Quince años de prisión para el suboficial de Prefectura que mató a un vecino de Garín

Daniel de Jesús Acosta fue encontrado culpable por el asesinato de Damián Cutrera, ocurrido durante una discusión de tránsito en la autopista Illia, en 2018. “Hoy mi esposo puede descansar en paz”, manifestó la viuda.

blank
blank

Condenado. El tribunal comprobó la responsabilidad de Acosta, aunque momentáneamente seguirá libre.

Daniel Acosta fue encontrado culpable por el asesinato de Damián Cutrera, ocurrido durante una discusión de tránsito en la autopista Illia, en 2018. “Hoy mi esposo puede descansar en paz”, manifestó la viuda.

El suboficial de Prefectura Naval Daniel de Jesús Acosta fue condenado a 15 años de prisión por el asesinato del vecino garinense Damián Cutrera, cometido durante una discusión de tránsito en el peaje de la autopista Illia, en septiembre de 2018. No obstante, estará en libertad hasta que la condena quede firme.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº25 encontró al hombre, de 31 años de edad, culpable del delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”.

El juzgado, presidido por la magistrada Ana Dieta de Herrero e integrado por sus colegas Rodolfo Gustavo Goerner y Hugo Navarro, accedió al pedido formulado por el fiscal general Guillermo Pérez de la Fuente durante los alegatos y condenó al prefecto a 15 años de cárcel.

La querella de Mónica Rodríguez, viuda de la víctima, estuvo representada por el abogado Ángel Ramallo, quien había pedido una pena de 37 años y medio de prisión. Ellos entendían que Acosta había cometido el delito de “homicidio simple doblemente agravado por el uso de arma y su condición de miembro de una fuerza de seguridad”.

La defensa, conformada por los abogados Ricardo Izquierdo y Ramiro Zoloaga, había solicitado la absolución de suboficial al argumentar que actuó en legítima defensa.

Matrimonio. Damián Cutrera y su esposa, Mónica Rodríguez, el día del casamiento en el Registro Civil.

“Hoy mi esposo puede descansar en paz”, manifestó la viuda de Cutrera, en declaraciones a la agencia Télam. Además, la mujer aseguró estar “conforme con la sentencia” y con el hecho de que el acusado “haya salido culpable”.

También celebró que se haya “limpiado el nombre” de la víctima, con quien estaba casada desde 2010 y a quien acompañaba en el auto la fatídica noche de su muerte, junto a otras dos personas.

El juicio oral debía iniciarse a fines de mayo de 2020, pero por la pandemia de coronavirus fue suspendido y recién en diciembre pasado se fijaron fechas para las audiencias que comenzaron el 8 de marzo.

En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Daniel Pablovsky dio por probado que el 30 de septiembre de 2018, a las 2:30, en las cabinas de peaje de la autopista Illia, en sentido a provincia, Acosta “provocó la muerte de Cutrera mediante el empleo de un arma de fuego semiautomática, de doble acción, marca Pietro Beretta, modelo 92 FS, calibre 9 milímetros”.

Al describir el incidente de tránsito previo al momento del disparo, el fiscal explicó que cuando ambos vehículos se aproximaban a las cabinas de peaje, el Volkswagen Gol guiado por Acosta se adelantó al Renault Clío en el que Cutrera viajaba con su esposa, su cuñada y el marido, y se detuvo repentinamente por delante de éste.

Según la acusación, el auto del prefecturiano chocó “en reversa” con su parte trasera la delantera del de Cutrera, lo que hizo que el conductor del Clío y el cuñado bajaran y se acercaran hasta el Gol a increpar y pedirle explicaciones a Acosta.

El fiscal describió que “a poco de que llegaran a la ventanilla del conductor, se sintió un fuerte estruendo” y luego la víctima se desplomó con una herida de arma de fuego en el tórax, que le causó la muerte en un lapso de entre cinco y diez minutos.

Al ser indagado, Acosta dijo que él pensó que lo iban a asaltar y que el arma se disparó pero en forma accidental tras un forcejeo, luego de que la víctima lo golpeara e intentara quitarle la pistola.

Parte de la secuencia del hecho quedó grabada por una cámara de video del peaje en la que se vio que Cutrera se acercó por el lado de la ventanilla y otro hombre lo hizo por el del acompañante, y que luego de una serie de forcejeos y de que se efectuó el disparo, la víctima se alejó baleada y su cuñado corriendo.

El hecho causó conmoción en la comunidad de Garín, al punto que se organizaron dos marchas en reclamo de justicia por las calles de la ciudad. La primera tuvo lugar a un mes del asesinato, mientras que la segunda fue cuando se cumplió el primer aniversario de la muerte de Cutrera, quien trabajaba como administrativo en la planta de la automotriz Ford en General Pacheco.

Acosta estuvo unos días detenido, aunque la jueza en lo Criminal y Correccional Nº62, Patricia Guichandut, a cargo de la instrucción, le otorgó una excarcelación bajo fianza. Por lo pronto, el tribunal resolvió que continúe en libertad hasta que la sentencia quede firme y le prohibió la salida del país, medida que ya estaba vigente.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo