Trenes en picada: el servicio de Garín, Savio y Matheu se redujo a un tercio

Sola una formación recorre el ramal que pasa por esas tres localidades. Y muchas veces no funciona en todo el día. Para peor, hay barreras que son una trampa mortal.

Una postal desoladora de la estación de Garín, que se va tornando habitual. A veces el tren no pasa en todo el día.

Los vecinos de Garín, Maquinista Savio y Matheu están siendo gravemente afectados por el pésimo funcionamiento del ferrocarril Mitre. Desde abril del año pasado el servicio del ramal que va de Victoria a Capilla del Señor no está operando en forma normal, pero ahora la frecuencia de las formaciones se vio reducida a un tercio de lo que era.

Fuentes consultas por EL DIA de Escobar adujeron que está problemática se debe a la falta de unidades y repuestos para mantener las ya existentes. “El servicio está funcionando en un 33% y reducido, porque a veces la única formación que realiza este ramal tiene inconvenientes y no circula, como el día de hoy”, afirmó Arturo Miranda, quien desde hace tres años trabaja en la boletería de la estación Garín.

El causal de este por demás escaso servicio es que de las tres formaciones que circulaban regularmente hasta el año pasado hoy opera solo una y la falta de repuestos para arreglar las locomotoras y vagones en desuso hacen que el servicio no se pueda restablecer en su totalidad.

Un cartel en la boletería advierte que no hay servicio.

Si bien los miles de usuarios de Garín, Savio y Matheu que utilizan diariamente el servicio diesel del ferrocarril Mitre ya habían naturalizado viajar en condiciones inhumanas gracias el estado paupérrimo de las formaciones y las vías de circulación -que más de una vez provocaron descarrilamientos-, ahora se encuentran con un panorama más oscuro aún: hay días en que el tren ni siquiera pasa.

En relación a esto, el boletero comentó que “la gente se nos queja cuando llega a la estación y se entera de que no hay tren, pero nosotros no tenemos nada que ver con esta situación, somos la cara visible, nada más. Entendemos el reclamo y a nosotros también nos perjudica, porque como empleados ferroviarios nos sentimos menoscabados en nuestro trabajo. En mi caso siento que vengo a robar, porque yo quiero trabajar”, expresó.

Ante este lamentable escenario, todavía no hay certezas acerca de cuándo empezará a normalizarse el funcionamiento del ramal que atraviesa estas tres localidades escobarenses. “Dicen que están arreglando, pero nosotros realmente no vemos nada”, expresó Miranda, argumentando que los talleres y las vías están en las mismas y pésimas condiciones de siempre.

Las barreras, una trampa mortal
Al grave problema operativo del ramal se le suma otro para nada menor. Hace varias semanas que las barreras de los dos pasos niveles existentes en Garín no funcionan y generan un verdadero caos vehicular, ya que muchos de los conductores -y transeúntes- no saben que el tren no está pasando.

Los empleados ferroviarios alegan que no tienen repuestos para arreglarlas -algunas están sostenidas por pedazos de madera-, pero eso no es todo. “Hace dos semanas el Municipio, en sus tareas de quitar un terraplén que era utilizado por delincuentes que robaban sobre la Rivadavia y luego se escondían allí, levantó los cables que alimentan el circuito eléctrico de las barreras y entonces quedaron trabadas en baja”, explicó Miranda.

Este tipo de situaciones no son patrimonio exclusivo de Garín. Por el contrario, es moneda corriente en el paso a nivel de la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, donde el paso de trenes es bastante más fluido que en el otro ramal.

Así, las barreras se convierten en una verdadera trampa mortal y a esta altura es casi un milagro que no se haya producido ningún hecho trágico sobre esos cruces.

El paso a nivel de la Fructuoso Díaz, una trampa mortal. Las barreras no andan y quedan bajas, pero todos pasan.

¿Quién maneja el Mitre?
A partir de la tragedia de febrero de 2012 en la estación de Once del ferrocarril Sarmiento, la empresa que operaba ambas líneas, Trenes de Buenos Aires (TBA), mediante el decreto 793/2012 del 24 de Mayo, fue despojada de la concesión.

Desde entonces, el ferrocarril Mitre está siendo manejado por la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS), creada de urgencia y para tal fin por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Pero el servicio sigue siendo muy precario y las inversiones en el ramal diesel que circula por las localidades escobarenses se hacen esperar.

Por Damián Fernández

1 Comentario

  1. Ruben J. Argomaniz

    Excelente la nota, mucho se dice y también se escucha en materia de quejas, pero hacía tiempo que no la veía reflejada de manera tan descriptiva y sintética. A todo lo mencionado (si se me lo permite) se me ocurre agregar que todo esto ocurre a tan sólo 40 km de Buenos Aires, a la cuál ya casi es una expedición llegar por otro medio..autopista colapsada a toda hora..y helicópteros aun no tenemos… y a eso se suma los excelentes y nostálgicos comentarios de los vecinos más «viejos» de Garín, sobre las bondades de lo que significó para varias generaciones viajar a capital en tren. Repito que me parece una excelente nota, lo único que atrevidamente me permito sugerir al Sr. Fernandez, es que esta investigación no quede solamente en esta nota..que por favor haga un seguimiento de la situación, para que los vecinos veamos los «avances» de este olvido y para conocer también todo lo que nuestras autoridades,municipales, provinciales y nacionales han hecho para mejorar nuestra calidad de vida

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo