Desde Juntos por el Cambio no cuestionaron ni rechazaron el incremento y se abstuvieron a la hora de votar. Por el oficialismo no habló nadie. El tratamiento definitivo de las ordenanzas Fiscal y Tributaria 2022 será el 6 de diciembre.

Desde Juntos por el Cambio no cuestionaron ni rechazaron el incremento y se abstuvieron a la hora de votar. Por el oficialismo no habló nadie. El tratamiento definitivo de las ordenanzas Fiscal y Tributaria 2022 será el 6 de diciembre.
La iniciativa fue presentada en el Concejo Deliberante de Escobar por los concejales de Juntos por el Cambio y recibió tratamiento sobre tablas en la última sesión. El oficialismo votó para que quede en comisión y estudiarlo con más detenimiento.
Fue la octava sesión ordinaria del cuerpo legislativo escobarense y la tercera en dos semanas. No hubo tratamientos de relevancia ni debates en las bancas. Duró poco menos de una hora.
El oficialismo logró renovar seis de las siete bancas que ponía en juego. Seguirá teniendo mayoría absoluta, con 14 concejales. Juntos retuvo las cinco que renovaba y continuará como primera minoría. Avanza Libertad terciará con un monobloque.
En asamblea de concejales y mayores contribuyentes, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la reprogramación del pago de $170 millones que recibió el Municipio en 2020. Se cancelará en 18 cuotas, a partir de diciembre.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto que prohíbe la habilitación de oficinas con nombres de fantasía, marcas o franquicias en el partido de Escobar. Tampoco podrán hacer publicidad en la vía pública.
El oficialismo dejó en comisión un proyecto presentado por Juntos por el Cambio en la última sesión. Es por los malos olores que afectaron durante varios días a vecinos de Maquinista Savio e Ingeniero Maschwitz.
Los concejales aprobaronla prórroga solicitada por el Municipio para presentar el Presupuesto y las ordenanzas Fiscal y Tributaria 2022. Afuera del teatro Seminari, donde se realizó la sesión, hubo una manifestación contra la alcaidía.
El presidente del Concejo Deliberante es el nuevo subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Continuará su mandato de concejal hasta diciembre, pero renunció a la dieta.
Se publicará en su sitio web y tendrá una frecuencia quincenal. “El uso de la tecnología nos permite llegar a más personas y que tengan todos los datos que necesiten”, destacó su presidente, Luis Carranza.
El concejal y referente de Juntos por el Cambio no participó del debate en el Concejo Deliberante, a pesar de haberse reincorporado recientemente. Su bloque no apoyó el proyecto del intendente Ariel Sujarchuk, pero tampoco votó en contra. Una de las apostillas que...
Los tres bloques que se identifican con Juntos por el Cambio cuestionaron las modificaciones a la rezonificación de 2016, pero ninguno votó en contra. “Nosotros le decimos sí al desarrollo y al trabajo en la ruta 26”, expresaron desde el Frente de Todos.
Uno de los temas centrales fue el tratamiento de la ordenanza de rezonificación de la ruta 26, que se aprobó por unanimidad. Además, se autorizó al Municipio a tomar un préstamo de $50 millones de la Provincia para ampliar la UDP de Garín.
El Municipio reflotó el proyecto de ordenanza para desarrollar un corredor comercial, habitacional y de servicios. Es un trayecto de dos kilómetros, entre Maschwitz y Savio, que actualmente es solo residencial.
La diputada nacional escobarense integra la delegación argentina que encabeza el presidente de la Cámara baja. En sus primeras 24 horas en suelo norteamericano participó de diversas actividades en Washington.
Será la séptima del partido de Escobar. También la conformarán los barrios La Arboleda y Presidente Perón, el country Miraflores, el barrio cerrado El Portillo y el condominio Tortugas II.
El flamante funcionario prestó juramento y asumió formalmente en una sesión especial del Concejo Deliberante. Su candidatura fue promovida por Juntos por el Cambio y aprobada por unanimidad.
Envuelto en un escandaloso divorcio con la funcionaria Patricia Durán, el concejal oficialista se mantiene apartado del Concejo Deliberante desde enero. Ahora, su situación se agravó por una orden perimetral, mientras litigan la división de bienes.
El bloque de concejales opositor respaldó la decisión del intendente Ariel Sujarchuk y aclaró que “no se trata de una expropiación”. “Duele ver a nuestra Fiesta en esta situación. Hay que salvarla, aggionarla y modernizarla”, sostuvo Leandro Costa.
Su última sesión había sido en junio de 2019. “Probablemente haya sido mi último día como concejal”, había declarado. Pero cambió de opinión. En diciembre termina su mandato en el Concejo Deliberante.
La inédita convocatoria buscó dar un mensaje sobre la necesidad de reforzar los cuidados ante la segunda ola de coronavirus. El único debate se dio sobre la presencialidad escolar y estuvo plagado de chicanas.
La legisladora del Frente de Todos destacó que la modificación del mínimo no imponible favorecerá a 8.906 escobarenses. Además, el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados incluyó una propuesta de su autoría.
En la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente repasó su primer mandato, el año de gestión en pandemia y los principales proyectos para 2021. Además, anunció que saldrá al rescate de la Fiesta de la Flor. “Está en bancarrota”, afirmó.
La convocatoria surgió a instancias del Departamento Ejecutivo, que envió ocho convenios para convalidar de forma urgente. Todos fueron aprobados por unanimidad. Uno de ellos trata sobre un acuerdo entre el Municipio y la empresa Casa Nine.
El tercer y último mandato de Rocío Fernández finalizó el 31 de diciembre. Diez días antes, el Concejo Deliberante debería haber convocado a una sesión para designar su reemplazante. Pero no lo hizo y no hay fecha para hacerlo.