A los 63 años, falleció este domingo Luis Agustín González, veterano de la guerra de Malvinas y uno de los principales impulsores de la causa en el partido de Escobar. Su partida generó una profunda tristeza entre familiares, amigos, excombatientes y vecinos, que lo despidieron con muestras de cariño y respeto.
“Gucho”, como lo llamaban los más cercanos, llevaba más de un mes internado en el hospital municipal Néstor Kirchner, adonde había ingresado por un cuadro respiratorio que se fue agravando con el correr de los días. En los últimos años, su salud ya venía deteriorada por un ACV que había sufrido tiempo atrás. Aun así, nunca dejó de participar en las actividades vinculadas a la causa Malvinas, su gran bandera.
Nacido y criado en Belén de Escobar, desde joven mostró un compromiso profundo con el país, al punto de presentarse voluntariamente para ir a la guerra. Prestaba servicios como conscripto en el Batallón Logístico Nº10 de Villa Martelli cuando pidió inscribirse como combatiente.
Durante el conflicto bélico de 1982 participó como apoyo logístico de tropas en la zona de Moody Brook. Fue uno de tantos jóvenes que, a los 19 años, cargaron con una mochila que muchos adultos jamás podrían haber llevado. Y también uno de tantos que, después de la guerra, enfrentaron otra batalla: la de la invisibilización.

“Nosotros perdimos la guerra, pero entregamos todo por Malvinas”, decía con orgullo en una de sus últimas entrevistas. “Para muchos fue peor la posguerra que la guerra misma, por la desmalvinización, porque nos hacían a un lado, porque pensaban que la culpa de lo que había pasado la teníamos nosotros”.
González fue uno de los fundadores del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar. Además, lo presidió entre 1995 y 2000. Su voz y su presencia fueron parte constante de actividades institucionales, actos oficiales, charlas en escuelas y espacios de formación.
🇦🇷 Escobar despide a un héroe de Malvinas: falleció Luis González
— El Día de Escobar (@eldiadeescobar) July 1, 2025
Tenía 63 años, tres hijos y estaba internado en el hospital municipal Néstor Kirchner con un cuadro respiratorio severo. Fue fundador y presidente de Centro de Veteranos de Guerra. https://t.co/pBLH2BB9ol pic.twitter.com/rrFj2NIsBj
Creía firmemente en la necesidad de mantener viva la memoria: “Daba clases en los colegios, hablaba con los chicos. No quería que le tengan lástima, quería que lo escuchen y sepan lo que pasó”, contaba un allegado. Su compromiso no tenía pausa, ni rencor. Solo una profunda convicción de que la causa Malvinas debía trascender generaciones.
Su velorio tuvo lugar en el propio Centro de Veteranos, donde tantas veces trabajó y compartió con sus compañeros. Allí, una gran cantidad de personas se acercó para despedirlo. No faltaron los abrazos sentidos, las anécdotas, los silencios. Tampoco faltó la bandera argentina que lo acompañó hasta su último momento.

Deja a su compañera de vida, Celia Haupt, y a sus tres hijos: Marcos, Gastón y Daniela. También a sus hermanos Patricia, Claudia y Pedro, y a una comunidad entera que lo recuerda como un vecino amable, un militante de la memoria y un ejemplo de dignidad.
“Nunca me cuidé la salud. Si a mí no me mató una guerra, ¿qué me va a matar a mí?”, confesaba en esa entrevista con ADN Escobarense, en 2022. Quizás no sabía -o tal vez sí- que hay cosas más fuertes que la muerte. Como el recuerdo de quienes viven con honor.
Se fue un héroe, un amigo, un hermano de la infancia, siempre se lo recordara como una persona persona excelente, siempre te tendremos en nuestros corazones querido gucho…