La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) realizó este martes una jornada de capacitación para responder a las inquietudes de la población en relación a las normas de protección ambiental y las herramientas de gestión sustentable de los recursos.
“El objetivo principal de la charla es que una vez que les otorguemos y expliquemos las herramientas y mecanismos de participación ciudadana podamos construir entre todos un pedido de informe -de acceso a la información- para poder acercarse a las autoridades públicas a manifestarles nuestro descontento acerca de estos nuevos proyectos”, planteó Gabriela Vinocur, coordinadora del Área de Participación Ciudadana de la FARN.
Sería ese el pie fundamental del encuentro, que se realizó en el Círculo de Ajedrez y al que asistieron unas 30 personas, en su mayoría de asociaciones ambientalistas, aunque también había algunos vecinos preocupados por cuestiones edilicias que afectan de manera directa e irrefutable al medio ambiente.
Tras una breve presentación de cada uno de los presentes, los representantes de la FARN explicaron, por medio de cuadros muy sencillos, cómo es la metodología de los reclamos, las leyes que los amparan, los plazos y los derechos de cada ciudadano a la información pública.
“Información pública son aquellas cuestiones que nos involucran a todos, que son relevantes para la comunidad y que fueron creadas con herramientas de todos. En base a esto está el derecho a la información. El poder puede cumplir o no con el proceso de dar la información, en estos casos existen normas que nos aparan a nosotros”, explicó Juan Pedro Cano.
Entre otros temas se hablo también de las audiencias públicas, explicando su objetivo principal y las reglas que debe acatar para ser considerada de validez. “La única forma de saber, de intervenir, de opinar, es conocer sus fundamentos y así mejorar la calidad de las decisiones públicas”.
Como era de esperarse, se plantearon dudas e inquietudes con respecto a los temas ambientales de la zona más latentes de la actualidad, como la construcción de la autopista ribereña (Vial Costero) en Vicente López y de la ciudad satélite Puertos del Lago que se hará en 1.400 hectáreas de bañados en Escobar, todo englobado en el tópico de “la locura inmobiliaria”.
Contacto ambiental
La FARN tiene atención y orientación gratuita al público. Los interesados pueden contactarse por mail a info@farn.org.ar o al teléfono (011) 4312-0788.
El expositor Cano exhortó a involucrarse para mejorar las decisiones públicas.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) realizó este martes una jornada de capacitación para responder a las inquietudes de la población en relación a las normas de protección ambiental y las herramientas de gestión sustentable de los recursos.
“El objetivo principal de la charla es que una vez que les otorguemos y expliquemos las herramientas y mecanismos de participación ciudadana podamos construir entre todos un pedido de informe -de acceso a la información- para poder acercarse a las autoridades públicas a manifestarles nuestro descontento acerca de estos nuevos proyectos”, planteó Gabriela Vinocur, coordinadora del Área de Participación Ciudadana de la FARN.
Sería ese el pie fundamental del encuentro, que se realizó en el Círculo de Ajedrez y al que asistieron unas 30 personas, en su mayoría de asociaciones ambientalistas, aunque también había algunos vecinos preocupados por cuestiones edilicias que afectan de manera directa e irrefutable al medio ambiente.
Tras una breve presentación de cada uno de los presentes, los representantes de la FARN explicaron, por medio de cuadros muy sencillos, cómo es la metodología de los reclamos, las leyes que los amparan, los plazos y los derechos de cada ciudadano a la información pública.
“Información pública son aquellas cuestiones que nos involucran a todos, que son relevantes para la comunidad y que fueron creadas con herramientas de todos. En base a esto está el derecho a la información. El poder puede cumplir o no con el proceso de dar la información, en estos casos existen normas que nos aparan a nosotros”, explicó Juan Pedro Cano.
Entre otros temas se hablo también de las audiencias públicas, explicando su objetivo principal y las reglas que debe acatar para ser considerada de validez. “La única forma de saber, de intervenir, de opinar, es conocer sus fundamentos y así mejorar la calidad de las decisiones públicas”.
Como era de esperarse, se plantearon dudas e inquietudes con respecto a los temas ambientales de la zona más latentes de la actualidad, como la construcción de la autopista ribereña (Vial Costero) en Vicente López y de la ciudad satélite Puertos del Lago que se hará en 1.400 hectáreas de bañados en Escobar, todo englobado en el tópico de “la locura inmobiliaria”.
Contacto ambiental
La FARN tiene atención y orientación gratuita al público. Los interesados pueden contactarse por mail a info@farn.org.ar o al teléfono (011) 4312-0788.
que bueno que existan personas preocupadas por el medio ambiente, ojala el Intendente tome conciencia y revea un ordenamiento urbano donde se trasladen a zonas donde no contaminen y no se deteriore la calidad de vida a los talleres de Chapa y Pintura, como el que esta en el BV Eva Peron en la calle Belgrano y Callao de Escobar que trabaja con las puertas totalmente abiertas, todo el dia, y el olor a pintura es insoportable como asi tambien los ruidos, tambien ocupa un terreno baldio (enfrente), masillando y realizando trabajos que corresponde que lo haga en un lugar habilitado y solo esta a 4 cuadras del Municipio, no los ven o no quieren verlos
Sandro asistió a la jornada? le hace falta aprender mucho sobre medio ambinte, nos tapa la basura por todos lados.
No se gasten esta todo cocinado y adornado !!!