Será el tercer establecimiento de estas características en el partido de Escobar. Actualmente hay uno en Garín y otro en Maquinista Savio, sin contar el polo sanitario de Matheu. El Ejecutivo ya presentó el proyecto de ordenanza para su creación.

Será el tercer establecimiento de estas características en el partido de Escobar. Actualmente hay uno en Garín y otro en Maquinista Savio, sin contar el polo sanitario de Matheu. El Ejecutivo ya presentó el proyecto de ordenanza para su creación.
El incremento representa un 13% del cálculo inicial, que contemplaba ingresos y gastos por $4.183 millones. El 56% del dinero será imputado a obras públicas, mientras que el 26% irá al pago de salarios.
La Federación Latinoamericana de Municipios lo galardonó como el mejor gobierno comunal argentino en 2019. El reconocimiento fue entregado al intendente Ariel Sujarchuk durante el congreso anual que se realiza en Puerto Rico.
Las palmeras plantadas a un costado de la ruta 25 son el cambio más notorio, pero no el único. También tendrá esculturas florales y un sistema de iluminación ornamental. Además, se colocaron nuevas baldosas en la dársena de colectivos.
Con motivo de cumplirse 50 años de su creación, el Municipio está llevando a cabo una serie de remodelaciones en el emblemático parque de la calle Alberdi. Las obras se encuentran en su última etapa.
La obra abarca a las calles Zabala y José Hernández y conecta con los asfaltos de Rivadavia y la Colectora Oeste. Además, se está haciendo con material resistente al tránsito pesado. Tres empresas aportaron fondos para concretarla.
Además, el establecimiento se amplió en 3.500 metros cuadrados. También se construyó un laboratorio de análisis clínicos y se expandieron los consultorios externos y las salas de rayos X, ecografía y triage.
La primera etapa del proyecto contempló la pavimentación de 650 metros de la calle Echeverría, entre Mocoretá y Los Pinos. Ahora se están mejorando 24 cuadras de El Plata, José Hernández, Muñiz y Tupac Amaru.
El intendente afirmó que se trata de “un gran desafío, porque es una obra muy compleja”. Y destacó que es la primera vez que la Comuna invierte en este tipo de infraestructura. El tendido abarcará más de tres mil metros.
La puesta en valor encarada por el Municipio contempla una intervención paisajística, iluminación escenográfica y obras de artistas locales. El proyecto cuenta con la colaboración del ingeniero Yasuo Inomata y llevará su nombre.
El flamante servicio cuenta con un equipo de digitalización de imágenes, que al no usar líquidos revela la placa mucho más rápido que los tradicionales. También se incorporó una cámara de bioseguridad.
El flamante centro de divulgación científica está emplazado en la estación de Garín. Tiene visores 3D, telescopios y juegos de ilusión óptica, entre otros atractivos. “Este trabajo es extraordinario”, expresó el precandidato a gobernador del Frente de Todos.
Es el monto total estipulado para este año en el Fondo Municipal de Promoción del Deporte Local. La asistencia económica está destinada a proyectos de mejora institucional y a becar deportistas de alto rendimiento.
Las mejoras abarcan una extensión de 35 cuadras de las calles Humberto Primero, Reina Mafalda y Víctor Manuel III. “Los avances son muy representativos, pero son sólo una primera parte, porque nos queda mucho por hacer”, afirmó el intendente.
La mitad de los avisos fueron por cuestiones de seguridad pública y arriba de un cuarto por situaciones sospechosas. Más de 2.500 vecinos ya se capacitaron para sumarse a la plataforma de “Ojos y Oídos en Alerta”.
En la Facultad de Derecho de la UBA, el intendente Ariel Sujarchuk sucribió un convenio con la empresa Intertek, representante legal de la ISO 37.001. “Es un avance concreto en la consolidación de prácticas transparentes en el Estado”, sostuvo.
La primera etapa es experimental y tiene cuatro estaciones habilitadas, con diez bicicletas. El sistema funciona a través de una aplicación en el celular y en septiembre se incorporarán Escobar y Garín.
El descuento se aplicará en el tributo por inspección de seguridad e higiene, a partir de la cuota nueve. Desde el Municipio afirmaron que la medida beneficiaría a unos cinco mil comercios afectados por la caída del consumo.
Por ahora, estará disponible en algunas zonas de Belén de Escobar y Matheu. Los primeros tres meses serán gratuitos y después el abono básico costará $750. Al final, el proyecto original de Triple Play no se implementó.
El histórico récord de la gestión de Ariel Sujarchuk se confirmó con la publicación oficial de las estadísticas del Ministerio de Salud bonaerense. Además, es el segundo distrito del Conurbano que más mejoró este indicador en 2018.
La Provincia entregó estas unidades a 19 nosocomios. Cada una está valuada en $2,5 millones. “Permitirán garantizar la mayor calidad posible en la atención de la salud de los bonaerenses”, expresó el ministro Scarsi.
El Intendente logró revertir la medida ante la CNRT. A cambio, el Municipio enviará personal para controlar el tránsito en el cruce ferroviario. Además, ya se colocó cartelería preventiva. La resolución de fondo, por ahora, quedó pendiente.
Desde el Municipio informaron que la obra ya está en “la última etapa”. El proyecto comprende un total de ocho cuadras, entre las vías y la calle Rivadavia. De esta manera, se mejorará la circulación en una zona neurálgica de Garín.
El registro local de 2018 se redujo cuatro puntos y descendió a 7,5 decesos cada mil nacimientos. Esta performance está por debajo de la media provincial, que fue de 8,9. Y marca una mejoría de 36% con respecto a 2017.
Un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública calificó con un aplazo a la gestión de Ariel Sujarchuk. Es por la nula información oficial sobre sus cuentas disponible en la web.