“Patti y Escobar: el divorcio de un matrimonio que fue feliz”

Idas y vueltas de una relación que llegó a su fin. Por Jorge L. Bonfanti.

Cuando en el año 1995 se realizó la interna justicialista entre Luis Abelardo Patti y la línea cafierista de Valle Santroni para elegir al candidato a intendente, fui invitado a hacer el análisis político en una radio local.
No existían los celulares y uno dependía de que algún contacto pudiera conseguir un teléfono público para alcanzar datos de las otras localidades, mientras que un cadete se iba de una corrida hasta el centro de cómputos y venía con una montaña de papeles escritos a mano y casi ilegibles.
Sin embargo, había mucho respeto por las normas legales, y hasta la hora de cierre del comicio no se hacían especulaciones ni se tiraban cifras.
A las 18, Juan José Jonsson me dijo: “Haga lo suyo”. Y yo, con una certeza previa que pocas veces tuve, manifesté que jamás Patti podría derrotar a Santroni. En primer lugar, porque no era peronista. Y en segundo lugar, porque los peronistas jamás lo avalarían, ya que el comisario era afín casi en todo a los gorilas. Hubiese estado en los aviones de la Marina que bombardearon la Plaza de Mayo, hubiese sentido repugnancia el 17 de octubre, hubiera fusilado en José León Suárez y todos sabían que había tenido algo que ver con la desaparición de queridos peronistas como Goncalves y “Carlón” Pereyra Rossi, entre muchos otros.
Los primeros cómputos en llegar fueron, obviamente, los de Belén: Patti ganaba con extrema comodidad, a lo que aduje que eran los votos de la clase media, que ya por ese entonces clamaban por orden y contra la inseguridad, “porque acá ya no se puede vivir”.
Confiaba en los obreros de Garín para dar vuelta la tendencia, pero cuando llegaron las cifras de aquella localidad la derrota de Santroni tenía características de aplastamiento. Recuerdo que los por entonces oficialistas ni siquiera lograron la minoría; fue una carnicería de peronistas ejecutada por Patti, nada más que esta vez fue política, con votos y no con balas.
Quise entender el porqué de este hecho, que me contradecía totalmente, y hablé con amigos, vecinos y compañeros de trabajo, ya que uno, en absoluta minoría, empezaba a caminar mirando para atrás dado que la dictadura todavía estaba muy presente en el recuerdo, y de vivir en un pueblo cuasi-democrático (Escobar no había podido tener continuidad para el aprendizaje del libre juego institucional, porque desde que se independizó de Pilar los intendentes no duraban por los golpes militares) parecía de golpe que vivíamos en algún Gulag sombrío.
– Pero si vos me contaste que una vez Patti te peló a la salida de un boliche. ¿Cómo ahora lo votás?, le preguntaba a un flaco que laburaba conmigo en la carpintería.
– Porque con el “Chueco” al frente va a haber más seguridad en la calle para mis dos hijas, respondía, y representaba a la inmensa mayoría.
Patti ganó la Intendencia con la boleta con el escudito justicialista, por casi un record mundial: el 73%. Y desde este lado del pensar lindo nos sumimos en una larga zona oscura, donde la resistencia no pasaba por enfrentar a la alianza Patti-sociedad escobarense en las urnas, porque nos pasaban por arriba, sino en pequeños gestos, como los que tuvimos desde la Biblioteca Popular Rivadavia, que en algún momento fue un centro de cultura política y cultural alternativa al poder, con respeto a las escalas, pero que se anotó el logro de organizar la presentación del actor y dramaturgo “Tato” Pavlovsky con su obra “Potestad” en el teatro Girona, y la charla a cargo de Osvaldo Bayer sobre Derechos Humanos.
La misma sociedad que votó a Patti con todo lo que este representaba en materia de calidad democrática, votó a CFK, y todo indica que la volverá a votar, sin ponerse colorados de vergüenza, porque el voto-billetera es el único que tiene éxito.
Después de su procesamiento, las manifestaciones de apoyo a Patti eran las minoritarias y flacas.
Patti pasó de ser una figura nacional, que salió segundo en una elección provincial y estaba por lo menos una vez por semana en los programas de la tele, a ser un preso, un recluso de por vida, con lo que su ultraverticalista proyecto político parece haber capotado.
Pero la sociedad en la que vivimos sigue siendo la misma. ¿O habremos aprendido algo?
Por Jorge L. Bonfanti

Cuando en el año 1995 se realizó la interna justicialista entre Luis Abelardo Patti y la línea cafierista de Valle Santroni para elegir al candidato a intendente, fui invitado a hacer el análisis político en una radio local.

No existían los celulares y uno dependía de que algún contacto pudiera conseguir un teléfono público para alcanzar datos de las otras localidades, mientras que un cadete se iba de una corrida hasta el centro de cómputos y venía con una montaña de papeles escritos a mano y casi ilegibles.

Sin embargo, había mucho respeto por las normas legales, y hasta la hora de cierre del comicio no se hacían especulaciones ni se tiraban cifras.

A las 18, Juan José Jonsson me dijo: “Haga lo suyo”. Y yo, con una certeza previa que pocas veces tuve, manifesté que jamás Patti podría derrotar a Santroni. En primer lugar, porque no era peronista. Y en segundo lugar, porque los peronistas jamás lo avalarían, ya que el comisario era afín casi en todo a los gorilas. Hubiese estado en los aviones de la Marina que bombardearon la Plaza de Mayo, hubiese sentido repugnancia el 17 de octubre, hubiera fusilado en José León Suárez y todos sabían que había tenido algo que ver con la desaparición de queridos peronistas como Goncalves y “Carlón” Pereyra Rossi, entre muchos otros.

Los primeros cómputos en llegar fueron, obviamente, los de Belén: Patti ganaba con extrema comodidad, a lo que aduje que eran los votos de la clase media, que ya por ese entonces clamaban por orden y contra la inseguridad, “porque acá ya no se puede vivir”.

Confiaba en los obreros de Garín para dar vuelta la tendencia, pero cuando llegaron las cifras de aquella localidad la derrota de Santroni tenía características de aplastamiento. Creo recordar que los por entonces oficialistas ni siquiera lograron la minoría; fue una carnicería de peronistas ejecutada por Patti, nada más que esta vez fue política, con votos y no con balas.

Quise entender el porqué de este hecho, que me contradecía totalmente, y hablé con amigos, vecinos y compañeros de trabajo, ya que uno, en absoluta minoría, empezaba a caminar mirando para atrás dado que la dictadura todavía estaba muy presente en el recuerdo, y de vivir en un pueblo cuasi-democrático (Escobar no había podido tener continuidad para el aprendizaje del libre juego institucional, porque desde que se independizó de Pilar los intendentes no duraban por los golpes militares) parecía de golpe que vivíamos en algún Gulag sombrío.

– Pero si vos me contaste que una vez Patti te peló a la salida de un boliche. ¿Cómo ahora lo votás?, le preguntaba a un flaco que laburaba conmigo en la carpintería.

– Porque con el “Chueco” al frente va a haber más seguridad en la calle para mis dos hijas, respondía, y representaba a la inmensa mayoría.

Patti ganó la Intendencia con la boleta con el escudito justicialista, por casi un record mundial: el 73%. Y desde este lado del pensar lindo nos sumimos en una larga zona oscura, donde la resistencia no pasaba por enfrentar a la alianza Patti-sociedad escobarense en las urnas, porque nos pasaban por arriba, sino en pequeños gestos, como los que tuvimos desde la Biblioteca Popular Rivadavia, que en algún momento fue un centro de cultura política y cultural alternativa al poder, con respeto a las escalas, pero que se anotó el logro de organizar la presentación del actor y dramaturgo “Tato” Pavlovsky con su obra “Potestad” en el teatro Girona, y la charla a cargo de Osvaldo Bayer sobre Derechos Humanos.

La misma sociedad que votó a Patti con todo lo que este representaba en materia de calidad democrática, votó a CFK, y todo indica que la volverá a votar, sin ponerse colorados de vergüenza, porque el voto-billetera es el único que tiene éxito.

Después de su procesamiento, las manifestaciones de apoyo a Patti eran las minoritarias y flacas.

Patti pasó de ser una figura nacional, que salió segundo en una elección provincial y estaba por lo menos una vez por semana en los programas de la tele, a ser un preso, un recluso de por vida, con lo que su ultraverticalista proyecto político parece haber capotado.

Pero la sociedad en la que vivimos sigue siendo la misma. ¿O habremos aprendido algo?

Por Jorge L. Bonfanti

26 Comentarios

  1. Hector Reguitti

    Coincido TOTALMENTE CONTIGO sobre tu opinion sobre la biblioteca.

