Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el dengue en Escobar

La campaña está destinada a todas las personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. La vacunación es gratuita.

vacuna contra el dengue

El Ministerio de Salud de la provincia amplió su campaña de vacunación contra el dengue y anunció que desde este lunes las dosis estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad.

Para acceder a la vacunación, los interesados deben registrarse en Mi Salud Digital, plataforma desde la que se les asignará vía mail un día y horario para concurrir a inmunizarse.

Según se indicó desde la cartera sanitaria, en principio se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se habían anotado en la etapa inicial, pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo de esa primera parte de la campaña, que estaba dirigida solo a jóvenes y adultos de entre 15 y 59 años que hubieran transitado la enfermedad.

Con la nueva disposición, podrán solicitar un turno todas las personas de esa franja etaria que deseen recibir la vacuna. Una vez asignada la cita por correo electrónico, esas personas podrán acercarse a cualquiera de los vacunatorios disponibles en los 135 municipios de la provincia, que pueden consultarse en este link, donde serán inmunizadas de forma gratuita, sin necesidad de orden médica.

Te puede interesar  IOMA inauguró una clínica regional de alta y mediana complejidad en Maschwitz

Desde el Municipio, simultáneamente, informaron que las personas de entre 15 y 59 años que residan en el partido de Escobar ya pueden registrarse para acceder a la vacuna contra el dengue, hayan tenido o no la enfermedad.

La aplicación se llevará a cabo en el vacunatorio del hospital provincial Enrique Erill, ubicado en la avenida Tapia de Cruz 21, en Belén de Escobar, en el marco de la estrategia definida por el Ministerio de Salud bonaerense.

Personal de salud aplicándole una vacuna en el brazo a una persona
Pinchazo. La nueva campaña de vacunación está dirigida a personas de entre 15 y 59 años.

La campaña tiene como población objetivo a quienes integran el grupo etario mencionado, ya que allí se registra la mayor tasa de incidencia de la enfermedad. La prioridad es para quienes presentan factores de riesgo tales como antecedentes de dengue o dengue grave, enfermedades cardiovasculares (incluida la hipertensión arterial) diabetes, afecciones renales, enfermedades respiratorias crónicas como EPOC o asma y obesidad mórbida.

Te puede interesar  Prevención del suicidio: la línea municipal de urgencias recibe 400 llamadas al mes

La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas y en quienes se encuentren bajo tratamiento con quimioterapias o corticoides en altas dosis.

Quienes ya hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse. En tanto, quienes se hayan aplicado la primera dosis deberán esperar tres meses para recibir la segunda y completar el esquema.

Aquellas personas que se registraron en la primera etapa y no cumplían con los requisitos recibirán su turno por correo electrónico, mientras que quienes aún no lo hicieron pueden anotarse en la plataforma oficial y luego recibirán la información sobre fecha y hora del turno vía mail.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo