La Fundación Temaikèn cumple 25 años de labor en la conservación de la naturaleza en Argentina. Creada en marzo de 2000, desarrolla proyectos en distintos ecosistemas del país, con un enfoque basado en la ciencia, la educación y el trabajo en red con otras organizaciones.
Bajo el lema “El futuro es juntos: 25 años construyendo esperanza para la naturaleza”, la organización celebra su aniversario con la mirada puesta en los desafíos ambientales del futuro. A lo largo de estos años, su trabajo ha ido desde la protección de especies en peligro hasta la restauración de hábitats degradados en la Patagonia, Misiones y Buenos Aires.
Uno de sus principales logros es la recuperación de animales rescatados del tráfico ilegal o encontrados en situaciones de riesgo. A través de su Centro de Rescate, se rehabilitaron más de 16.000 ejemplares, entre ellos especies emblemáticas como el cardenal amarillo y el ciervo de los pantanos. Muchas de estas acciones se realizan en colaboración con otros organismos y especialistas
En el ámbito científico, la fundación contribuye al estudio y conservación de especies en peligro. Ha participado en investigaciones sobre el macá tobiano, un ave endémica de la Patagonia, y en el monitoreo de tiburones en mar abierto. También colabora en el desarrollo de protocolos de rehabilitación y en la identificación de nuevas especies.

La educación es otro pilar de su trabajo. A lo largo de estos 25 años, más de dos millones de alumnos participaron en visitas guiadas y actividades educativas. Su objetivo es generar conciencia sobre la biodiversidad y la importancia de su conservación, formando a las nuevas generaciones en la protección del ambiente.
El bioparque Temaikèn, ubicado sobre la ruta 25, en Belén de Escobar, es clave para la financiación de sus iniciativas. Con más de 5.500 animales, la mayoría autóctonos, también alberga uno de los acuarios más importantes de la región. A través de su exhibición y programas educativos, cumple un rol fundamental en la sensibilización del público sobre la fauna y los ecosistemas.
Desde su apertura, el bioparque recibió más de 13 millones de visitantes. Este número refleja el interés creciente por el contacto con la naturaleza y el valor de los espacios que promueven la educación ambiental.
Además de su trabajo en Escobar, la fundación gestiona la Reserva Natural Osununú, en Misiones. En esta área protegida de 140 hectáreas, ubicada en la selva paranaense, se llevan adelante estudios de flora y fauna, actividades de conservación y proyectos de restauración de ambientes.

En el último tiempo, Temaikèn reforzó su compromiso con la restauración de ecosistemas. A través de programas de reforestación y recuperación de humedales, busca mitigar el impacto de la actividad humana y generar espacios donde las especies puedan prosperar.
Para llevar adelante estas tareas, la fundación trabaja en red con organizaciones nacionales e internacionales. La colaboración con universidades, institutos científicos y entidades gubernamentales le permitió potenciar sus acciones y ampliar el alcance de sus proyectos.
Con la vista en el futuro, Temaikèn planea expandir su presencia en el país, crear nuevos centros de conservación y fortalecer su modelo de gestión. La crisis ambiental global plantea nuevos retos, y la fundación busca adaptarse para seguir contribuyendo a la protección de la biodiversidad.
Después de 25 años, su misión sigue intacta: proteger la naturaleza a través del conocimiento y la acción.
Hitos en la historia de Fundación Temaikèn (2000-2025)
2002: Inauguración del bioparque Temaikèn en Escobar, visitado por más de 13 millones de personas.
2002: Reintroducción de cóndores andinos, con 69 ejemplares liberados desde entonces.
2003: Creación del Centro de Recuperación de Especies (CRET). Lleva asistidos más de 16.000 animales.
2005: Creación de la Reserva Natural Osununú en Misiones, en un área de alta biodiversidad.
2022: Inauguración de la Estación de Cría de huemules en Chubut, con los primeros nacimientos en cautiverio del país.
2023: Inicio del programa «SAFE aguará guazú», una iniciativa global para salvar a esta especie.