Los vecinos pueden depositar en ellos papel, cartón, vidrio y metal. La iniciativa forma parte del programa “Escobar Sustentable” y busca concientizar a la población en el cuidado del medio ambiente. Su presentación tuvo lugar en Maschwitz.

Los vecinos pueden depositar en ellos papel, cartón, vidrio y metal. La iniciativa forma parte del programa “Escobar Sustentable” y busca concientizar a la población en el cuidado del medio ambiente. Su presentación tuvo lugar en Maschwitz.
“Estamos trabajando de manera articulada para que todos los escobarenses tengan las mismas herramientas y posibilidades”, afirmó el concejal Leandro Costa, que supervisó las actividades en Belén de Escobar y Garín.
Los trabajos abarcaron un trayecto de 1.300 metros lineales, desde Felipe Boero hasta San Isidro. Se realizó un bacheo en hormigón y luego se volcó una carpeta de concreto asfáltico. El andar y la estética cambiaron por completo.
Es el dinero que se recaudó en una jornada atlética solidaria organizada por el Municipio, de la que participaron más de 500 personas. “En estos actos ratificamos nuestro compromiso con la salud pública”, expresó Sujarchuk.
El intendente presentará un proyecto de ordenanza para anexar 3.500 hectáreas a las 8.000 cuya preservación se sancionó en 2016. La iniciativa apunta a valorar sus servicios ambientales, entre ellos la contención de inundaciones.
Algunas llevaban más de treinta años tramitando la escritura. El acto de entrega se realizó en el teatro Seminari con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y del secretario general de la Provincia, Fabián Perechodnik.
Son La Nueva Metropol, Línea 60 y MOTSA, actuales concesionarias de los servicios de las once líneas comunales. Sus propuestas serán evaluadas por el Ejecutivo y luego pasarán al Concejo Deliberante, que podría aprobar las adjudicaciones en octubre.
El proyecto consiste en reestructurar las bases de hormigón y reforzarlas con una carpeta asfáltica de seis centímetros a lo largo de sus diez cuadras. La idea es potenciarla como vía de ingreso y egreso de Garín para agilizar el tránsito vehicular.
Para mitigar la caída en las ventas, el Municipio los exceptuará de pagar por derechos de publicidad y propaganda y ocupación del espacio público hasta fin de año.
El servicio, que se dará por fibra óptica, incluirá Internet con un ancho de banda de 30 megas simétrico, televisión con tecnología 4k y telefonía fija e IP. En sesión con mayores contribuyentes, el Concejo Deliberante sancionó el cuadro tarifario.
El Intendente anunció que el proyecto para revalorizar la ribera escobarense está a punto de iniciarse. Y que la idea es llegar al verano con las mejoras terminadas. “Vamos a invertir casi el doble de lo que pensamos inicialmente”, adelantó.
Las obras comenzarán este miércoles y están orientadas a jerarquizar y modernizar ese sector de la ciudad, con una inversión de $50 millones. También se repavimentará la calle Don Bosco y se reconvertirá un tramo de la avenida Tapia de Cruz.
El proyecto consistió en la reparación del suelo y la colocación de bancos y luminarias LED. El intendente también supervisó los avances de la puesta en valor de la calle Nazarre y la ampliación del polo sanitario municipal.
El intendente interinó recorrió el avance de los trabajos en el predio, que tendrá un anfiteatro para 400 personas, un playón multideportes, nuevos senderos y veredas y luminarias LED. Su inauguración sería antes de la primavera.
El Municipio inició un llamado a licitación para reflotar el proyecto que Luis Patti inauguró y dejó inconcluso en 1998. En tanto, la actual terminal será remodelada y quedará para las líneas locales. Además, se repavimentará la calle Rivadavia.
El jefe comunal se tomará una semana de vacaciones junto a su familia y el concejal oficialista tomará las riendas del Ejecutivo desde este lunes y hasta el viernes. Es la tercera vez que lo reemplaza, aunque ahora el período será más breve.
La convocatoria apunta a regularizar y mejorar el servicio de las once líneas locales, con nuevas unidades, más frecuencias, cámaras de seguridad y GPS. “No fue fácil llegar a esta instancia ni es fácil lo que viene”, afirmó. Las empresas deberán invertir $200 millones.
Son luces que tienen entre dos y tres años de antigüedad y que fueron sustituidas por tecnología LED. La Comuna no deberá desembolsar un solo peso y las utilizará para mejorar la iluminación en barrios periféricos.
La concesión abarca la recolección de residuos, su disposición final y el barrido de calles en Belén de Escobar, Garín, Maschwitz y Loma Verde. El contrato podría extenderse hasta ocho años con dos más de prórroga. ¿Seguirá Covelia?
Ante la necesidad de oxigenar y reforzar algunas áreas, el intendente Ariel Sujarchuk reubicó a dos funcionarios de su círculo más íntimo. Ambos vienen participando del equipo de gobierno desde el inicio de la gestión.
El plan contempla 250 cuadras de asfalto, 6 mil metros cuadrados de bacheo en hormigón, 2.600 luminarias LED y el saneamiento del arroyo Las Lolas. También la construcción de un microestadio en Garín y la ampliación del polo sanitario de Matheu.
Se trata de Juan Manuel Ordóñez, quien fue subdirector del hospital de Malvinas Argentinas y políticamente responde al ex intendente de ese municipio. También dirigió los hospitales de Pilar y Campana. El cargo estaba vacante desde hace un año.
Las obras incluyen nuevas veredas y equipamiento urbano, luminarias LED y un acondicionamiento general para realzar la estética urbana del centro de la localidad.
El desembolso se pautó en una serie de convenios entre el Ministerio de Infraestructura y el Municipio. Los proyectos contemplan la reparación completa de las calles Rivadavia, Don Bosco y Churich, además de mejoras sobre la avenida Tapia de Cruz.
El intendente se reunió con Ramón Lanús para solicitarle que deje sin efecto el otorgamiento de un tercio del parque Papa Francisco al sindicato de maquinistas. “No tenemos ninguna objeción hacia el gremio, pero ese no es el lugar adecuado”, sostuvo.