Faltan pocos días para que el público ocupe sus butacas y las imágenes comiencen a proyectarse sobre la pantalla del Seminari. Por octavo año consecutivo, la capital nacional de la flor albergará al festival de cine y video independiente “Escobar de Película”.
El jurado -conformado por los directores Juan Carlos Desanzo y Pablo Torre, junto al profesor Francisco Acri- ya seleccionó una treintena de películas finalistas que se proyectarán el sábado 6, a partir de las 15, en la sala de la calle Mitre 451.
La novedad, a partir de esta edición del concurso, es la instauración de una nueva categoría que premiará a la mejor película escobarense. Dentro de esta condición se presentaron seis cortometrajes.
El suspiro de Cupido: Desde Ingeniero Maschwitz, el cineasta Pedro Pacheco presenta la historia de un joven que pasa la noche con una chica. Al despertar, descubre que tiene una flecha clavada en su corazón. La chica despierta pero, en vez de una flecha, tiene una cicatriz. A su vez, llega una vecina que oculta su propia flecha clavada en su corazón. El corto está filmado en 16mm, tiene una duración de 7.35 minutos y compite bajo la categoría ficción.
Isla Trinidad: Transcurre el año 2031 y el dinero ha sido reemplazado por las huellas digitales. La ciudad de Belén de Escobar se ve asediada por un asesino cortadedos. Esta es la propuesta del video de 6.30 minutos filmado por los escobarenses Gabriel Caraballo y Gastón Gulyas.
Recuperación del Cine Gloria: El documental presentado por el Colectivo Cultural y realizado por Diego Fernando de Miguel trata el trabajo realizado por la ONG de Ingeniero Maschwitz durante los primeros meses de la recuperación del viejo cine Gloria, el cual estuvo abandonado durante 40 años. Tiene una duración de 8 minutos y hace foco en momentos puntuales y generales del trabajo. Además, registra cómo fue el ingreso autorizado al predio.
El testigo: La propuesta del concursante Fernando Castellani tiene que ver con dos amigos que intentan escapar del Apocalipsis. Bajo un clima hostil, Marcos y Juan se alejan de la ciudad en auto. Ellos serán testigos del suceso más espectacular de la historia, y al final del camino tendrán que mantener sus posiciones o cambiarlas antes de que sea demasiado tarde. Tiene una duración de 9.40 minutos, compite en la categoría ficción y está filmada en video HD.
El Reino Azul: En una animación de 7 minutos, Nelly Dunél presenta la historia de un rey despota que pretende que su reino sea recordado por sus excentricidades, hasta que encuentra su merecido.
Un pequeño vagabundo: También en formato animado, es la historia de un niño que vive de limosna en un triste callejón. Una noche, un chico más grande lo desaloja. Solo y sin hogar, recorre las calles sin saber que esa noche su vida cambiará para siempre. El realizador es Marcelo Erman, tiene una duración de 5 minutos y el DVD es el soporte original de grabación.
La inscripción cerró a principios de julio, estaba dirigida a estudiantes de cine, realizadores independientes, escuelas y talleres de cine. Entre los más de cien inscriptos se realizó una preselección para definir a las finalistas, que provienen de Capital, Gran Buenos Aires, ciudades del interior como Bariloche y Mendoza, España y Francia. Las películas se dividirán en tres bloques y abarcan las categorías animación, ficción y documentales.
Los ganadores se conocerán el domingo 7, desde las 18, en la ceremonia de cierre y premiación, también en el teatro Seminari. Recibirán una estatuilla creada para la ocasión por el escultor Eduardo Noé, un reconocido artista local que ha sido varias veces premiado en el país.
“Escobar de Película” integra el calendario de festivales del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), por lo que el ganador participará en la Noche del Cortometraje y en el Festival de Cine de Mar del Plata.

El testigo, El Suspiro de Cupido, Recuperación del Cine Gloria, Un pequeño vagabundo, Trinidad y Un reino azul, las seis películas locales que disputarán la nueva estatuilla.
Fuente: El Día de Escobar