• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 29 de noviembre de 2010

Política

Se reinició el juicio a Luis Patti y declaró el secretario de DD.HH

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, afirmó este lunes que al ex diputado justicialista Diego Muñiz Barreto lo secuestró el ex subcomisario Luis Patti, en el interior de una carnicería de Escobar, y que luego fue llevado al centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo.
Duhalde realizó la afirmación en base al relato que le hizo de los hechos el secretario del ex legislador y sobreviviente Juan José Fernández.
“Lo entrevisté en Madrid y me dijo que estaban comprando en la carnicería y entró Patti de civil. Yo no sabía de quién me hablaba en ese entonces, pensé que hasta podía ser un apodo, pero me dijo que entró mientras compraban y los detuvo”, refirió Duhalde al declarar como testigo en el juicio al ex intendente de Escobar por delitos de lesa humanidad, entre ellos el secuestro y asesinato de Muñiz Barreto.
Duhalde fue el primer testigo al reanudarse las audiencias del juicio, donde también están acusados el dictador Reynaldo Bignone, el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini y el ex general Santiago Omar Riveros.
Este último tramo del juicio, previo al inicio de los alegatos, está dedicado a esclarecer lo ocurrido a Muñiz Barreto y a Fernández, quien logró escapar de un automóvil que un grupo represor de Campo de Mayo arrojó a las aguas del río Paraná, en un simulacro de accidente en el que fue asesinado el ex diputado en marzo de 1977.
Fernández llegó a España y allí dio su testimonio ante la Comisión Argentina por los Derechos Humanos, que integraban Duhalde y otros exiliados con miras a denunciar internacionalmente las violaciones a los derechos humanos que cometía la dictadura en Argentina.
Además, Duhalde era “muy amigo” de Muñiz Barreto, como explicó: “Quiero decir que me honro de haber sido amigo de Diego Muñiz Barreto y a, través de él, de Juan José Fernández”, dijo el funcionario a los jueces cuando concluyó su testimonio de una hora.
Duhalde contó que vio por última vez a Muñiz Barreto en septiembre de 1976 y que “por la situación política en que nos encontramos teníamos la actitud de permanecer ocultos de la actividad pública, en esa última entrevista intenté convencerlo de que su vida corría peligro y de que abandonara el país. El ya lo sabía, por supuesto”.
“Era un hombre muy especial, de una vida muy intensa”, recordó al hacer un repaso de la vida política de Muñiz Barreto, quien fue diputado hasta que renunció y fue reemplazado por el ex socio del actual funcionario, Rodolfo Orteña Peña, asesinado por la Triple A.
Muñiz Barreto no quiso irse de la Argentina y Duhalde se exilió en España, donde fue miembro de la comisión directiva del CADU y en ese rol escuchó el testimonio del secretario del asesinado ex diputado.
“Muchas veces compartimos una mesa donde obsesivamente volvía al tema de su secuestro, su breve permanencia en la comisaría de Escobar y luego su estadía forzada e ilegal en Campo de Mayo. Ellos eran muy conocedores de esa zona, no tardaron en darse cuenta donde estaban”.
Fernández llegó a Madrid en junio de 1977 “muy mal psíquicamente y físicamente, muy abatido y hasta con un cierto sentimiento de culpa de no haber podido sacar a Muñiz Barreto de adentro del coche, cuando fueron arrojados al río Paraná luego de darles una inyección”.
Fernández tenía poco más de 20 años cuando fue secuestrado, pesaba 110 kilos y era un ex rugbier, por eso se cree que no le hizo efecto la inyección calmante que le colocaron a él y a su jefe antes de tirarlos al río.
Duhalde ratificó que Roca escribió el relato de Fernández y que escuchó de boca del ex secretario -fallecido en España de un paro cardíaco- que estuvo en Campo de Mayo.
“También dijo en su momento que antes de salir había narrado los hechos ante un escribano por temor a que le pasara algo cuando viajase al exterior”, dijo Duhalde en referencia a un testimonio de más de 30 carillas que se convirtió en la prueba clave de la causa.
Precisamente, una vez concluido el testimonio de Duhalde fue el turno del escribano Salvador Viale, de 71 años, amigo de Fernández y quien lo recibió en su casa cuando fue liberado desde una comisaría entrerriana, donde se habían labrado actuaciones por un “homicidio culposo”, ya que por temor él mismo había dicho que Muñiz Barreto había muerto en un accidente de tránsito.
Pero en la casa de su amigo escribano, Fernández accedió a dejar narrado por escrito lo ocurrido. El hallazgo de este testimonio, conservado durante décadas por Viale escondido en un cajón de su estudio, fue clave en la apertura de la causa y la detención de Patti.
Viale lo envió a España una vez vuelta la democracia y desde allí fue entregado por la viuda de Fernández a la hija de Muñiz Barreto, Juana, impulsora de la causa judicial.
Es por eso que, ante la muerte de Fernández, las defensas de todos los acusados trataron desde el inicio del proceso de cuestionar su validez, ratificada ahora por el escribano que lo guardó en todos sus términos.
Fernández “estuvo cuatro cinco días conmigo y en ese lapso me dicta un informe que escribo después de tomar notas en borradores y realizarle interrogatorios para motivar su memoria”, narró ante los jueces Lucila Larrandart, Lucía Cassain y Horacio Milloc.
Viale también ratificó que al final del testimonio, Fernández de su puño y letra dibujó dos croquis, uno con lo que recordaba de Campo de Mayo y otro con el itinerario que hizo cuando junto a Muñiz Barreto fueron sacados de allí rumbo a Entre Ríos, dentro del baúl de un automóvil Ford Falcon.
En el juicio que se realiza en la localidad bonaerense de José León Suarez se juzgan además otros nueve hechos cometidos en jurisdicción de la comisaría de Escobar y de Campo de Mayo en los días posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y de los cuales Patti está acusado de haber participado como oficial de calle de la Policía Bonaerense en esa jurisdicción.
El ex diputado peronista Muñiz Barreto murió en marzo de 1977.

