
Entre otros trabajos, Pigna es columnista en Rock & Pop.
El reputado historiador y escritor argentino Felipe Pigna (51) ofrecerá este viernes 6, a las 18, una charla debate en el teatro municipal Tomás Seminari –Mitre 451, Belén de Escobar-, con entrada libre y gratuita, en el marco de las actividades propuestas a través del proyecto “Hagan Correr la Voz”.
Pigna es considerado el segundo historiador con más difusión en el país, después del célebre Félix Luna, y su carrera es tan vasta como su obra. Profesor de historia egresado del Instituto Nacional “Dr. Joaquín V. González” y director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, es también columnista de la radio Rock & Pop.
Condujo en Canal 7 el programa de entrevistas e informes sobre historia argentina El espejo retrovisor. Pero su trayectoria cobró mayor notoriedad pública cuando fue coguionista del ciclo Algo habrán hecho por la historia argentina –ganador de dos premios Martín Fierro-, que condujo en sus dos primeras temporadas junto a Mario Pergolini.
Publicó El Mundo Contemporáneo (1999), La Argentina Contemporánea (2000), Pasado en Presente (2001), Historia Confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004) -que encabezó por más de dos años la lista de libros más vendidos de la Argentina-, Los mitos de la historia argentina 2 (2005), Lo pasado pensado (2006), Los mitos de la historia argentina 3 (2006), Evita (2007) y Los mitos de la historia argentina 4 (2008), entre otros.
Es director de la revista Caras y Caretas, del sitio de internet www.elhistoriador.com.ar y consultor para América Latina de The history Channel. Para este mismo canal realizó y animó la serie “Unidos por la historia”.
Orientado a la divulgación y la desmitificación, Pigna considera que como historiador debe aportar algo nuevo al debate histórico, y que deben emplearse todos los medios de comunicación disponibles para trasmitir el conocimiento de la historia.
Memoria de la dictadura
El proyecto “Hagan Correr la Voz” es una propuesta de un grupo de jóvenes que desean trabajan por un futuro mejor, promoviendo la memoria respecto de los crímenes de lesa humanidad que fueron cometidos durante la última dictadura militar en la Argentina.
Dicha propuesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Escobar, a través de la Dirección de Juventud, y fue declarada “de Interés Legislativo” por el Concejo Deliberante, mediante la resolución Nº 1.322/11.
Como parte de estas actividades, el pasado sábado 30 de abril, en la Casa de la Cultura de Escobar, se presentaron nueve funciones consecutivas de la obra de teatro “Reviviendo la Historia”.
Fuente: El Día de Escobar