Se realizará con hormigón reforzado y abarcará el centro de Belén de Escobar y las calles principales de Garín, Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu.

Se realizará con hormigón reforzado y abarcará el centro de Belén de Escobar y las calles principales de Garín, Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu.
Las primeras zonas en radarizarse serían las rutas 25 y 26. “Queremos que Escobar sea un caso testigo en materia de políticas de seguridad vial”, afirmó Sujarchuk en la apertura de una jornada de capacitación para agentes de tránsito.
Lo hizo de común acuerdo con el Intendente, quien lo convocó a integrar el proyecto de digesto jurídico que lleva adelante el Municipio.
Las otras cuotas serán en agosto y noviembre. Los de menor rango recibirán una mejora de hasta 50%. La suba será de 20% en las categorías más altas.
Más de doscientos aspirantes se inscribieron a la Escuela de Cadetes. Durante el acto, además, Sujarchuk presentó a los flamantes cuerpos de bici y motopolicías del distrito y entregó equipamiento de comunicación e indumentaria para la fuerza.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se comprometió a colaborar con la Comuna brindando asistencia y asesoramiento técnico. “Estamos trabajando con los mejores”, afirmó Sujarchuk.
Funcionará con celulares y venta de crédito y abonos, en el centro de Escobar, Garín y Maschwitz. Todo lo que se recaude se destinará a mejoras en las calles afectadas. Es un modelo similar al de La Plata, Pilar, Mar del Plata y Santa Fe, entre otras ciudades.
El número de consultas corresponde a los últimos 45 días, donde el tráiler sanitario recorrió las cinco localidades del distrito. Odontología, clínica médica y pediatría fueron las especialidades más requeridas. También se aplicaron más de 500 vacunas.
El Municipio decidió desmantelar el depósito de Loma Verde y poner en condiciones los vehículos que no fueron reclamados por sus dueños.
El Intendente les comunicó el Plan de Seguridad del Municipio y los instó a trabajar con énfasis en la lucha contra la droga y la violencia de género.
La circunvalación, recientemente concluida aunque sin inauguración oficial, logró reorganizar la circulación vehicular en ese neurálgico cruce.
Afirmó que lo hará a partir de abril y por el resto del año. Fue durante la asunción de las nuevas autoridades del hospital, a quienes elogió: “La actitud, las ganas y las buenas intenciones que demuestran abren una luz de esperanza”, sostuvo.
El Intendente de Escobar participó de una reunión con otros jefes comunales, funcionarios nacionales y provinciales y directivos de la empresa estatal. “AySA mostró buena predisposición para resolver los problemas que tenemos”, afirmó Sujarchuk.
“Estoy convencido de que a través de ellas lograremos articular con los vecinos una agenda común de trabajo”, afirmó Ariel Sujarchuk.
La iniciativa del Intendente incluye un nuevo ajuste del 20% en la tasa de servicios generales para financiar la postergada actualización salarial, que será menor en las categorías escalafonarias más altas del Ejecutivo.
Duplicar el número de agentes de la Policía Local, incorporar más cámaras, tecnología y móviles para la prevención del delito y poner énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la violencia de género son las claves del programa elaborado por la Comuna.
Funcionarios de Nación y de municipios vecinos encargados del desarrollo económico, industrial y turístico fueron recibidos por el Intendente.
“Pretendemos que las UGC se conviertan en motores de desarrollo, de horizontalidad participativa y de control. Son la Municipalidad, más cerca del vecino”, enfatizó Ariel Sujarchuk en el lanzamiento, en Garín.
La primera etapa consistió en la reposición de seis mil luminarias. Ahora se renovarán tres mil quinientos puntos de luz y se unificarán los tipos de focos.
El Municipio sigue realizando el saneamiento, por el que ya se retiraron 55 autos abandonados y alrededor de 30 mil kilos de basura. “Se evitaron inundaciones similares a las de años anteriores”, enfatizó Sujarchuk.
La mandataria arribó en helicóptero al predio de la Secretaría de Seguridad del Municipio, en Maschwitz, donde fue recibida por el Intendente. Después se reunió con una emprendedora de Maquinista Savio a la que conoció en la campaña electoral.
“Esta designación es parte de las mejoras que queremos introducir en materia de seguridad”, afirmó Ariel Sujarchuk tras reunirse con el comisario Víctor Benedetti. El relevo de Gabriel Romera había sido solicitado en diciembre al Ministerio.
Le envió una nota de “carácter urgente” al apoderado del emprendimiento por la prohibición de transitar el camino de sirga del arroyo Garín. Ocurre dos días después de una nueva manifestación en reclamo por la protección de ese sitio arqueológico.
Prevé incorporar profesionales, abrir nuevos centros de especialidades, reformular el sistema de emergencias, garantizar las guardias y generar recursos mediante el cobro de las prestaciones a las obras sociales de los pacientes que tengan cobertura médica.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Rosada. Los jefes comunales pidieron una reforma en los fondos de coparticipación y reclamaron por obras paralizadas. Junto a otros intendentes del PJ bonaerense, Ariel Sujarchuk se reunió este mediodía con el ministro del...