Un empréstito entre gallos y mediasnoches

“¿Por qué si el Municipio habla de solvencia financiera debe salir a pedir dinero?”. Por Jorge A. Derra.

Esta nota surge como consecuencia de una pregunta, que interpela. ¿Vos qué hubieras hecho si fueras concejal? Por lo tanto, esta nota es una respuesta esa pregunta y, por añadidura, es subjetiva y autoreferencial en algunos puntos.
Lo primero que hay que decir es que, en el marco del capitalismo burgués en el que vivimos, tomar un crédito no es un ilícito y muchas veces ni siquiera es desacertado. Sin conocer a fondo el crédito que decidió tomar el Municipio, es probable que las condiciones del mismo sean técnicamente blandas. Una tasa del 11% tomado contra un banco estatal, a pagar en cinco años y por un monto inicial que resulta aproximadamente el 8% del cálculo de recursos del Municipio no parece descabellado.
Ahora bien, salvado el tipo de crédito en sí mismo, todo lo demás se hizo mal, como suele hacer las cosas el gobierno municipal.
La primera pregunta que surge es: ¿Por qué si el Municipio habla de solvencia financiera debe salir a pedir dinero para encarar una serie de obras que, por difusas en su mención, terminan poniendo el monto ingresado del crédito dentro del rubro gastos generales? ¿Por qué esas obras no se hacen dentro de algunos de los diversos programas de fomento que existen a nivel nacional y provincial?
Todas las dudas que podrían surgir se agigantan ante la conducta del HCD, que nuevamente decide tomar una decisión de trascendencia (un endeudamiento, más allá del hipotético segundo mandato de Guzmón) casi clandestinamente, entre gallos y medias noches, sin discusión en las bancas.
Este Concejo Deliberante parece no entender que la función del tratamiento público de los proyectos sirve, en principio, para mejorarlos, pero sobre todo para ponerlos al alcance de la ciudadanía. Las objeciones o apoyos que se hagan explícitos en la sesión es el trabajo que los concejales deben entregar a los ciudadanos que los votaron, y en este punto la responsabilidad es compartida entre el oficialismo y la ¿oposición?
Pero, otra vez, como sucedió con el Código de Planeamiento y con la aprobación de la instalacion del puerto metanero, la actitud fue esconderse. Esto, además de no contemplar las expectativas de los escobarenses, da lugar a una serie de suspicacias que es probable sean infundadas, pero las sospechas son convocadas por los mismos ediles.
Puntualmente, respondiendo a la pregunta inicial, sin conocimiento del expediente, lo primero que hubiera intentado es dar el debate, por la positiva o la negativa, según mi entendimiento de la lectura. Hubiera pretendido que el monto ingresado tenga una asignación específica a las partidas presupuestarias para obras claramente mencionada.
Por ejemplo, se me ocurre que hubiera convocado a todos aquellos que luchan por el centro universitario para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin (de hecho, chicos, no estaría mal ir a hablar con los concejales y los mayores contribuyentes antes y durante la sesión).
Intentaria que las obras sean propuestas por los vecinos, y los concejales y el Ejecutivo terminen tomando la decisión a partir de ese universo de posibilidades, más las que se consideren esenciales. Porque la pregunta de fondo es: ¿cómo se puede aceptar o rechazar un crédito, si no está claro para qué es, si no está fehacientemente establecido?
Insisto, no es delito ni es perjuicio tomar un crédito en estas condiciones. Lo que resulta perverso es que el oficialismo use el respaldo aplastante de los votos que le dieron los ciudadanos para ignorarlos y desconocer sus obligaciones para con ellos. Y resulta lamentable que la ¿oposición? no haya terminado de entender el mensaje de las urnas.
Escobar necesita concejales oficialistas y opositores; discutir, debatir y, finalmente, votar; en contra, si es necesario. No es poner palos en la rueda sino salir del pacto espureo que ha puesto al HCD en la categoría de prescindible.
Por Jorge A. Derra

Esta nota surge como consecuencia de una pregunta, que interpela. ¿Vos qué hubieras hecho si fueras concejal? Por lo tanto, esta nota es una respuesta esa pregunta y, por añadidura, es subjetiva y autoreferencial en algunos puntos.

Lo primero que hay que decir es que, en el marco del capitalismo burgués en el que vivimos, tomar un crédito no es un ilícito y muchas veces ni siquiera es desacertado. Sin conocer a fondo el crédito que decidió tomar el Municipio, es probable que las condiciones del mismo sean técnicamente blandas. Una tasa del 11% tomado contra un banco estatal, a pagar en cinco años y por un monto inicial que resulta aproximadamente el 8% del cálculo de recursos del Municipio no parece descabellado.

Ahora bien, salvado el tipo de crédito en sí mismo, todo lo demás se hizo mal, como suele hacer las cosas el gobierno municipal.

La primera pregunta que surge es: ¿Por qué si el Municipio habla de solvencia financiera debe salir a pedir dinero para encarar una serie de obras que, por difusas en su mención, terminan poniendo el monto ingresado del crédito dentro del rubro gastos generales? ¿Por qué esas obras no se hacen dentro de algunos de los diversos programas de fomento que existen a nivel nacional y provincial?

Todas las dudas que podrían surgir se agigantan ante la conducta del HCD, que nuevamente decide tomar una decisión de trascendencia (un endeudamiento, más allá del hipotético segundo mandato de Guzmón) casi clandestinamente, entre gallos y medias noches, sin discusión en las bancas.

Este Concejo Deliberante parece no entender que la función del tratamiento público de los proyectos sirve, en principio, para mejorarlos, pero sobre todo para ponerlos al alcance de la ciudadanía. Las objeciones o apoyos que se hagan explícitos en la sesión es el trabajo que los concejales deben entregar a los ciudadanos que los votaron, y en este punto la responsabilidad es compartida entre el oficialismo y la ¿oposición?

Pero, otra vez, como sucedió con el Código de Planeamiento y con la aprobación de la instalacion del puerto metanero, la actitud fue esconderse. Esto, además de no contemplar las expectativas de los escobarenses, da lugar a una serie de suspicacias que es probable sean infundadas, pero las sospechas son convocadas por los mismos ediles.

Puntualmente, respondiendo a la pregunta inicial, sin conocimiento del expediente, lo primero que hubiera intentado es dar el debate, por la positiva o la negativa, según mi entendimiento de la lectura. Hubiera pretendido que el monto ingresado tenga una asignación específica a las partidas presupuestarias para obras claramente mencionada.

Por ejemplo, se me ocurre que hubiera convocado a todos aquellos que luchan por el centro universitario para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin (de hecho, chicos, no estaría mal ir a hablar con los concejales y los mayores contribuyentes antes y durante la sesión).

Intentaria que las obras sean propuestas por los vecinos, y los concejales y el Ejecutivo terminen tomando la decisión a partir de ese universo de posibilidades, más las que se consideren esenciales. Porque la pregunta de fondo es: ¿cómo se puede aceptar o rechazar un crédito, si no está claro para qué es, si no está fehacientemente establecido?

Insisto, no es delito ni es perjuicio tomar un crédito en estas condiciones. Lo que resulta perverso es que el oficialismo use el respaldo aplastante de los votos que le dieron los ciudadanos para ignorarlos y desconocer sus obligaciones para con ellos. Y resulta lamentable que la ¿oposición? no haya terminado de entender el mensaje de las urnas.

Escobar necesita concejales oficialistas y opositores; discutir, debatir y, finalmente, votar; en contra, si es necesario. No es poner palos en la rueda sino salir del pacto espureo que ha puesto al HCD en la categoría de prescindible.

Por Jorge A. Derra

7 Comentarios

  1. Miguel Gaztañaga

    Felicitaciones Derra, sos una de las pocas personas con principios que quedan en Escobar.

    Yo votaría a concejal que haga lo que decís que harías vos , ¿Porqué no construis el espacio político?

    Tomamos tu idea de ir a pedir que el emprestito sea utilizado para el centro universitario. La discutiremos en asamblea y veremos qué resolvemos colectivamente.

    Un abrazo fuerte.

    Responder
    • jorge derra

      parafraseando a Bretch: Un concejal es importante, un espacio politico que lo respalde es muy importante el pueblo a traves de la militancia luchando por sus derechos son imprescindibles. Adelante vayan al HCD pidan el expediente, jorgederra@yahoo.com.ar es mi correo si les parece ponganse en contacto y si en algo puedo les doy una mano.

      Responder
  2. malparida

    que manera de escribir boludeces, eh. el crédito aún no se otorgó, recién se inició el trámite que incluye el paso del expediente por el min. de economía de la prov. de bs. as y tribunal de cuentas, y finalmente una sesión con mayores contribuyentes, así que imposible que se otorgue antes de octubre.

    Responder
    • jorge derra

      todas mis boludeces no alcanzan para cubrir la tu frase «el credito no se tomo» vos y todos sabemos que el credito ya se tomo sino no se expondrian y aunque asi fuera que pienses distinto no quiere decir que tengas que agraviar tu respuesta es la muestra clara de como se comportan soberbia incapacidad y agravios el termino «boludeces» te califica a vos y al gobierno que defendes no a mi. (cuac)

      Responder
  3. gustavo

    ¿porqué convocar «a todos aquellos que luchan… para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin” y no a TODOS los que deberán hacerse cargo de pagar el crédito con sus impuestos? Quizás no «luchen» políticamente pero si luchan para llegar a fin de mes y pagar todos los impuestos y tasas habidas y por haber. ¿Tienen los «milites» derechos que los «quirites» no tienen? ¿Donde está escrito?

    Responder
    • jorge derra

      simplemente no convocaria a quien no esta dispuesto a luchar por sus derechos, porque no irian, se quedaran como siempre hace la mayoria esperando que alguien les solucione el problema.
      la convocatoria esta hecha, veamos quienes van, si alguien va, si los milites o los quirites, como vos los definis tan elegantemente. No margino a nadie, solo que interpelo a aquellos que entiendo puedan aceptar, desde ya te espero el dia de la sesion, anda como quieras, como quirite o como milite, da lo mismo la cuestion es que vayas nos vemos gustavo.
      siempre con tu actitud que respeto pero no comparto, discutir sobre lo accesorio, para desviar el centro de la cuestion, esto es estrategia de manipulacion de la mas refinada, te felicito sos un cuadro que cualquiera quisiera tener consigo.

      Responder
  4. EL BUCA

    El crédito se solicitó para lo que escribis: «…hubiera convocado a todos aquellos que luchan… para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin». Y se empleará eficientemente con ese fin en la campaña de octubre camarda. Me extraña objetar la ineficiencia municipal y su falta de previsión.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo