Socialismo con plata ajena

Debate entre la democratización de los contenidos y la lucha contra la piratería en Internet. Por Ricardo Choffi .

La Presidenta, en una de sus últimas apariciones públicas antes de su intervención quirúrgica, disparó sin filtros la frase “nosotros no hacemos socialismo con plata ajena”. Quizás en dirección de opositores que pregonan el pago del 82% móvil a jubilados y pensionados nacionales.

Se me ocurrió relacionar esa frase con el cierre del sitio de Internet megaupload.com por parte del FBI en Estados Unidos por violar leyes federales contra la propiedad intelectual. La clausura del sitio web despertó la ira de quienes pregonan la democratización de los contenidos y la libertad de compartir la información desde la nube.

El carismático dueño del portal, Kim “Punto Com” Schmitz, no tiene precisamente el perfil de un “Che” Guevara ni la humildad de un Pérez Esquivel. “Dot Com” es un excéntrico millonario que cada vez que se muda de una mansión a otra necesita un camión para transportar su decena de automóviles de lujo y otros cuantos más para poder contener el resto de todos sus caprichos gracias a la fortuna que amasó vendiendo publicidad a grandes sumas de su hipervisitado sitio, donde se “comparte”, según el FBI ilegalmente, archivos de música, videos y filmes con derechos de copyright.

Es cierto que conseguir música o películas en el mercado tradicional y legal es altamente costoso y al alcance de unos pocos. Es desigual y eso está mal, pero es lo que sostiene la industria. ¿Sharika movería en un video sus caderas totalmente gratis? ¿George Clooney haría los gestos en la pantalla que derriten a la platea femenina totalmente libre de costos? O un ejemplo más cotidiano ¿Si un vecino se nos “cuelga” de nuestro cable, ¿lo trataríamos de delincuente o le agradeceríamos por compartir nuestros contenidos audiovisuales?

No es tarea fácil, con dispositivos casi obsoletos que ya transcurren la etapa final de su era, como el CD o DVD, y el usuario teen o veinteañero culturalmente negado, quizá no acostumbrado a pagar por servicios a través de Internet si tiene a mano una opción para no hacerlo. Schmitz podría ser un socialista informático, un revolucionario de este siglo o un delincuente que lucra con la materia gris o el talento ajeno. No es la intención desde esta nota convertirse en juez sino de dejar planteado un debate que un día deberá darse también en Argentina.

Se habla de que el Buró Federal de USA también puso en la mira en sitios criollos similares como Taringa! Asimismo, nuestra AFIP ya empezó a situar su ojo de gran hermano en Mercadolibre.com. Pero eso será parte de otro análisis.

Por Ricardo Choffi

Analista de Sistemas

ricardo@jauretche.org.ar

2 Comentarios

  1. chistoso

    A Paula martinez: No entiendo tu frase
    » Haciendo un breve paralelismo, es como Jorge Derra que aún no reconoce su REALIDAD»
    ¿Cual es mi realidad? aunque no lo creas es la misma que la de millones de argentino. Para bien o para mal, vivimos en la Argentina, con sus cosas buenas y cosas malas y por si te interesa siempre ante una realidad que me agrede, como me sucede cada vez mas hoy, intento no solo no reconocerla como propia, sino tambien, dentro de mis posibilidades cambiarla, pero nunca resignarme. El glifosato en la pampa humeda, los desmontes en el Chaco salteño, el cianuro en la alta montaña, metidos a presion con una ley antiterrorista a pedido de los organismos internacionales son cosas que jamas voy a reconocer como «mi » realidad, sino como politicas aberrantes que hay que enfrentar, pero de alli a no reconocer el camino recorrido desde el 2003 hasta ahora, hay mucho camino. Ni azules, ni colorados, argentino y trabajador, esa es mi realidad Paula.

    Responder
  2. jorge derra

    Una de las frases que mas me gustan del genial Eduardo Galeano es. » No hay nadie mas esclavo que aquel que piensa con la lógica del amo» La nota de referencia esta pensada con la lógica del amo ( el supremo capitalismo) el autor tiene todo el derecho de pensar asi con esa logica, pero sirva este comentario para dar Fe de que hay otra forma de pensar, hay otro camino que se puede recorrer.La divergencia con el estimado Ricardo Choffi esta muy al principio, es bien de fondo.
    Analizar en el contexto que el mercado impone, sin permitirnos evaluar que existen alternativas, es parte de la estrategia del poder en su predica. Los multimillonarios de megaupload no son santos de mi devocion, pero de alli a la ley sopa hay kilometros.
    En cuanto a la presidenta es correcto no hacer socialismo con plata ajena, estaria bueno que no permita que se haga el mas repugnante capitalismo con nuestros recursos mas vitales, la tierra, el agua, la vida de los argentinos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo