
Los docentes finalizaron la protesta en el Consejo Escolar.
En el marco de un paro de actividades que se repetirá el viernes, cerca de doscientos docentes marcharon este miércoles a la mañana por el centro de Belén de Escobar para reclamar contra el pago fraccionado del medio aguinaldo, la supresión del impuesto a las ganancias en sus salarios y la universalización de las asignaciones familiares.
La movilización estuvo convocada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), pero también se plegó a la jornada el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba). La actividad formó parte del plan de lucha trazado por los gremios que representan a los empleados públicos bonaerenses, a partir del anuncio del gobernador Daniel Scioli de pagar en cuatro cuotas el medio sueldo anual complementario correspondiente a julio.
El titular de FEB en Escobar, René Cruz, consideró que la situación se debe a una “disputa de poder”, en la que convergen factores económicos y políticos. “La provincia está recibiendo un 7% menos de la coparticipación que le corresponde. Y es una perversidad tremenda la disputa política que se generó cuando Scioli dijo que quiere ser presidenciable. Ahí hubo un antes y un después. Pero no puede ser que los trabajadores seamos rehenes de esa disputa”, señaló.
Desde Suteba, en tanto, pronosticaron que “el conflicto no se va a resolver antes del receso de invierno”, dejando entrever el peligro de que las clases no se reinicien tras la interrupción vacacional, el lunes 30. “Estimamos que va a agravarse, porque el déficit que tiene la Provincia se contabiliza en decenas de millones de pesos y la partida girada por el gobierno nacional alcanza tan solo para el pago diferido de los aguinaldos de algunos empleados estatales, no todos”, indicó el secretario general, José Magallanes.
La jornada de protesta terminó en el Consejo Escolar, donde ambos sindicatos entregaron petitorios con sus reclamos.
Unidad condicionada
Si bien los dos gremios coincidieron en salir a la calle a protestar con las mismas consignas, las diferencias entre uno y otro quedaron claramente a la vista. FEB, que convocó primero, encabezó la marcha, mientras que los docentes afiliados a Suteba cerraron la columna.
“Nosotros somos muy respetuosos de las otras organizaciones y no queremos ser parte de las diferencias internas que tengan. Cuando se organice Suteba, podemos empezar a trabajar juntos y vamos a tener más peso. Pero no tenemos ningún problema en que se sumen”, expresó Cruz al ser consultado sobre este aspecto.
Por su parte, Magallanes valoró “la unidad de acción y de lucha entre los compañeros, más allá de las diferencias de afiliación sindical y de las pequeñas mezquindades de algún dirigente de FEB”.
En principio,digo que vote a CFK en 2.011 . Si bien hay ciertas politicas gubernamentales que realmente han sido progresistas,y que no se vieron en los ultimos 50 años ,lo del aguinaldo es un total desproposito.
El salario familiar es un «derecho adquirido» desde hace muchisimo tiempo, hay trabajadores ( docentes y no docentes) que toda su vida han trabajado en blanco y de un dia para el otro vieron desaparecer de un dia para el otro este derecho, de un plumazo. Otra cuestion importante es que en el caso de los trabajadores provinciales ,el aguinaldo a cobrar en forma desdoblada ,es de TIEMPO TRABAJADO, causa por la cual nos estan robando. Expreso que a los señores gobernantes sean de partido que sean , no les falta comida ( de arriba) ,viaticos, viaticos,viaticos ,viaticos y monton de otras cuestiones.Me parece nefasto que se esten peleando por el 2.015, si no hace menos de un año que subieron para gobernarnos AHORA. Señores gobernantes : lean urgente el MARTIN FIERRO