“Néstor Kirchner: La pasión de una vida, la dignidad de una muerte”

El paso a la inmortalidad del ex presidente de la Nación, en la mirada de Jorge Derra.

Hay tantas cuestiones para el análisis, que es difícil saber por dónde comenzar. Con las dispensas del manual, empezaremos por algo que resulta autorreferencial.
Cuando murió Raúl Alfonsín, cansado de tanto palabrerío hueco, sensiblero y demagógico, expresé que la muerte no sana, no reivindica, ni evapora nuestras culpas. Sostuve allí mi pobre concepto sobre la figura política del ex presidente, al que el descontrol mediático en un fenomenal operativo de prensa preelectoral llegó a llamar “Padre de la Democracia”.
El hombre debe ser coherente aunque no esclavo de sus palabras. En el momento de escribir estas líneas sigo teniendo para con Néstor Kirchner los mismos reparos de siempre. Sigo cuestionando el pago de la deuda externa, la destrucción del medio ambiente en aras de la patria sojera y la minería a cielo abierto, que no se recuperen los ferrocarriles, ni la soberanía energética, que haya tanto político viejo asfixiando el proyecto de política nueva que proclamó, tanta vocación por los negocios personales y de su elite y unos cuantos etcétera. De las coincidencias no hablaré porque resulta ocioso.
Sin embargo, así como la muerte no nos expía del juicio de la historia, cierto es que hay muertes que dignifican por si solas.
Néstor Kirchner ha muerto de una forma tan digna, como apasionada fue su vida. Es una de esas muertes a la que pocos se atreven, esas que se encuentran de frente, cara a cara. No aquella que atrapa por la espalda cuando se intenta huir de ella, ni que sorprende a un costado del camino quebrado y vencido.
Néstor Kirchner ha tenido la grandeza de aquellos que sabiendo que la muerte es una fiera que acecha va a su encuentro, porque su pasión lo empuja, su convicción lo sostiene y su conciencia lo persuade.
Su muerte es la de unos pocos elegidos. La del Che y su sueño traicionado en la selva boliviana; la de Salvador Allende y su coraje solitario en el despacho presidencial de la Moneda, enfrentando a los esbirros pinochetistas; la de Rodolfo Walsh, blandiendo aquella carta, cuya lectura aún hoy conmueve, frente a la dictadura genocida.
Esa muerte digna tal vez no lo haga mejor, pero si lo hace más. Más Néstor Kirchner, con todo lo que eso significa.
El 1° de Julio de 1974, a la muerte de Perón, la oligarquía tomó un viejo refrán y lo transformó en slogan. Aparecieron allí los primeros stickers, aquellos que después se repetirían con canalladas tales como “Los argentinos somos derechos y humanos” o más tarde “achicar el Estado es agrandar la Nación.” En esta oportunidad, el lema era “muerto el perro, se acabó la rabia”. Frente al agravio estigmatizante, la JP recogió el guante y con carbón en la pared, así grafito contra cal, que no otra cosa es el grafitti, escribió para que todos sepan: “Somos la rabia de Perón”.
Esta oligarquía de hoy, tan diferente y tan parecida a aquella, no se atreverá a decir muerto el perro se acabó la rabia, pero lo piensan y, más aún, lo desean fervientemente, porque para ellos la rabia es el proyecto nacional y popular que los interpela cada día, con sus aciertos y sus errores.
Ante esto, la rabia, nuestra rabia, debe estar atenta. Con la enseñanza de la historia como manual, pero con la identidad popular como bandera.
Citar al 1° de Julio del ‘74 no es casual, pretende ser un faro de atención, como tampoco resulta vano agregar que la muerte de Mariano Ferreyra no es del todo ajena a la muerte de Néstor Kirchner, y que la patota que mató al pibe militante del PO ya tiene dos muertes en su mochila.
Las líneas escritas arriba no son de fácil lectura, encriptan escenarios que el firmante no desea convocar porque su resolución es aún mucho más compleja. La política puede ser volátil o explosiva, estar pendiente de las señales en uno u otro sentido es tarea fundamental de esta hora.
Aunque resulta tentador pensar en el ‘74, las circunstancias no son las mismas. Kirchner no era Perón y… cuesta decirlo sin ofender, pero hay que decirlo aunque sea obvio, Cristina no es Isabel, ni se ven brujos cerca, pero que los hay, los hay.
En el momento de conocer la mala noticia decidí abstraerme de todos los operativos mediáticos montados a ambos lados de la desgracia, quería poder ser objetivo en las conclusiones que sacara, sin estar influido por tantas palabras de insoportable levedad. Sé que en ese trance me he perdido opiniones meritorias, pero me quedo con lo muy poco que el televisor me puso ante los ojos. Por si a alguien le quedaba alguna duda, por si algún canalla tenía la esperanza de que no fuera así, la caja boba me mostraba el temple de acero de la Presidenta parada frente al cadáver de su marido, diciéndole al pueblo: “Tranquilos, acá estoy yo”.
Debería responder esta rabia agradecida: “¡Y nosotros acá, señora, para lo que necesite!!”. Ya habrá tiempos de exponer las discrepancias.
¡Hasta la victoria siempre compañero Néstor Kirchner!
Por Jorge A. Derra

Hay tantas cuestiones para el análisis, que es difícil saber por dónde comenzar. Con las dispensas del manual, empezaremos por algo que resulta autorreferencial.

Cuando murió Raúl Alfonsín, cansado de tanto palabrerío hueco, sensiblero y demagógico, expresé que la muerte no sana, no reivindica, ni evapora nuestras culpas. Sostuve allí mi pobre concepto sobre la figura política del ex presidente, al que el descontrol mediático en un fenomenal operativo de prensa preelectoral llegó a llamar “Padre de la Democracia”.

El hombre debe ser coherente aunque no esclavo de sus palabras. En el momento de escribir estas líneas sigo teniendo para con Néstor Kirchner los mismos reparos de siempre. Sigo cuestionando el pago de la deuda externa, la destrucción del medio ambiente en aras de la patria sojera y la minería a cielo abierto, que no se recuperen los ferrocarriles, ni la soberanía energética, que haya tanto político viejo asfixiando el proyecto de política nueva que proclamó, tanta vocación por los negocios personales y de su elite y unos cuantos etcétera. De las coincidencias no hablaré porque resulta ocioso.

Sin embargo, así como la muerte no nos expía del juicio de la historia, cierto es que hay muertes que dignifican por si solas.

Néstor Kirchner ha muerto de una forma tan digna, como apasionada fue su vida. Es una de esas muertes a la que pocos se atreven, esas que se encuentran de frente, cara a cara. No aquella que atrapa por la espalda cuando se intenta huir de ella, ni que sorprende a un costado del camino quebrado y vencido.

Néstor Kirchner ha tenido la grandeza de aquellos que sabiendo que la muerte es una fiera que acecha va a su encuentro, porque su pasión lo empuja, su convicción lo sostiene y su conciencia lo persuade.

Su muerte es la de unos pocos elegidos. La del Che y su sueño traicionado en la selva boliviana; la de Salvador Allende y su coraje solitario en el despacho presidencial de la Moneda, enfrentando a los esbirros pinochetistas; la de Rodolfo Walsh, blandiendo aquella carta, cuya lectura aún hoy conmueve, frente a la dictadura genocida.

Esa muerte digna tal vez no lo haga mejor, pero si lo hace más. Más Néstor Kirchner, con todo lo que eso significa.

El 1° de Julio de 1974, a la muerte de Perón, la oligarquía tomó un viejo refrán y lo transformó en slogan. Aparecieron allí los primeros stickers, aquellos que después se repetirían con canalladas tales como “Los argentinos somos derechos y humanos” o más tarde “achicar el Estado es agrandar la Nación.” En esta oportunidad, el lema era “muerto el perro, se acabó la rabia”. Frente al agravio estigmatizante, la JP recogió el guante y con carbón en la pared, así grafito contra cal, que no otra cosa es el grafitti, escribió para que todos sepan: “Somos la rabia de Perón”.

Esta oligarquía de hoy, tan diferente y tan parecida a aquella, no se atreverá a decir muerto el perro se acabó la rabia, pero lo piensan y, más aún, lo desean fervientemente, porque para ellos la rabia es el proyecto nacional y popular que los interpela cada día, con sus aciertos y sus errores.

Ante esto, la rabia, nuestra rabia, debe estar atenta. Con la enseñanza de la historia como manual, pero con la identidad popular como bandera.

Citar al 1° de Julio del ‘74 no es casual, pretende ser un faro de atención, como tampoco resulta vano agregar que la muerte de Mariano Ferreyra no es del todo ajena a la muerte de Néstor Kirchner, y que la patota que mató al pibe militante del PO ya tiene dos muertes en su mochila.

Las líneas escritas arriba no son de fácil lectura, encriptan escenarios que el firmante no desea convocar porque su resolución es aún mucho más compleja. La política puede ser volátil o explosiva, estar pendiente de las señales en uno u otro sentido es tarea fundamental de esta hora.

Aunque resulta tentador pensar en el ‘74, las circunstancias no son las mismas. Kirchner no era Perón y… cuesta decirlo sin ofender, pero hay que decirlo aunque sea obvio, Cristina no es Isabel, ni se ven brujos cerca, pero que los hay, los hay.

En el momento de conocer la mala noticia decidí abstraerme de todos los operativos mediáticos montados a ambos lados de la desgracia, quería poder ser objetivo en las conclusiones que sacara, sin estar influido por tantas palabras de insoportable levedad. Sé que en ese trance me he perdido opiniones meritorias, pero me quedo con lo muy poco que el televisor me puso ante los ojos. Por si a alguien le quedaba alguna duda, por si algún canalla tenía la esperanza de que no fuera así, la caja boba me mostraba el temple de acero de la Presidenta parada frente al cadáver de su marido, diciéndole al pueblo: “Tranquilos, acá estoy yo”.

Debería responder esta rabia agradecida: “¡Y nosotros acá, señora, para lo que necesite!!”. Ya habrá tiempos de exponer las discrepancias.

¡Hasta la victoria siempre compañero Néstor Kirchner!

Por Jorge A. Derra

20 Comentarios

  1. Diego

    consultoras privadas y hasta dirigente nacionales de la oposición. En cuanto a Jorge Derra, por lo que leí en El Mensajero y cuando escuché algún comentario de él por parte de un vecino, fue siempre de frente; se le plantó a Patti desde su calidad de concejal y actúa según sus convicciones… Derra coincido con vos y en ésta oportunidad.

    Responder
  2. Diego

    ¿¿?? Entiendo humildemente que hay sostener las cosas con un poco de fundamentos… Roberto: Con KIRCHNER se aumentó la inversión en seguridad social. En 1998 el 22% de los jubilados cobraban la jubilación mínima. En cambio, en el 2005 el 70% de los jubilados cobraban la jubilación mínima. Hoy Argentina tiene la tasa de cobertura previsional más amplia de América Latina; Se estableció la movilidad jubilatoria por ley dos veces por año; Se creó la Asignación Universal por Hijo de fuerte incidencia en la reducción de la pobreza e indigencia; desde el 2003, el sistema de seguridad previsional incrementó sus ingresos por el fuerte crecimiento del empleo registrado posibilitando que la jubilación mínima de $ 150 pesos —mantenida en Argentina durante 10 años—, pase a $ 1.046 pesos, es decir, un incremento del 598%, aumento que se produjo en 18 aumentos otorgados desde el 2003, luego de una década de jubilaciones congeladas; se redujo el desempleo… no solo lo sostiene el INDEC, sino también

    Responder
  3. Silvio

    Si hoy Derra fuera concejal habría más de un funcionario esposado (del intendente para abajo, casi todos están a la misma distancia de las rejas).
    Otra: por mí, que haya «K» para rato, pero respeto a los que discrepan. Ahora, correr a este gobierno (nacional) y al de Néstor con la desocupación y las jubilaciones no resiste NINGUN análisis. Una cosa son las cuestiones de piel y otra, la que vale, las críticas sensatas. Con esos argumentos no se puede convencer a nadie que precie su inteligencia, «Roberto» y «otros»…

    Responder
  4. Roberto

    Menen empezo bien y termino para la mierda , a Los K les pasa lo mismo!!!
    Hoy en dia «el modelo» se estan preguntando ellos mismos !QUE ES !!!
    va todo para atras,cada vez mas pobres , mas desocupados(si mas desocupados ..REALES) y mas jubilaciones de miseria ,los 200 dolares de Menen son lo mismo que cobran hoy pero su poder adquisitivo es menor !!)Esta es la verdad
    el resto es Mentira tras mentira.!!
    PD: Me olvide que los de Moyano si que ganan lo que corresponde pero el resto hummmmm !!!

    Responder
  5. Noelia

    Derra hubiese sido muy provechoso que tus conceptos hacia patti, se los expusieras a él mimso personalemnte en su gobierno ¿ahora cacareás???
    Cómo podés justificar al panqueque de sandro? vos mismo afirmás q era pattista, es un usurpador del cargo, sin patti jamás hubiese llegado a intendente.

    Responder
    • Jorge Derra

      vos sos la que leias el mensajero son tan parecidas que no las diferencio pero si lo leias sabras que alguna vez le dije que manejaba su bloque del hcd como si fueran peones de estancia si sos honesta sabras que fui el unico que se animo a decirle las cosas en la cara hasta dos denuncias en la fiscalia le hicimos a mi con eso no me podes correr tengo la conciencia bien tranquila

      Responder
  6. Jorge Derra

    el que traiga los talones de deposito de la plata puede comprobar lo que dice, en cuanto a Sandro si lo halague y lo volveria hacer no queda duda de que entre todos los mediocres del pattismo era el mas capaz que fue lo que yo dije y sigo sosteniendo si hoy estamos comos estamos en Escobar es por los buenos vecinos honestos levanta manos del Concejo deliberante que Patti supo conseguir y que jamas leyeron un expediente y se quedaban dormidos en las sesiones o votaban al reves de como lo querian hacerlo porque no sabian lo que estaban votando, comparado con eso, que es lo que nos dejo el pattismo y que todavia sigue andando por el municipio Sandro es Gardel. aunque les duela y al que no le guste que haga algo para cambiarlo.

    Responder
    • Marce

      O sea que si «no queda duda de que entre todos los mediocres del pattismo (Guzmán) era el mas capaz» Escobar está hoy gobernado por un mediocre que por sus propios medios jamás hubiera llegado al poder.

      Responder
      • Jorge Derra

        eso es cierto coincido completamente no voy a defender a guzman como intendente creo que no se puede debatir asomado a una ventana sin exponerse yo lo hago con nombre y apellido no me arrepiento delo que dije en su momento de guzman que no es decir que es un buen intendente ni como llego a la intendencia creo que hay que se honestos en el debate ya que tanto les preocupa la honestidad

        Responder
  7. horacio

    señores acepten que la envidia los esta matando!!!!!

    Responder
  8. Diego

    Mariela y Sandrita. Aunque se tratan de la misma persona. Te sugiero con el mayor de los respetos que leas otra cosa que no sea Clarín; veas otra cosa que no sea TN, escuches otra cosa que no sea Mitre… si si esta un poco dificil porque el Grupo Clarín es grande, pero hay algunos medios que escapan al monopolio.

    Responder
  9. Manubrio Socotroski

    Derra, yo te aprecio y se que sos honesto pero… aunque el Alfonso no es santo de mi devoción aun con miles de errores sentó a videla y los otros soretes en el banquillo. Hizo mucho mas que vos que una dijiste en un reportaje en el Mensajero que halagaste a Sandrito G.

    Responder
  10. sandrita

    jorge derra ud. me ha defraudado escribiendo de este chorro como si fuera la madre teresa de calcuta, se olvido de hablar de los millones de dolares que tiene en la banca offshore, y del aumento de su patrimonio personal de 90 millones de dolares en un solo año y que nunca pudo demstrar etc etc

    Responder
    • Jorge Derra

      yo no me olvide tal vez usted no lo quiso leer relea la nota y vera que esta planteado lo que usted dice. Si hay algo que no fue Kirchner es la la madre teresa. cada uno puede elegir que es lo mas importante cuando menem vendia la patria nadie decia que era corrupto cuando nos dejaba en la calle sin trabajo nadie decia que era corrupto y era tanto o mas que K. acuedese de rio tercero un pueblo volado para tapar la venta de armas.
      La corrupcion es un vicio absolutamente inherente al capitalismo, señores sepanlo, no hay capitalismo sin corrupcion y la verdad creo que tampoco hay socialismo sin corrupcion.

      Responder
      • Marce

        Estimado Jorge: me parece que quien no tiene buena memoria eres tu. Basta tomar cualquier periódico del «menemato» para ver las innumerables denuncias de Korrupción que caían sobre él y su entorno, solo que al lado de los «K», el Turco, hoy, es un nene de pecho…

        Responder
  11. mariela

    derra supongo que esto esta redactado con ironia no???? no puede ser verdad que diga que este ladron de guante blanco sea tratado como un martir que dio la vida por el pueblo, dejate de joder ¡¡¡¡¡¡

    Responder
    • don gato

      Ladrón de guante blanco?????? CHORROOOOOO

      Responder
  12. el buca

    Admirable objetividad. Detestaría que este discurso fúnebre se hubiese empañado con zonceras tales como aquellas anécdotas locales del muerto, Cantero y Gerez, anécdotas que que todos queremos ovidar.

    Responder
  13. Lucas

    Noelia, el morbo de la gente para «cerciorase» no justifica necesariamente que se muestre un cuerpo, a menos que se pretenda la tinelización de algo que tiene poco de superficial.
    Las hipótesis paranoicas sobre la no muerte de NK carecen de sentido común, porque no habría ningun motivo para meterse a organizar algo tan costoso como ocultar a una persona mundialmente famosa….pensás que la prensa privada no moriría por una foto de NK vivo hoy?

    Responder
  14. Noelia

    Que bajeza no reconocer la fugura de Raúl Alfonsin!
    Ya que valora la digna muerte de NK ¿podría aportar alguna fotito que acredite su estado de finado? porque hay mucha mucha gente que quiere cerciorarse.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo