenible difundió en sus redes sociales el rescate y la reubicación de un carpincho que había sido retirado de su hábitat natural. En principio, un vecino resguardó en su casa al animal al ver que unos perros lo corrían. Después, dio aviso a las autoridades. Así, el carpincho está siendo rehabilitado en la Fundación Temaikèn, un paso previo para su liberación en un lugar acorde.
“Los carpinchos son animales silvestres. Tenerlos como mascotas no solo afecta su bienestar, sino que además constituye un delito ambiental”, remarcaron desde Escobar Sostenible.
Ante situaciones de tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, se solicita hacer la denuncia a través de Ojos y Oídos en Alerta o al (221) 353-3702 (Dirección provincial de Flora y Fauna). Las denuncias deben realizarse por escrito, incluyendo la mayor cantidad de información posible.