El gremio acató la conciliación obligatoria dictada por Trabajo y aguarda una reunión con directivos de la empresa.

El gremio acató la conciliación obligatoria dictada por Trabajo y aguarda una reunión con directivos de la empresa.
La docente Ana María Maiorini recibió la distinción mayor de la Mesa Redonda Panamericana de Escobar.
En su quinto día, la huelga de los choferes llegó a su máxima tensión. Más de 800 gendarmes y policías custodian el predio.
El jefe distrital de la Policía respondió a las críticas por los desmanes del miércoles 4 en la Rivadavia.
Cortaron durante una hora la Panamericana y levantaron el servicio para reclamar por el despido de cuatro choferes.
La Cámara de Remises de Escobar fijó su postura tras los disturbios provocados por el gremio UCAIRRA.
La entidad cuestionó el “lento accionar de las autoridades” y exigió “una profunda investigación”.
Lanzaron una lluvia de proyectiles contra una agencia de la calle Rivadavia y prendieron fuego un auto. Hubo seis heridos y tres detenidos. Fuertes críticas a la inacción policial.
El Centro de Veteranos de Guerra y el Municipio conmemoraron el 30º aniversario de la transitoria recuperación de las islas.
La medida apunta a subsanar la falta de números disponibles para el mediano y largo plazo.
El Premio Nóbel de la Paz exigió que las autoridades den una “respuesta inmediata a las familias desalojadas”.
El proyecto implica una inversión de $ 40 millones y colocará a Escobar en el mapa mundial del conocimiento y la innovación.
Vecinos que ocuparon el predio de Villa Alegre dijeron haber sido baleados y golpeados. El comisario Vara los desmintió.
Germán Paoloski y Walter Queijeiro participaron de una divertida campaña organizada por el bioparque.
La Comisión por la Memoria organizó una jornada en la que se evocó a los 45 escobarenses desaparecidos.
La medida es por tiempo indeterminado, aunque igual atienden emergencias. Reclaman las renuncias del presidente de la comisión y del jefe del cuartel.
Fue entre las estaciones de Matheu y Savio. Las llamas consumieron el convoy en su totalidad.
Más de 15 dotaciones de bomberos trabajaron para combatir las llamas. Las pérdidas fueron totales.
Los apicultores podrán ahorrar tiempo y costos, entre otros beneficios. Produciría 80 mil kilos al año.
Protestaron en la puerta del sanatorio. Dicen que la guardia podría dejar de funcionar por falta de médicos.
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín ratificó al juez de primera instancia. Pero ordenó desarchivar la causa.
Tras la fallida clausura de la feria Rivadavia, su dueño dijo que obligará a los puesteros a «no vender marcas”.
Funcionarios e inspectores municipales, junto a efectivos policiales, desplegaron un operativo que terminó abruptamente.
La situación para los usuarios escobarenses se tornó aún más confusa, ya que por este mes el Correo no da nuevos turnos.
Se realizaron del viernes al lunes en Belén de Escobar y Savio. Además, se labraron casi cien actas de contravención.