El ex diputado peronista Diego Muñiz Barreto murió en marzo de 1977.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, afirmó este lunes que al ex diputado justicialista Diego Muñiz Barreto lo secuestró el ex subcomisario Luis Patti, en el interior de una carnicería de Escobar, y que luego fue llevado al centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo.

Duhalde realizó la afirmación en base al relato que le hizo de los hechos el secretario del ex legislador y sobreviviente Juan José Fernández.

“Lo entrevisté en Madrid y me dijo que estaban comprando en la carnicería y entró Patti de civil. Yo no sabía de quién me hablaba en ese entonces, pensé que hasta podía ser un apodo, pero me dijo que entró mientras compraban y los detuvo”, refirió Duhalde al declarar como testigo en el juicio al ex intendente de Escobar por delitos de lesa humanidad, entre ellos el secuestro y asesinato de Muñiz Barreto.

Duhalde fue el primer testigo al reanudarse las audiencias del juicio, donde también están acusados el dictador Reynaldo Bignone, el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini y el ex general Santiago Omar Riveros.

Este último tramo del juicio, previo al inicio de los alegatos, está dedicado a esclarecer lo ocurrido a Muñiz Barreto y a Fernández, quien logró escapar de un automóvil que un grupo represor de Campo de Mayo arrojó a las aguas del río Paraná, en un simulacro de accidente en el que fue asesinado el ex diputado en marzo de 1977.

Fernández llegó a España y allí dio su testimonio ante la Comisión Argentina por los Derechos Humanos, que integraban Duhalde y otros exiliados con miras a denunciar internacionalmente las violaciones a los derechos humanos que cometía la dictadura en Argentina.

Además, Duhalde era “muy amigo” de Muñiz Barreto, como explicó: “Quiero decir que me honro de haber sido amigo de Diego Muñiz Barreto y a, través de él, de Juan José Fernández”, dijo el funcionario a los jueces cuando concluyó su testimonio de una hora.

Duhalde contó que vio por última vez a Muñiz Barreto en septiembre de 1976 y que “por la situación política en que nos encontramos teníamos la actitud de permanecer ocultos de la actividad pública, en esa última entrevista intenté convencerlo de que su vida corría peligro y de que abandonara el país. El ya lo sabía, por supuesto”.

“Era un hombre muy especial, de una vida muy intensa”, recordó al hacer un repaso de la vida política de Muñiz Barreto, quien fue diputado hasta que renunció y fue reemplazado por el ex socio del actual funcionario, Rodolfo Orteña Peña, asesinado por la Triple A.

Muñiz Barreto no quiso irse de la Argentina y Duhalde se exilió en España, donde fue miembro de la comisión directiva del CADU y en ese rol escuchó el testimonio del secretario del asesinado ex diputado.

“Muchas veces compartimos una mesa donde obsesivamente volvía al tema de su secuestro, su breve permanencia en la comisaría de Escobar y luego su estadía forzada e ilegal en Campo de Mayo. Ellos eran muy conocedores de esa zona, no tardaron en darse cuenta donde estaban”.

Fernández llegó a Madrid en junio de 1977 “muy mal psíquicamente y físicamente, muy abatido y hasta con un cierto sentimiento de culpa de no haber podido sacar a Muñiz Barreto de adentro del coche, cuando fueron arrojados al río Paraná luego de darles una inyección”.

Fernández tenía poco más de 20 años cuando fue secuestrado, pesaba 110 kilos y era un ex rugbier, por eso se cree que no le hizo efecto la inyección calmante que le colocaron a él y a su jefe antes de tirarlos al río.

Duhalde ratificó que Roca escribió el relato de Fernández y que escuchó de boca del ex secretario -fallecido en España de un paro cardíaco- que estuvo en Campo de Mayo.

“También dijo en su momento que antes de salir había narrado los hechos ante un escribano por temor a que le pasara algo cuando viajase al exterior”, dijo Duhalde en referencia a un testimonio de más de 30 carillas que se convirtió en la prueba clave de la causa.

Precisamente, una vez concluido el testimonio de Duhalde fue el turno del escribano Salvador Viale, de 71 años, amigo de Fernández y quien lo recibió en su casa cuando fue liberado desde una comisaría entrerriana, donde se habían labrado actuaciones por un “homicidio culposo”, ya que por temor él mismo había dicho que Muñiz Barreto había muerto en un accidente de tránsito.

Pero en la casa de su amigo escribano, Fernández accedió a dejar narrado por escrito lo ocurrido. El hallazgo de este testimonio, conservado durante décadas por Viale escondido en un cajón de su estudio, fue clave en la apertura de la causa y la detención de Patti.

Viale lo envió a España una vez vuelta la democracia y desde allí fue entregado por la viuda de Fernández a la hija de Muñiz Barreto, Juana, impulsora de la causa judicial.

Es por eso que, ante la muerte de Fernández, las defensas de todos los acusados trataron desde el inicio del proceso de cuestionar su validez, ratificada ahora por el escribano que lo guardó en todos sus términos.

Fernández “estuvo cuatro cinco días conmigo y en ese lapso me dicta un informe que escribo después de tomar notas en borradores y realizarle interrogatorios para motivar su memoria”, narró ante los jueces Lucila Larrandart, Lucía Cassain y Horacio Milloc.

Viale también ratificó que al final del testimonio, Fernández de su puño y letra dibujó dos croquis, uno con lo que recordaba de Campo de Mayo y otro con el itinerario que hizo cuando junto a Muñiz Barreto fueron sacados de allí rumbo a Entre Ríos, dentro del baúl de un automóvil Ford Falcon.

En el juicio que se realiza en la localidad bonaerense de José León Suarez se juzgan además otros nueve hechos cometidos en jurisdicción de la comisaría de Escobar y de Campo de Mayo en los días posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y de los cuales Patti está acusado de haber participado como oficial de calle de la Policía Bonaerense en esa jurisdicción.

Fuente: El Día de Escobar

Nov 29, 2010ciro
Download Best WordPress Themes Free Download
Premium WordPress Themes Download
Free Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
free online course
download karbonn firmware
Download Best WordPress Themes Free Download
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Absuelven a Patti en la causa por el encubrimiento de Granada La Cámara Federal confirmó la condena a prisión perpetua para Patti Pena máxima para Luis Patti: prisión perpetua y cárcel común Guzmán, sobre el juicio a Patti: “Voy a confiar en la Justicia” Un militante peronista acusó a Patti de secuestrarlo y torturarlo La hija de Muñiz Barreto ratificó que Patti secuestró a su padre Cantero: “Al pattismo hay que ganarle la batalla ideológica y cultural” “Luis Patti se está muriendo”, afirmó angustiada su esposa
  • BARBAROJA PROMO

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • ESCOBAR NORTE

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • NOTICIAS X WP

  • ADSENSE 1

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🛑 Robaron en el hipermercado Yaguar de Garín: 🛑 Robaron en el hipermercado Yaguar de Garín: investigan si hubo complicidad interna

El establecimiento mayorista sufrió un singular hecho de inseguridad que puso bajo la lupa al personal de vigilancia. 

De madrugada, hubo una intrusión y lo único que se llevaron son elementos informáticos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏀 Sportivo Escobar inicia un nuevo camino en la 🏀 Sportivo Escobar inicia un nuevo camino en la Liga Federal de básquet

El albiceleste integra la Zona Norte 2 y debutará mañana en su casa ante Deportivo Claridad, de Lanús. 

Cuatro jugadores llegaron a la institución para reforzar el plantel, con la ilusión de dar pelea.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escob 👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escobar tiene 256.449 habitantes

La población local creció 20% respecto al último relevamiento realizado por el Indec, en 2010. 

Además, se contabilizaron 95.109 viviendas particulares y 23 viviendas colectivas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que l 🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que la bandera que diseñé haya sido elegida”

La reconocida bailarina escobarense, integrante del ballet oficial de Cosquín, expresó su alegría por ser la autora del nuevo pabellón institucional.

“Es algo que va a perdurar y eso me llena de orgullo”, afirmó.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fa 😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fallecimiento de una querida enfermera 

Se llamaba Paula Coronel, era coordinadora de enfermería de la unidad de terapia intensiva y había ingresado al hospital en 1992. Tenía 48 años y dos hijos.

“Muchos perdimos una amiga y toda una excelente compañera, un gran ejemplo de trabajo y compromiso. Vamos a extrañar su pasión y su alegría de cada día”, expresaron ayer sus compañeros en las redes sociales.
    🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró 🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró el triunfo en las 24 horas de Daytona

El joven piloto alternó la conducción de un Nissan Duqueine con un inglés, un estadounidense y un canadiense en la categoría LMP3.

 “Es una locura total lo que acaba de pasar”, expresó, emocionado.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escob ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escobar por la caída de mampostería

La reparación se inició tras el desprendimiento de algunos pedazos del frente del centenario edificio. 

Como parte de los trabajos, se realizó una nueva guía para consolidar el arco y se retiró la vegetación aérea existente.

📸 @tommyvega.ph (1 a 8)

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el em ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el empate a Fiorentina frente a Lazio 

El escobarense definió desde afuera del área con un potente remate cruzado que se clavó en el ángulo superior y le permitió a su equipo llevarse un punto del estadio Olímpico de Roma.

El jugador de la Selección volvió a ser titular después de tres meses y ya lleva 6 conquistas en 15 encuentros de la Serie A, donde Fiorentina marcha 12º con 24 puntos.
    🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarel 🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarela de la autopista en Escobar

El terrible accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 52, mano a Provincia. 

Testigos aseguran que se trataría de un suicidio. El hombre tenía 31 años y vivía en Campana.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles