El fondo creado por el gobierno nacional prevé una asistencia de 5.000 millones de pesos para los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El proyecto de creación de este programa fue iniciativa del diputado macrista Cristian Ritondo.

El fondo creado por el gobierno nacional prevé una asistencia de 5.000 millones de pesos para los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El proyecto de creación de este programa fue iniciativa del diputado macrista Cristian Ritondo.
Acompañada por el intendente Ariel Sujarchuk, la presidenta de AySA verificó el funcionamiento de una red secundaria que permitirá instalar hasta 3.500 conexiones domiciliarias. La compañía invirtió $131 millones.
Afirmó que en las últimas dos semanas “los contagios se duplicaron”. Y anunció la creación de 45 nuevas camas de internación para pacientes Covid. El secretario de Salud advirtió que la ocupación de terapia intensiva ya “es del 100%”.
El jefe de Gabinete de la Nación recibió en Casa Rosada al intendente, quien le presentó el evento que está organizando para mayo. “Es la oportunidad de demostrar cómo la Argentina se está poniendo de pie”, expresó el mandatario.
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia encabezó un encuentro en el teatro Seminari junto al intendente de Escobar.
La campaña de vacunación pública, gratuita y optativa contra el Covid-19 sigue avanzando y a nivel local este fin de semana llegó a los cinco dígitos de dosis inoculadas. Más de dos mil personas ya recibieron los dos componentes de la vacuna.
Se trata del primero de los tres tramos de la repavimentación, que va desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas. Es el más largo y tiene una extensión de 10,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.
El intendente estuvo acompañado por la ministra de Gobierno de la provincia, Teresa García. La dependencia, que había cerrado en octubre, ahora funciona en uno de los centros comerciales de la calle Mendoza.
El intendente reveló que presentará un proyecto de ordenanza para que el complejo de monoblocks sea reconocido como la séptima localidad del partido de Escobar. Fue en el acto por el 36º aniversario de su creación.
La primera etapa de la obra, que se hará a través de Vialidad Nacional, comprenderá el trayecto entre la entrada de El Cazador y la costanera. Son 10,5 kilómetros de longitud. La apertura de propuestas para ejecutar el proyecto se realizará el 15 de marzo.
El Intendente recorrió Escuela Nº12 de Ingeniero Maschwitz, donde este jueves comenzó la nueva etapa del plan de inmunización voluntaria contra el Covid-19 en el distrito. “Estamos haciendo lo humanamente posible para derrotar a esta pandemia”, expresó.
El inicio del operativo se llevó a cabo en el Hogar Municipal de Ancianas “Eva Perón”, con la presencia de la titular de PAMI, Luana Volnovich, y del intendente Ariel Sujarchuk. Desde este jueves se vacunará a los mayores de 70 años en la Escuela Nº12 de Maschwitz.
Axel Kicillof recibió en La Plata a jefes comunales de la primera sección para debatir la agenda de gestión de los próximos meses. La campaña de vacunación contra el coronavirus y el regreso de las clases presenciales fueron los temas centrales.
Son 35 camionetas blindadas para la Policía Bonaerense y otras 15 camionetas para Prevención Comunitaria, adquiridas con fondos descentralizados del gobierno nacional. Sujarchuk aseguró que es un hecho “histórico para la seguridad del partido de Escobar”.
El ministro de Obras Públicas de la Nación monitoreó la marcha de la repavimentación de 1.200 metros de la calle Santiago del Estero y de un tramo del boulevard 5 de Junio, “La realización de obras es un motor para la generación de empleo”, destacó.
Teresa García recorrió la marcha del programa “Mi Registro, Mi Barrio” en el polideportivo Los Tulipanes, junto al intendente Ariel Sujarchuk. “Hemos aumentado la franja de atención para cumplir con la gran demanda que se presentó”, afirmó.
Elizabeth Gómez Alcorta se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk para coordinar la implementación de los programas “Generar” y “Acompañar”. Ambas iniciativas apuntan a la ampliación de derechos, igualdad de oportunidades e inclusión social.
La obra se extiende desde la intersección con Spadaccini hasta el cruce con la ruta provincial 25, en la entrada a la ciudad. También se están remodelando las veredas, reparando cañerías y limpiando sumideros.
Después de 18 días de descanso, el jefe comunal retomó la conducción del Ejecutivo. Durante su ausencia fue reemplazado por Verónica Sabena y después por Alberto Ramil, hasta este fin de semana.
La ex defensora del Pueblo de Escobar habló sobre su incorporación al Ejecutivo, donde está a cargo de la flamante Subsecretaría de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos.
La obra contempla la renovación de 1.200 metros lineales de la calzada, entre Industria y Coronel Pringles. Su costo es de $94 millones y está financiada por Vialidad Nacional. Se trata de una de las arterias más transitadas de la localidad.
El secretario general del Municipio tomó la posta de parte de la titular de la Agencia de Transporte, Verónica Sabena, quien estuvo al mando hasta este jueves. Reemplazará a Ariel Sujarchuk hasta el sábado 23, cuando regrese de sus vacaciones.
En el marco del Plan de Infraestructura Urbana, el Municipio está llevando adelante trabajos de asfalto, bacheo y estabilizado de manera simultánea en calles de Escobar, Maschwitz, Matheu y Savio.
El secretario general del Municipio formó parte de una teleconferencia con el Gobernador y varios alcaldes de la provincia. Se evaluó la situación actual de la pandemia y el plan de vacunación que se está llevando a cabo.
La flamante Unidad de Atención Integral (UDAI) tiene como objetivo primordial descentralizar los trámites y consultas que hasta ahora solo podían realizarse en Belén de Escobar. Brinda atención presencial de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30.