Desde marzo, el partido de Escobar cuenta con un patrullero dedicado especialmente a acompañar y asistir a personas que sufren violencia de género o algún tipo de situación crítica que requiera atención inmediata. Se trata del móvil violeta, un vehículo de la Policía Municipal que trabaja con un equipo de profesionales para intervenir en casos de agresiones domésticas y brindar apoyo psicológico.
La Policía Municipal de Escobar cuenta con una flota de 22 camionetas Toyota Hilux cero kilómetro. Una de ellas está pintada de un color distintivo y tiene un campo de acción específico. Su intervención se da cuando la Secretaría de Seguridad recibe un alerta sobre una posible o inminente situación de violencia, registrada tanto por el 911 como por el Centro de Monitoreo o el sistema de Ojos y Oídos en Alerta.
Esta unidad móvil cuenta con un plantel conformado por once profesionales de distintas ramas. Entre ellas, psicólogos, un experto en seguridad ciudadana, una enfermera capacitada en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis y operadores entrenados para asistir a víctimas. Todos ellos son agentes de la Policía Municipal.
Dicho equipo puede intervenir en situaciones personales delicadas, brindar asistencia en la calle, contener emocionalmente a las personas involucradas hasta su ingreso al sistema de salud o acompañarlas hasta la llegada de un familiar responsable. Desde su puesta en marcha, hace un mes y medio, ya llevan realizadas 36 intervenciones, según se informó este martes desde el Municipio.
Los agentes están facultados y capacitados para intervenir en intentos de suicidio en la vía pública, casos de salud mental y de violencia intrafamiliar. En otras oportunidades, también colaboraron con emergencias sanitarias a través de maniobras de RCP.
Para denunciar situaciones que requieran la intervención de esta unidad, los vecinos pueden comunicarse al 911 o al 11-2703-9985 (Ojos y Oídos en Alerta).

Estadísticas iniciales
En su primer mes de trabajo, la Policía Municipal realizó 855 procedimientos y concretó 88 aprehensiones. Además, participó en cinco allanamientos y realizó 34 operativos de control de tránsito.
Por otra parte, los móviles de la Policía Municipal registran una demora promedio de solo 6 minutos para acudir al llamado de los vecinos. Estos datos surgen de un informe que difundió la Secretaría de Seguridad el pasado miércoles 16.