Se inauguró formalmente la nueva escuela especial de Escobar

Funciona desde 2010, está sobre la calle Belgrano y atiende a 120 alumnos con múltiples necesidades.

A cinco años de los primeros intentos para lograr su creación, se realizó este miércoles a la mañana la inauguración oficial de la Escuela Especial Nº 503 del partido de Escobar.
El terreno donde se levantó la escuela fue donado años atrás por una reconocida vecina escobarense, Elvira Maturano de Maselli. Ella fue la principal impulsora de este proyecto, que originariamente estaba pensado para la construcción de un centro de formación laboral, respondiendo a la preocupación de un grupo de padres.
En diciembre de 2006 se elevó la propuesta para la creación de una nueva escuela de educación especial, y una vez aceptada comenzaron las obras.
A fines de 2009 se firmó el acta de habilitación de la obra, entregando el edificio al personal responsable. Tras haber realizado los relevamientos de alumnos, el 15 de julio del año pasado se creó la escuela para discapacitados motores, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales y con trastornos emocionales severos.  Finalmente, en agosto se cubrieron los cargos directivos y equipo técnico y empezaron a dictarse las clases. La matrícula se fue incrementando y hoy asciende a 120 alumnos; el 80% tiene proyecto de integración, atendiendo las diferentes necesidades educativas derivadas en la discapacidad.
Así en la mañana de este miércoles quedó formalmente inaugurada la nueva escuela, ubicada en Belgrano e Islas Malvinas, a unas diez cuadras de la plaza principal de Belén de Escobar. En el acto estuvieron la directora de la institución Andrea Moya Melián; la Directora provincial de Educación Especial, Marta Vogliotti; el secretario de Gobierno del Municipio, Roberto Palau; el presidente del Consejo Escolar, Julián Montesano, entre otras autoridades. También estuvo en primera fila Elvira Maselli, emocionada por el acto y homenajeada con un colorido ramo de flores. “No pensé que llegaría a vivir este momento”, confesó entre aplausos.
Por una comunidad integradora
“Este gran equipo de trabajo que me acompaña, docentes y auxiliares, con los que comparto el objetivo de sostener el crecimiento de la institución, tiene como meta acompañar la evolución pedagógica de cada uno de los alumnos que lo requieran. Consideramos un verdadero halago poder concretar la inauguración formal de esta escuela”, expresó la directora del establecimiento en parte de su alocución y tras narrar los comienzos del lugar.
Por su parte, la directora provincial del área especial señaló que “la discapacidad no es un problema sólo del alumno y la familia sino de toda la comunidad, porque todos tenemos que hacer menos discapacitante esta sociedad para que pueda incluirse e integrarse en todos los ámbitos. La escuela es importante, como también lo es la cultura, el arte, el deporte, todo lo que tenga que ver con la comunidad y donde puedan participar nuestros alumnos”.
“El distrito no cuenta con un Centro de Formación Laboral, éste lugar quería serlo pero las aulas estaban preparadas para discapacitados motores, sordos, ya preparadas para multidiscapacidad. Entonces trabajamos para que se pueda construir acá. Si bien la Escuela Nº 501 tiene sector laboral no reúne todas las condiciones porque los lugares son muy pequeños. La idea para los adolescentes que no puedan estar integrados a la educación secundaria es que tengan una formación técnica profesional como cualquiera de los jóvenes de Buenos Aires”, cerró Vogliotti.
“No pensé que llegaría a vivir este momento”, expresó Elvira Maselli, la vecina que donó el terreno para la escuela.

“No pensé que llegaría a vivir este momento”, expresó Elvira Maselli, la vecina que donó el terreno para la escuela.

A cinco años de los primeros intentos para lograr su creación, se realizó este miércoles a la mañana la inauguración oficial de la Escuela Especial Nº 503 del partido de Escobar.

El terreno donde se levantó la escuela fue donado años atrás por una reconocida vecina escobarense, Elvira Maturano de Maselli. Ella fue la principal impulsora de este proyecto, que originariamente estaba pensado para la construcción de un centro de formación laboral, respondiendo a la preocupación de un grupo de padres.

En diciembre de 2006 se elevó la propuesta para la creación de una nueva escuela de educación especial, y una vez aceptada comenzaron las obras.

A fines de 2009 se firmó el acta de habilitación de la obra, entregando el edificio al personal responsable. Tras haber realizado los relevamientos de alumnos, el 15 de julio del año pasado se creó la escuela para discapacitados motores, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales y con trastornos emocionales severos.  Finalmente, en agosto se cubrieron los cargos directivos y equipo técnico y empezaron a dictarse las clases. La matrícula se fue incrementando y hoy asciende a 120 alumnos; el 80% tiene proyecto de integración, atendiendo las diferentes necesidades educativas derivadas en la discapacidad.

Así en la mañana de este miércoles quedó formalmente inaugurada la nueva escuela, ubicada en Belgrano e Islas Malvinas, a unas diez cuadras de la plaza principal de Belén de Escobar. En el acto estuvieron la directora de la institución Andrea Moya Melián; la Directora provincial de Educación Especial, Marta Vogliotti; el secretario de Gobierno del Municipio, Roberto Palau; el presidente del Consejo Escolar, Julián Montesano, entre otras autoridades. También estuvo en primera fila Elvira Maselli, emocionada por el acto y homenajeada con un colorido ramo de flores. “No pensé que llegaría a vivir este momento”, confesó entre aplausos.

Por una comunidad integradora

“Este gran equipo de trabajo que me acompaña, docentes y auxiliares, con los que comparto el objetivo de sostener el crecimiento de la institución, tiene como meta acompañar la evolución pedagógica de cada uno de los alumnos que lo requieran. Consideramos un verdadero halago poder concretar la inauguración formal de esta escuela”, expresó la directora del establecimiento en parte de su alocución y tras narrar los comienzos del lugar.

Por su parte, la directora provincial del área especial señaló que “la discapacidad no es un problema sólo del alumno y la familia sino de toda la comunidad, porque todos tenemos que hacer menos discapacitante esta sociedad para que pueda incluirse e integrarse en todos los ámbitos. La escuela es importante, como también lo es la cultura, el arte, el deporte, todo lo que tenga que ver con la comunidad y donde puedan participar nuestros alumnos”.

“El distrito no cuenta con un Centro de Formación Laboral, éste lugar quería serlo pero las aulas estaban preparadas para discapacitados motores, sordos, ya preparadas para multidiscapacidad. Entonces trabajamos para que se pueda construir acá. Si bien la Escuela Nº 501 tiene sector laboral no reúne todas las condiciones porque los lugares son muy pequeños. La idea para los adolescentes que no puedan estar integrados a la educación secundaria es que tengan una formación técnica profesional como cualquiera de los jóvenes de Buenos Aires”, cerró Vogliotti.

Autoridades, familiares de alumnos y docentes participaron de la ceremonia inaugural del edificio.

Autoridades, familiares de alumnos y docentes participaron de la ceremonia inaugural del edificio escolar.

1 Comentario

  1. Almafuerte

    Un logro de la comunidad educativa. La escuela estuvo cerrada y sin funcionar por bastante tiempo, faltaba funcionalizarla y faltaban nombrar los cargos para que comenzara a funcionar. Gracias los reclamos incansables y la lucha de los padres y los docentes la EEE 503 comenzó a funcionar. Esta lucha tuvo su punto cúlmine cuando América TV se acercó hasta aquí para hacer un reportaje a los padres y docentes sobre lo llamativo de la situación de una escuela completamente vacía. Ahí las autoridades comenzaron a preocuparse, recién ahí. Antes, la verdad, mucha bolilla no daban, aunque hoy en los discursos pareció que fué gracias a ellos que los chicos especiales tienen escuela 503 en Escobar. Lo mismo sucede con la Escuela Laboral Nro. 1. Igual, no importa demasiado lo que ellos digan. Tampoco iban a admitir que no hicieron demasiado. Nosotros sabemos como fueron las cosas ¡Felicitaciones a todos los padres y docentes que nunca se rindieron!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo