Los dueños de la panificadora se negaron a reincorporar a los doce trabajadores despedidos, pero acordaron el pago de la indemnización. “Los empresarios hacen lo que quieren, esto es una sangría”, afirmó el gremio.

Los dueños de la panificadora se negaron a reincorporar a los doce trabajadores despedidos, pero acordaron el pago de la indemnización. “Los empresarios hacen lo que quieren, esto es una sangría”, afirmó el gremio.
Tomaron la decisión a partir de la conciliación obligatoria que la Secretaría de Trabajo dictó por el lapso de cinco días. Mientras tanto, aguardan la reincorporación de dos trabajadores y mejoras en las unidades.
La planta de la panificadora, ubicada en el parque industrial de Garín, amaneció bloqueada por autos de los directivos. Tras esperar varias horas, la comisión interna gremial decidió ingresar y ocupar las instalaciones.
Los choferes interrumpieron todos los recorridos en reclamo por la falta de mantenimiento de las unidades y el despido de dos conductores. La medida es por tiempo indeterminado. “Nadie nos da pelota”, denunciaron.
La entidad declaró públicamente su beneplácito por el reciente convenio entre el Municipio y la Suprema Corte de Justicia bonaerense. “Es un anhelo por el que trabajamos desde hace más de seis años”, expresó su presidente.
El ritual se realizará en el Templo Dhammapada Budismo Zen, este sábado de 18.30 a 21. Se trata de la festividad más importante y sagrada del budismo en el mundo.
La empresa dejó en la calle a más de veinte empleados, que reclaman su reincorporación. Desde la comisión interna aseguran que la firma no está en crisis y advierten un intento de flexibilización laboral. Esperan una audiencia conciliatoria.
La empresa dejó en la calle a diez empleados. Desde el sindicato afirman que fue sin causa y acusan a sus dueños de perseguir a los trabajadores. Además, advierten que la fábrica podría cerrar y “más de 240 familias” quedarían desocupadas.
En el marco de su décimo aniversario, el portal encara un ambicioso desafío a nivel audiovisual con el lanzamiento de dos programas. El estreno será este miércoles 8: “ADN Escobarense”, conducido por la periodista Florencia Castro.
Los buques metaneros llegarán entre mayo y agosto y totalizarán 1.200 millones de metros cúbicos. Es un tercio menos que el año pasado, aunque no se descarta que haya más importaciones en función de la demanda invernal.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de Campana ordenó suspender la vigencia de la ordenanza que autorizó esa operación. Pero el requisito que pidió para convalidarla es que se sancione una ordenanza complementaria.
Fue para manifestarle su preocupación ante los inconvenientes que surgen al hacer trámites de radicación a distancia. Acordaron establecer una unidad de enlace para atender de forma directa los casos concretos.
La mercadería era tratada con lavandina y vino tinto, a fin de modificar las características organolépticas de las piezas y embaucar a los potenciales compradores. Tampoco contaba con cadena de frío.
Rocío Fernández se reunió con el secretario de Vivienda de la Nación y le solicitó medidas para evitar un “escenario de morosidad generalizado”. También pidió frenar la ejecución de juicios hipotecarios.
La defensora del Pueblo de Escobar afirmó que la imposibilidad de pagar las tarifas de servicios públicos “los coloca frente al inminente cierre”. Fue tras una reunión con la Confederación Argentina de Clubes y Entidades Deportivas.
El popular actor y modelo apadrinará y coordinará un ciclo destinado a fomentar las actividades físicas y las buenas costumbres alimentarias. El lanzamiento se realizó en el parque Papa Francisco.
Se trata de dos jóvenes oficiales de la DDI de Zárate-Campana. Se confirmó que viajaban en el auto que presuntamente habría chocado al joven motociclista de Loma Verde, en febrero de 2017.
El presidente de la Unión Industrial de Escobar afirmó que existe una “crisis manufacturera” causada por las elevadas tasas de interés. “Nos ha quitado desarrollo, exportación de mano de obra y valor agregado”, sostuvo.
Hubo sentidos homenajes a los cuatro escobarenses que fallecieron en ese conflicto bélico, hace 37 años. “Este acontecimiento no puede quedar como una cuestión del pasado”, afirmó el Intendente, que encabezó la ceremonia.
La empresa concesionaria del servicio señaló que a partir de este mes cuentan con una bonificación del 45%. Para acceder al beneficio deberán estar inscriptas en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
El caso fue confirmado por la Secretaría de Salud, que dispuso la inmediata vacunación de perros y gatos en un radio de 200 metros para evitar el contagio entre animales. Además, realizarán operativos epidemiológicos.
Había trascendido que estaban sancionando a quienes cruzaban el paso a nivel con la barrera baja. Y arreciaron las quejas porque casi nunca funciona. Pero desde el Municipio afirmaron que es una versión falsa y aclararon el tema.
El local ubicado en la esquina de Ayacucho y Fournier, a dos cuadras de la estación, ardió en llamas durante la madrugada. Los bomberos trabajaron tres horas para poder sofocarlo. Los dueños sospechan que fue intencional.
Es por el cese de la producción en la planta de PSA Peugeot-Citroën, a la que un sector de la fábrica ubicada en Escobar abastece de asientos y fundas. La medida afecta al 40% de los operarios. Pero creen que lo peor está por venir.
Macarena Fuentes tiene 30 años y aceptó el desafío de estar 48 horas sin celular ni acceso a internet. El experimento forma parte de The Disconnected Challenge , un programa que saldrá al aire el miércoles 27 en Discovery .