Las cuentas del Municipio en 2023 cerraron con un déficit de $1.500 millones

Esa fue la diferencia entre los ingresos y los gastos. No obstante, el resultado financiero dio $695 millones de saldo a favor.

blank
AMIP Escobar

En un contexto caracterizado por los crecientes niveles de inflación, la inauguración de importantes obras públicas y el gasto en grandes eventos como Expo Escobar y la Fiesta Nacional de la Flor, que las cuentas del Municipio en 2023 hayan cerrado con números negativos probablemente no sorprenda a nadie.

En términos nominales, la magnitud del déficit, de diez dígitos, impacta: $1.519.117.255. Ese fue el resultado presupuestario del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año pasado, según consta en un documento de la contaduría general del Municipio al que tuvo acceso El Día de Escobar.

En 2023, la Comuna tuvo ingresos por más de 59 mil millones de pesos ($59.903.351.716), contando recaudación tributaria, multas, fondos de coparticipación y otras transferencias. Los gastos totales, en tanto, orillaron los 61 mil millones y medio de pesos ($61.422.468.971).

Así, la diferencia entre los recursos corrientes y de capital percibidos menos los gastos corrientes y de capital devengados dio un resultado presupuestario negativo (déficit) de $1.519.117.255. Este es el parámetro que determina el artículo 43 del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera Municipal) y el que históricamente se ha utilizado, pero no el único.

En términos más simples, aunque no técnicos, puede decirse que el Municipio gastó 2,5% más de lo que percibió. Un porcentaje similar había dado el déficit de 2019 (2%), que hasta ahora era el único ejercicio de la gestión de Ariel Sujarchuk que había cerrado sin superávit.

No obstante, desde otro enfoque contable, el resultado financiero del ejercicio fue positivo en $695 millones ($695.573.820), ya que el Municipio contaba con créditos y saldos de caja y bancos por $3.878.498.722 al cierre del ejercicio anterior. Es decir, tenía dinero bajo el colchón, lo usó y terminó con algunas reservas, aunque menguadas a una cuarta parte, para encarar 2024.

Te puede interesar  Un auténtico basural: los increíbles residuos hallados en el Arroyo Escobar
multitud en un mega recital de Expo Escobar, cuyos gastos impactaron en el déficit municipal
Masividad. Los mega shows de Expo Escobar y la Fiesta de la Flor fueron gastos importantes.

Para el ejercicio 2023 las estimaciones sobre el Presupuesto eran de $33.947 millones. Sin embargo, las ampliaciones presupuestarias que se fueron dando en el transcurso del año, más el impacto inflacionario, incrementaron sideralmente esa cifra en $25.956 millones (76%), dando el total mencionado de $59.903 millones.

Este es el segundo ejercicio contable del Municipio que cierra con déficit presupuestario desde que Sujarchuk está en la Intendencia. El anterior había sido 2019, otro año electoral. Los restantes seis balances (2016 a 2018 y 2020 a 2022), en cambio, dieron superávit.

En 2022, por ejemplo, el Ejecutivo cerró con un saldo presupuestario positivo de $827.179.120, en ese momento equivalentes a casi 10% del Presupuesto global. En el balance de 2021 el superávit había sido de $1.322 millones.

Tras haberla analizado en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde recibió dictamen favorable, el Concejo Deliberante votará este miércoles en el recinto la Rendición de Cuentas. Será en una sesión especial, convocada para el mediodía y a fin de tratar ese único expediente.

Ariel Sujarchuk en el Concejo Deliberante
Balance. En sus primeros dos mandatos, Sujarchuk logró equilibrar las cuentas y generó ahorros.

La mirada del Ejecutivo

Que las cuentas de 2023 hayan cerrado con un resultado presupuestario negativo no significa que el Municipio tenga las cuentas en rojo o esté endeudado. Ni eso ni mucho menos. En lenguaje doméstico, gastó más de lo que recaudó, pero tenía ahorros suficientes para afrontar esa diferencia.

Desde ese enfoque, en la Secretaría de Hacienda prefieren remarcar que el último ejercicio dio un superávit (financiero, no presupuestario) de $695 millones. Un monto cuatro veces inferior a los $2.952 millones que arrojó el balance financiero de 2022.

Te puede interesar  Tasa vial: Ramil calificó de “embusteros” a intendentes de Juntos por el Cambio

“Las cuentas totales del Municipio no solo implican cuánto dinero entra y sale en un año. Es clave saber que empezamos 2023 con un colchón de dinero importante, un fondo anticíclico, producto de superávits de años anteriores. Ese dinero fue muy superior a la diferencia entre ingresos y egresos de ese año”, expresó el secretario de Hacienda, Edgardo Kutner, a El Día de Escobar.

El funcionario ponderó que los ingresos por endeudamientos aprobados y saldos de caja y bancos en 2023 eran de $4.028.065.161. Ese dato es importante porque parte de esos ahorros se destinaron a cubrir el saldo negativo de 2023 ($1.519.117.255) más los servicios de la deuda, que fueron de $1.813.374.086. Es así que el Municipio quedó con un saldo financiero favorable de $695.573.820. De manera coloquial, podría decirse que esas son sus reservas.

Eso es saber administrar los recursos. Es fundamental siempre tener dinero que sirve como fondo anticíclico en un país en el que es muy difícil manejarse en el largo plazo. Desde que asumió Ariel nunca estuvimos en rojo. Si un año se gastó más de lo que se recaudó es porque se empezó el año con “un colchón” que permitió justamente eso: mantener los servicios del Municipio en todo momento”, concluyó Kutner.

Edgardo Kutner, secretario de Hacienda del Municipio, opinó sobre el déficit
Optimismo. Edgardo Kutner, secretario de Hacienda, valoró el superávit financiero.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo