El 30% proyectado para 2019 está por debajo de la suba del impuesto inmobiliario que dispuso la Provincia, de 38%. Pilar, Moreno, Avellaneda, Berazategui y Tigre son los que más remarcaron en el Conurbano. Así surge de un informe del diario Clarín.

El 30% proyectado para 2019 está por debajo de la suba del impuesto inmobiliario que dispuso la Provincia, de 38%. Pilar, Moreno, Avellaneda, Berazategui y Tigre son los que más remarcaron en el Conurbano. Así surge de un informe del diario Clarín.
Aunque no pudo sumar su quinto título nacional, el jinete correntino radicado en Escobar volvió a ser protagonista en la categoría crina limpia. “No tuvimos mucha suerte con los caballos que nos tocaron”, lamentó.
Los estudios realizados en el Instituto Malbrán desestimaron la presencia de la cepa en su organismo. Aunque determinaron que padece una enfermedad que también es causada por los roedores. Ahora está internado en el hospital Muñiz.
En las últimas horas, la clínica donde se encuentra internado le dio un nuevo diagnóstico a su familia. “Quiero que me digan la verdad”, exigió su madre, indignada. Mientras tanto, el operario de la empresa FV continúa en terapia intensiva.
La empresa de grifería suspendió las actividades hasta tanto se determine si el operario Pablo Mediavilla contrajo la enfermedad en sus instalaciones. “Hay que esperar los resultados del instituto Malbrán”, expresó un vocero.
Es de Garín y habría contraído la enfermedad mientras limpiaba un depósito de la empresa de grifería en la que trabaja, en Villa Rosa. Según los médicos, “tiene 20% de probabilidades de vida”, contó su madre.
Los incrementos más fuertes son en el transporte público: 118% en trenes y 108% en colectivos. Aunque hay descuentos con la red SUBE. En autos particulares la suba orilla el 60%, por los altos precios de combustibles y peajes. Un golpe de nocaut al bolsillo.
La presencia del extraño animal sorprendió y asustó a los vecinos que pasaban por la esquina de Estrada y Mitre. Personal policial y de Defensa Civil lograron capturarlo. Lo liberaron en la zona isleña.
Se llama Mariana López, tiene 51 años y es profesora de danzas y gimnasia. El hecho ocurrió en 1978, cuando ella tenía 10, en la sala de primeros auxilios de Escobar. Ya son más de veinte las denuncias contra el pervertido profesional.
Desde el sindicato de trabajadores postales afirman que la empresa ya comunicó la decisión. También advierten que implementarán un plan de lucha y solicitarán la intervención del Concejo Deliberante.
Apurados por irse de vacaciones y sin haber sacado turno, cientos de conductores se agolpan diariamente frente a la planta de verificación de Loma Verde. La espera llega a ser de varias horas.
Un matrimonio, su hija y su nieta se convirtieron en los turistas número un millón y medio en pisar el Parque Nacional Iguazú en 2018. El gobierno provincial de Misiones los distinguió con agasajos, estadías y excursiones.
El nuevo espacio recreativo infantil consta de dos piletas, con toboganes de distintas alturas, cascadas y juegos. Funciona de lunes a viernes de 17 a 20 y de 13 a 20 los fines de semana. La entrada es libre y gratuita.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el gobierno provincial colocarán ocho nuevos dispositivos en las zonas con mayor siniestralidad del Acceso Norte. Desmintieron que dos vayan a instalarse en Loma Verde y en Garín.
Dos eran en casaquintas del barrio El Cazador y la otra en Maschwitz, con venta de entradas. Había cientos de adolescentes y fueron promocionadas por las redes sociales, pero no tenían autorización municipal. Intervinieron inspectores y policías.
En el balance de 2018, el presidente de la UIDE, Marcos Villar, afirmó que fue un año “muy malo” para el sector. Pero destacó la capacidad de las pymes para enfrentar las adversidades.
Está sobre la avenida Villanueva, en la intersección de las seis esquinas. Funciona hace una semana, pero todavía se le están realizando ajustes para evitar congestionamientos en la bajada de Panamericana.
El predio fue aportado por el Municipio y el financiamiento para el proyecto, de más de $3 millones, lo gestionó el Ministerio de Agroindustria bonaerense. El flamante polo apícola pertenece a la Cooperativa Amuyen.
Son algunas de las mejoras que estipula la nueva concesión del servicio, que seguirá a cargo de La Isleña, Línea Sesenta y MOTSA. Desde ahora, los colectivos deben circular las 24 horas y tener cámaras de seguridad, GPS y botón antipánico.
La nieta del histórico vecino escobarense destacó la calidad de obra estética y no ocultó la nostalgia por el homenaje a su abuelo. “Sujarchuk está haciendo un montón de cosas”, expresó.
Dejó atrás su histórico estado de abandono a cambio de un estilo moderno, ordenado y confortable. Además, la relocalización de las paradas permitirá agilizar la circulación vehicular de la zona.
Puertos, San Matías, El Cantón, El Cazal y El Naudir, junto a Pentamar, firmaron una actualización del acuerdo de 2016 con el Municipio. Conformarán un consorcio para ejecutar la megaobra, que empezaría en abril y estaría terminada para fines de 2020.
Fue a una cuadra de la plaza central de Escobar. En medio de la tormenta, una añosa especie se desplomó sobre un vehículo que estaba estacionado en la calle Ameghino al 500. El conductor resultó ileso, pero el susto fue gigante.
Así lo dispone una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante. La capacitación será gratuita y durará una hora. El requisito aplica para quienes hagan el trámite por primera vez.
La jornada se llevó a cabo para concientizar sobre la importancia de estos actores sociales y fomentar su ejemplo. Participaron decenas de comedores, merenderos y ONGs del distrito.