    Responder
  2. lucas

    cuanto odio en los comentarios.

    Responder
  3. Miguel Gaztañaga

    Vecino harto: No voy a seguir discutiendo con un tipo que subestima a la juventud diciendo que lo que piensa es un resumen de wikipedia. El mensaje esta claro: Orwell fue un tipo que participo en la transformacion del mundo y la critica desde esa posicion. Su profesor tambien debe haber sido así.
    1973 pasó hace mucho tiempo. A lo mejor leerlo devuelta ayuda a refrescar la memoria, por lo menos para aggiornarse para hablar con la juventud: la juventud lo está volviendo a leer, aunque lo esté aplicando de formas nuevas.

    Responder
  4. marina

    que paso ?? quienes fueron ??? noooo ,no jodan che!!!!!!!!!!!!!! ajajajajaja

    Responder
  5. abel rivas

    a quien le gano este bonfanti ¡¡¡¡¡¡ es un tirabombas que escribia detras del mensajero y nunca represento a nadie, ni siquiera a los zurdos mas repulsivos, solo es un don nadie que nunca llego a nada y nunca sera nadie solo una »pulga en un perro sandrista sucio»

    Responder
  6. eltri

    EL 1,2,3 de la revolucion jaja compromterse con la pelea ambientalista, que me parece igual de interesante y discutible, pero el vecino harto dirige y los pibes hacen jajaj organicen organicen jaja.

    Responder
    • vecino harto

      Eltri: yo no dirijo a nadie. Simplemente sugiero ya que, por mi edad, el futuro no es mio sino de ellos.

      Responder
      • eltri

        Vecino Harto: EL FUTURO ES DE TODOS,al menos la construccion del mismo. yo solo creo que las luchas ya sean ambientales culturales educativas en fin sociales, requieren a toda la poblacion.Y permitame sugerirle que la edad no es ningun impedimiento, conozco gente casi centenaria que se mueve mas que un pibe por el futuro que quieren crear o mejor dicho dejar, y no necesariamente lo van a vivir, es un poco el sentimiento de pensar en el otro…NO SE ALETARGUE MUCHACHO o no se excuse con esas cosas vio…el verbo hacer es el mas conjugable! pongase la camiseta.

        pd: intente ser mas enfatica con algunas mayusculas, una lastima que haya un maximo de enfasis (o sea «maximo de mayusculas»), tendre que volver a las comillas.

        Responder
    • Miguel Gaztañaga

      A los pibes no nos dirige nadie. Y menos un ente abstracto que no pone su nombre, como sí hacemos los pibes que estamos «haciendo»… como con lo del carnaval, el CBC, y las organizaciones culturales en los barrios.

      Responder
      • vecino harto

        Miguel: antes que nada, por si no quedó claro lo que dije, reitero que YO NO DIRIJO A NADIE. El futuro es de uds y son uds los que deben ocuparse de hacer lo que crean correcto. Pregunto ¿que ganamos con poner el nombre? Que vos seas Miguel, Juan, Perico o Andrés me da igual. Firmes como firmes no te conozco y nada me garantiza que seas quien decis ser como tampoco nada te garantiza, si yo pusiera mi nombre, que realmente soy quien digo ser ya que no me conoces. Lo que importa en estos espacios es el debate y las ideas que hacen al fondo de la cuestión y no los formalismos que nada aportan. De paso, te recomiendo un libro ANIMAL FARM de George Orwell. Leelo sabrás por que te lo digo.

        Responder
        • Miguel Gaztañaga

          Lo he leído en la secundaria, «Rebelión en la Granja», prefiero decirlo en Castellano. También he leido 1984 de George Orwell, escritor que participó de la Revolución Rusa hasta que Stalin se apropió del aparato del Partido Bolchevique, e instauró un Estado Totalitario; razón por la cual Orwell se exilia en Inglaterra y denuncia los hechos aberrantes del Stalinismo y su estado burocrático en el cual «todos eran iguales pero algunos eran mas iguales que otros». Que es basicamente lo que cuenta la novela-fábula.
          Ya que estamos sugiriendo lectura, permitame recomendarle «Las venas abiertas de america latina».

          Responder
        • vecino harto

          Mi sugerencia no era para que me hicieras un resumen extractado de Wikipedia sino simplemente para que tuvieras en cuenta el mensaje que Orwell deja en su novela. Agradezco tu recomendación pero lo leí en 1973, cuando vos aún no habías nacido, por sugerencia de mi profesor de Derecho Político, «el colorado» Karakachoff, a quien luego asistí como ayudante de cátedra hasta un año antes de ser asesinado por la dictadura.

          Responder
  7. Miguel Gaztañaga

    La sociedad escobarense está cambiando. Y no gracias a la dirigencia política (sería un chiste pensar en eso)… tampoco gracias a los desencantados, aunque tienen muchas buenas cosas para aportar. La estamos cambiando y la vamos a cambiar los jovenes que empezamos a decir la nuestra, independientes de gobiernos y partidos politicos, construyendo desde abajo, militando… no con plata. Hoy somos unos gatos locos. Ya vamos a ver como sigue.

    «mira sandrito… que popular
    es el gobierno que prohibe el carnaval»

    PD.: Hay mucho olor a Patti entre algunos vecinos cansados de por acá che…

    Responder
    • vecino harto

      Miguel: si quieren ver el cambio que están iniciando, aunque sean unos pocos gatos locos (como vos decis), analicen las consecuencias y riesgos que generará el puerto metanero y así como comenzaron una movida para que se festeje el carnaval, comiencen urgentemente una movida para evitar su entrada en operación ya que de lo contrario, en cualquier momento, no quedará lugar alguno en escobar donde celebrar el carnaval. Ayuden a que la gente tome conciencia y diga NO al proyecto que los korruptos nos impusieron. Esa sería una movida a la que ningún escobarense puede dejar de adherir. PD: Como a buen entendedor pocas labras, respondiendo a tu indirecta te cuento que nunca apoyé ni voté a Patti y te lo puedo demostrar.

      Responder
  8. Teo

    Vecino Harto: Puede que tenga razón, digo que ni la radio ni yo teníamos celular, y además éramos muy respetuosos de la ley electoral, aunque estamos hablando de una interna, recuerde que no éramos políticos disfrazados de periodistas, aunque sí podría pensarse que éramos periodistas disfrazados de políticos.
    ¡Nadie es perfecto, Vecino Harto!
    Una pregunta ¿Usted está harto de los gobiernos, de la sociedad o de los dos juntos?

    Responder
    • vecino harto

      Cuando uno escribe trata de ubicar al lector en un determinado contexto ¿no? Si comenzamos la nota afirmando inexactitudes ¿que credibilidad puede tener lo que se diga en el resto de la misma? No estoy harto ni de los gobiernos ni de la sociedad… solo estoy harto de quienes pretenden tomarnos por boludos…

      Responder
  9. Teo

    Nunca jugué al fútbol con Patti, él jugaba en mi casa cuando no estábamos, porque era familiar del casero. Mi vieja se enteró y lo echó, pero eso fue antes de la dictadura.
    me parece que usted es de los que se horrorizan por lo que la dictadura le hacía a otros, yo soy uno de los otros.
    Hay demasiados Tatis en Loma Verde…

    Responder
  10. Tati de Loma Verde

    Teo…¿no te acordas cuando jugabas con el subcomisario y conmigo a la pelota en Loma Verde? ¿queres que le mande fotos a Ciro para que te vea en pantaloncitos cortos?…

    Responder
  11. vecino harto

    NO ES EXACTO que en 1995 no existieran teléfonos celulares ya que el servicio comenzó a brindarse en 1989 por la empresa Movicom cubriendo la zona geográfica comprendida entre Zárate y La Plata. En 1993 y 1994 se sumaron al servicio Miniphone y CTI, con licencias para operar en el AMBA y en el interior del país respectivamente. TAMPOCO ES EXACTO que en 1995 existiera alguna norma legal que prohibiera «hacer especulaciones» o «tirar cifras sobre los resultados» hasta la hora de cierre del comicio ya que ello recien ocurre a partir del 08/07/02 cuando se publica en el BO la Ley 25610 que en su art 4 incorpora como inciso h) del art 71 de la Ley 19945 (t.o por Decreto 2135/83 y sus modificatorias) la prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre por lo que, en ese entonces, nada vedaba las encuestas a boca de urna y la divulgación de su resultado durante el comicio.

    Responder
  12. teo

    No me imaginaba que usted, Viejo saviense, era un conocido ex edil por la localidad más peronista del distrito. Lo eximo de utilizar su verdadero nombre, lo que ocurre es que en esta puerta aparecen tipos con los que no me llevo muy bien porque agreden desde el anonimato.
    Hay nueces, si quiere pasar a buscar.

    Responder
    • Tati de Loma Verde

      Teo, no le contestastes ni le invalidaste el argumento. ¿O sea que el Vecini Harto tinee razón?

      Responder
  13. Eltri

    Desde mi punto de vista el titulo tambien es capcioso, pero por otro motivo, creo que por primera vez la justicia actuo mas rapido que el sentido comun.
    Hay que abrir dos debates respecto a patti, a nivel municipal. Ya que historicamente su nombre ha sido funcional a la gran mayoria de los intendentes, y si fue funcional, fue porque al menos una cantidad de votos, no se si importante pero al menos considerable atraia. El proyecto (cayo por su propio peso) pero la sociedad? Y es ahi donde discrepo entre lo que escribiste y el titulo, hay un divorcio? Hay mucho hijo de su epoca suelto en el municipio, por mas que florece dia a dia el caracter contestario de los jóvenes.
    Y por otro lado el debate a nivel nacional. Y aca si que es todo, mas complejo al menos la red de alianzas que se armaron.

    Responder
  14. teo

    Viejo Saviense; Para los amorales los matrimonios de conveniencia sí proporcionan felicidad, porque aportan lo que uno fue a buscar en esa unión. Usted lo tiene que medir desde la media, no desde su oposición, que en Escobar fue una «anomalía» y no la norma.
    De lo de Beliera no me acordaba, fue hace mucho tiempo.
    Usted parece no querer juzgar con severidad los comportamientos de las mayorías, debe ser un «izquierdocito» de esos que siempre pierden. Apoyar a CFK porque me pude comprar el =km y no por el proceso de regionalización anti yanky no es para festejar, porque mañana votan a Macri y a la mierda todo lo avanzado, porque es como un regalo y no producto de la lucha social conciente.
    Y dé su nombre, ya no hace falta la clandestinidad, si no no espera otra respuesta mia, no soy de hablar con cagones.

    Responder
    • viejo saviense

      estimado teo
      1) tiene razon en lo que dice con respecto a votar a cristina porque me pude comprar el 0 km, o la licuadora, y no por el encolumnamiento regional, eso es lo que planteo cuando digo que es el debate que falta
      2) si juzgo el comportamiento de las mayorias lo que no hago es condenarlas no me siento con autoridad. es mas en el primer analisis siempre me defino por oposicion a las mayorias a veces debo retroceder lo reconozco
      3) no me trate de cagon usted sabe perfectamente quien soy y viejo saviense es tan enigmatico como teo, despues de todo ademas me puedo enojar e ir y afanarle todas las nueces de pecan
      4) no se si soy izquierdocito pero si estoy acostumbrado a perder es lo primero que debe aprender cualquier persona honesta que quiera hacer politica

      finalmente saludos afectuosos y ni se le ocurra meterse conmigo usted esta viejito tambien aunque no sea saviense

      Responder
  15. viejo saviense

    con todo respeto mi querido Teo. Vengo a discrepar.
    1) el oficialismo si logro minoria, Juan Pablo Belliera fue electo Concejal por la minoria pero antes de asumir ya se habia subido al carro de Patti.
    2) el titulo es capciososo, el texto de la nota demuestra su falsedad, el matrimonio no fue feliz, ninguno por conveniencia es feliz, no habia felicidad cuando Patti fue Intendente ¿ y ahora preguntara usted? empieza a despuntar se vio en los carnavales y no me refiero a las caretas y los pomos.
    3) de patti a Cristina? si y cual es el problema en que la gente trate de votar a quien le ofrece lo que necesita, Patti ofrecia seguridad en un momento en que la situacion economica era mejor que ahora y la idea de honestidad y obras .
    4) que ofrece el gobierno de Cristina? Ese es el gran debate que no se quiere dar seguimos girando sobre Guzman como Lorena, si alcanzamos a ver cual es el signo de este tiempo, muere definitivamente el pattismo y la sociedad escobarense es otra.

    Responder
  16. lorena

    no van a decir que guzman no sabia quien era patti? lo uso y ahora que lo tenia que ayudar pidio a la justicia que lo sentenciara, lo mismo podria llegar a hacer con escobar,hace dieciseis años que lo uso a patti para etar donde esta y encima va acompañado de walter blanco y ruben cabrera la gente de escobar podria averiguar quienes son ?????? que sorpresita!!!!!!!!!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo