Representantes de organizaciones que promueven la cultura en las cinco localidades del partido de Escobar se hicieron presentes este lunes en el Concejo Deliberante, donde solicitaron una serie de modificaciones al proyecto de ordenanza que prevé reglamentar los espectáculos públicos.
En el recinto deliberativo, los referentes del MOCULI (Movimiento de Cultura Libre) fueron recibidos por el prosecretario Diego López. Le hicieron entrega en mano de un texto en el que se plantea la disconformidad con la iniciativa, impulsada desde el bloque del PJ, y se proponen una serie de modificaciones. La presentación entró con el número de nota 2.131.
En una breve “reunión de pasillo”, López se mostró receptivo a las propuestas realizadas por los representantes de las ONGs, quienes critican que “el proyecto parece destinado a la organización de espectáculos públicos por parte de empresas, sin tener en cuenta que los que más promovemos la cultura en Escobar somos las organizaciones sin fines de lucro”.
Como ejemplo de esta aseveración, puntualizaron a El Día de Escobar que “se pide a las ONGs que paguen gastos de ambulancias, seguridad, tránsito y baños químicos, cuando justamente lo que le pedimos al Estado es que colabore con nuestras iniciativas”.
“Por otro lado, este proyecto de ordenanza nos perjudica por la cantidad de burocracia que nos impone. No establece diferencias entre organizar un evento súper masivo, como fue el carnaval, una biblioteca itinerante o una proyección de cine al aire libre”, explicó Axel Mancionli, de la biblioteca popular Rivadavia.
“Antes podíamos pedir autorización para pasar una película en la plaza con dos días de anticipación. Este proyecto pretende alargar eso a 45 días hábiles, además, de sumar una serie de requisitos que no tienen relación con la realidad”, sentenció Gabriela Pérez de Simone, del Colectivo Cultural.
El proyecto de ordenanza establece, además, que los organizadores pueden ser multados con el monto equivalente a tres sueldos municipales en caso de incumplir con las reglas. Asimismo, se prohibirían los juegos con agua, pero se autorizarían –extrañamente- las espumas en aerosol.
Alerta y enojo
En una reunión de urgencia, este fin de semana, la Biblioteca Popular Rivadavia, la agrupación “Escobar en Lucha” (Belén de Escobar), el Colectivo Cultural (Maschwitz), la Biblioteca “La máquina de hacer pájaros” (de Garín), el Centro Político y Cultural “Banderas Rojas” (Savio) y la Biblioteca Popular “Nuestra América” (Matheu) se pusieron de acuerdo sobre el camino a seguir. Acordaron entrar en “estado de alerta” y abrir un canal de diálogo con las autoridades con la esperanza de ser escuchados.
La movilización –según explicaron- es una herramienta que dejarán para el final, en caso de que sus planteos no tengan respuestas positivas de parte de las autoridades municipales.
“Aparentemente hay voluntad de diálogo. Lo ideal sería solucionar esto de forma civilizada. Creemos que hablando la gente se entiende. Hemos hablado y esperamos ser escuchados”, concluyó Pérez de Simone.
A pesar de tantos «palos en las ruedas» en Escobar algo esta cambiando, se escuchan bombos, se siente otro aroma, se respiran aires de libertad, ya nada volverá a ser igual…
si traicionaron a patti que menos se puede esperar para escobar, si no les interesa . !!!!!!!!!y comparto lo que decis , creo que definicion de pattismo era que patti estuviera a la cabeza, pero hoy quienes son? a que partido pertenecen?, no tienen rumbo, esta en nosotros que sigan o no, el poder lo tiene el pueblo, seamos inteligentes ,somos los unicos que podemos sacarlos de alli. ah me olvidaba recuerdo cuando guzman se paso al peronismo,gente demasiado allegada a el contaba que tenia miedo cuando llegaron los bombos al ferroviario, no son peronistas no se puede creer.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
los inconvenientes que tuvimos este año para realizar el festejo popular como se debe y donde se debe -EN LA CALLE- fueron vestigios de un gobierno pattista.. suponemos y esperamos que los vestigios pattistas desaparecieron totalmente.. y que la nueva ordenzanza será algo superador.. por eso las organizaciones presentamos nuestra «idea de ordenanza» esperando que quienes estan encargados de sesionar y promulgar las leyes sean capaces y coherentes a la hora de formular la final y tan esperada ordenanza!…. las organizaciones estamos presentes..nuestra voz será escuchada
Los vestigios pattistas están arraigados en la mentalidad escobarense. Que también pueden tener los funcionarios, el cura, el farmacéutico y el diariero. Y que no pueden ser condenados ninguno de ellos por haber votado a Patti en plena parafernalia menemista para sacar la corrupción del peronismo de Valle. Patti represor, es una idea que se entiende. Pero la ordenanza carnavalezca es el producto elaborado de un gobierno que busca el negocio de no quedar afuera en la adminstración económica de las cosas. «Patti es genocida» es una premisa. Pero no encaja en el razonamiento «Gobierno corrupto» de la intendencia actual. Falta el cliché de clinton «Es la economía estúpido!»
o mas sencillo: «el problema con Guzman, no es que haya sido pattista sino que lo sigue siendo» y el problema del pattismo excede largamente la cuestion del terrorismo de Estado, hasta que no desentrañemos que significa ser Pattista no vamos a encontrar el rumbo para combatirlos, la gente de los colectivos culturales va por el buen camino, de algun modo imponen su agenda, habra que encontrar otros espacios colectivos que tambien lo hagan, es la forma de darle contexto a la funcion publica.
los malos politicos son como el agua, hasta donde los dejas se extienden, nunca se detienen.
La cuestion es llenarlos de diques de participacion popular. Claro para eso como sociedad debemos dejar de ser pattistas ¿ o creen que solo los funcionarios del hcd y el municipio lo son ?
Parece que al HDC los parió el enemigo, en vez de reglamentar y hacer mas fácil la vida de los ciudadanos se empeñan en ponerle palos en la rueda a la gente que quiere hacer cosas por la ciudad en el espacio cultural.
Tristisimo.