
Eli Suárez, hijo de Korneta y líder de la banda.
En los primeros pasos de una nueva etapa, Los Gardelitos emprendieron la “Gira Oxigenada 2010”, que este sábado 31 los traerá a Ingeniero Maschwitz con una formación que vuelve a tener cuatro integrantes después de la muerte de su líder.
Con Eli Suárez en voz y guitarra, escoltado en las mismas funciones por Federico Caravatti, Diego Rodríguez en bajo y Paula Bellagamba en batería, el grupo oriundo del Bajo Flores repasará en Balón Rojo las principales canciones de su repertorio, en las que la impronta de su creador, Korneta Suárez -falleció en 2004-, sigue estando presente.
Siete discos en su haber y una trayectoria surcada desde abajo, sin “tranzar” con el mercado, hicieron que la banda adquiera una mística propia hasta convertirse en una de las más importantes referencias del rock argento de esta época.
Varios años después de su presentación en Sportivo Escobar, los seguidores del grupo en la zona tendrán el 31 una inmejorable cita para respirar el nuevo oxígeno musical de la banda y “gardeliar” un buen rato.
El recital está anunciado para las 19 y las entradas se venden anticipadas en Laps y otras rockerías. Las que queden disponibles se venderán en la boletería del complejo Balón Rojo, Colectora Este 1921 (altura kilómetro 43,5 de Panamericana), Ingeniero Maschwitz.
“Gardeliando” la vida
La banda hizo sonar sus primeros acordes en 1995, entre cuatro paredes de un monoblock, en el Bajo Flores. El líder y mentor de este grupo era Korneta Suárez, músico por naturaleza, que decidió dejar su vida normal y empezar a vivir de la música. Curiosamente, descubrió en sus hijos el mismo talento musical que él poseía y así formó la banda.
Su hijo Eli, su esposa y su hijo Bruno, junto a Jorge, amigo de la familia e integrante de Intoxicados conformaron “Los Gardelitos”. Sus primeras presentaciones fueron en parque Centenario, donde tocaron gratuitamente por más de cincuenta domingos. Esta banda se basó en el amor a la música y no negociaron con las discográficas, solo vendieron su camioneta y el negocio familiar y con ese dinero grabaron su primer demo llamado “Rock Sudaka”. Lograron una banda y un disco que no discriminaba a nadie y buscaba una igualdad social, por eso sus conciertos eran gratuitos.
Aun así fueron creciendo, aunque no tuvieron cortes de difusión en radios, ni videos clips, ni afiches. “Rock Sudaka” los ubicó como una banda de rock puro, rock verdadero. En la mayoría de sus recitales el objetivo principal era ayudar a quienes más lo necesitaba, o la de tocar sin prejuicio alguno en la cárcel de mujeres, el Borda, en villas, demostrando que el rock nacional no discriminaba razas sociales, defendiendo así los Derechos Humanos y sociales tan devastados por la codicia y el poder.
“Rock Sudaka” fue seguido por su primer disco oficial “Gardeliando” en 1998, otro disco de puro rock’n’roll argentino. Y luego su segundo álbum, “Fiesta Sudaka” en 1999. Cuando la banda iba creciendo a pasos agigantados, el destino se encargó de empañar la alegría. En mayo de 2004, Korneta emprendió un camino sin regreso. Fue hallado muy golpeado y sin vida después de estar 3 días desaparecido. Murió a los 53 años. Una pérdida no solo para Los Gardelitos sino para todos sus seguidores.
Fue Eli quien se cargó al hombro el legado de su padre y con el tercer disco ya casi listo para su presentación, se ocupó de transmitir las canciones nuevas de “En Tierra de Sueños” que su padre no llegó a presentar en público. El recital estaba previsto para una semana después y Eli decidió no suspenderlo. Subió al escenario junto a Horacio y Martín Alé, para hacer delirar junto a una gente dispuesta a mantener vivo el recuerdo del creador de este referente del Rock Nacional Editaron “Los Gardelitos en Tierra de Sueños”, Los Gardelitos en Tierra de Sueños parte 2″ y “De Colección”, todos en el 2004 y continúan con sus frecuentes presentaciones en vivo.
Nunca pensaron en incorporar a otro integrante, quieren afianzarse como trío, aunque la presencia de Korneta se manifieste en cada una de sus presentaciones. En la actualidad, sus temas suenan en las radios y son escuchados por más cantidad de personas. En 2006, Gardelitos llegó a Obras Sanitarias y editó un testimonio de aquel show en forma de disco en vivo llamado “Ahora es nuestra la Ciudad”. El sueño sigue intacto, y aunque él ya no esté, lo debe estar disfrutando desde el cielo.
Para fines de 2008 lanzan “Oxígeno”, una placa que supone el inicio de una nueva etapa del conjunto, con Eli como líder, en voz y guitarra; Martín Ale en bajo; y Horacio Ale en batería. El trío se hizo cargo de la producción de las canciones, en sesiones realizadas en 2008 en los Estudios del Abasto al Pasto.
Fuente: El Día de Escobar