Los trabajos de saneamiento realizados por el Municipio apuntan a reducir el impacto de las inundaciones. Abarcan a los arroyos Garín, Bedoya, Loma Verde, Escobar y Tajamar.

Los trabajos de saneamiento realizados por el Municipio apuntan a reducir el impacto de las inundaciones. Abarcan a los arroyos Garín, Bedoya, Loma Verde, Escobar y Tajamar.
La auditoría estará a cargo de la Fundación Confianza Pública, de Graciela Ocaña, que también controlará las cuentas municipales de este año. “Queremos que Escobar sea ejemplo de transparencia”, sostuvo el intendente Sujarchuk.
Fue invitado por el jefe comunal de ese municipio y también asistieron alcaldes de comunas vecinas. El ministro de Seguridad prometió la puesta en marcha de la Policía Rural en Escobar y elogió a su intendente: «Tenemos el mismo compromiso», afirmó.
El encuentro tuvo la finalidad de avanzar en el diseño del plan maestro que permita llevar la red de esos servicios a las localidades periféricas del distrito. El intendente destacó la “excelente predisposición de los directivos de la empresa”.
La empresa dispondrá de tres camiones bateas, una recicladora de ramas, una pala mecánica, una topadora y veinte contenedores para mejorar la prestación. El anuncio fue en Matheu y estuvo el Intendente.
El hijo del conocido médico, que manejaba la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional del Municipio, es el tercer funcionario de alto rango que deja su cargo en menos de dos meses. Lo hizo para aceptar un nombramiento en Nación.
El flamante funcionario tiene como prioridades la implementación de un programa para mejorar la atención primaria y auditar los recientes despidos en el área.
Ariel Sujarchuk endureció su postura ante la empresa al exigirle por la vía judicial que solucione cuanto antes el suministro de agua a los usuarios escobarenses.
Funcionarios de la empresa garantizaron que el suministro se restablecerá y no volverá a sufrir interrupciones, a menos que haya cortes de electricidad.
Funcionará en un predio de seis hectáreas, lindero a la sede de la UBA, donde en 2011 se inauguró el Centro Recreativo Deportivo Nacional Zona Norte “Néstor Kirchner”. Alojará a la División Narcotráfico, la DDI y la base de operaciones de la Policía Local.
Son un total de treinta bateas metálicas y fueron dispuestas a través de un acuerdo entre el Municipio y la empresa Covelia. La medida apunta a mantener más limpios los centros comerciales. Pronto llegarán a Matheu y Maquinista Savio.
Es un trayecto de dos kilómetros, pasando el puente del Río Luján, sobre ambas manos. La obra está valuada en $30 millones y había sido prevista el año pasado por el Ministerio de Planificación Federal. Estaría finalizada en seis meses.
Es en carácter de anticipos de coparticipación, juegos de azar y fondos de fortalecimiento de recursos municipales y de inclusión social. El dato surge de un informe elaborado por el propio Ministerio de Economía bonaerense.
El Intendente fue bien recibido por los funcionarios provinciales y acordaron trabajar conjuntamente sobre temas específicos. “Tenemos que tirar todos para el mismo lado”, expresó.
Ariel Sujarchuk recibió en su despacho a directivos de la empresa y les exigió solucionar cuanto antes los problemas de abastecimiento de agua que sufren distintos barrios.
También se incorporarán treinta contenedores y se modificará el cronograma de recolección y barrido. Es el resultado de reuniones entre el Municipio y la empresa Covelia. “Apuntamos a un Escobar más limpio”, afirmó el intendente Sujarchuk.
El secretario de Ingresos Públicos marcó las diferencias entre el proyecto de suba de tasas impulsado por el Ejecutivo y el aprobado en el Concejo Deliberante.
El arquitecto Norberto Iglesias dio un paso al costado por razones de salud y se disculpó con el Intendente por no poder estar «a la altura de las exigencias» debido a su enfermedad. Un día antes había dejado su cargo el titular de la cartera sanitaria.
Sorpresivamente y sin hacer públicos los motivos, el médico Ricardo Julio le presentó su renuncia al intendente Ariel Sujarchuk, que la aceptó. Dicen que fue por “motivos personales”. Pero también se habla de cruces con otro funcionario.
“El encuentro fue muy positivo, nos convocó a trabajar a todos como un equipo y así lo vamos a hacer”, afirmó el mandatario escobarense.
La diputada nacional y ex ministra de Gobierno de Daniel Scioli aseguró que tiene “una gran expectativa con esta nueva etapa que se inicia en Escobar”.
En su primer acto oficial ante la comunidad, el jefe comunal se mostró entusiasmado y conciliador. “Le deseo lo mejor a Macri, porque si no hay un país y una provincia que crezcan, no hay posibilidad de que Escobar sea lo que nosotros soñamos”, afirmó.
El nuevo gabinete municipal está compuesto por once secretarías, varias de ellas nuevas. “Vamos a gobernar para todos los escobarenses por igual”, aseguró el flamante alcalde escobarense.
La rúbrica del acta entre Sandro Guzmán y el nuevo jefe comunal se realizó esta mañana en el despacho principal del Palacio Municipal, en vez de hacerse en el Concejo Deliberante y con público. Comienza una nueva etapa política en Escobar.
El ex líder de Los Pericos, radicado hace seis años en el distrito, formará parte del gabinete del intendente electo Ariel Sujarchuk. “La idea es revalorizar y reconstruir lo que se ha dejado de lado por muchos años”, afirmó el artista y futuro funcionario.