La Defensora del Pueblo de Escobar quedó a cargo de la secretaría de Agenda 2030

Es una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para trazar un plan de acción sobre desarrollo sostenible en todos los países, bajo 17 objetivos.

blank
blank

Acuerdo. Fernández también suscribió un convenio para articular programas sociales con el Ejecutivo Nacional.

Rocío Fernández fue elegida para formar parte a nivel nacional de una iniciativa impulsada por Naciones Unidas, por la que se busca trazar un plan de acción sobre desarrollo sostenible en todos los países bajo 17 objetivos.

La Defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, fue elegida este miércoles para ocupar la Secretaría Ejecutiva de Agenda 2030 en Argentina, un plan de acción sobre desarrollo sostenible que fue adoptado por todos los países tras la Asamblea General de Naciones Unidas de 2015.

Este instrumento busca equilibrar la protección social con la economía y el medio ambiente desde un enfoque hacia los derechos humanos. “El  lema principal de la Agenda 2030 es ‘No dejar nadie atrás’. Por tal motivo, creo que el  rol de las defensorías del Pueblo es clave para lograr la implementación de la Agenda en todos los ámbitos de gobierno”, afirmó la funcionaria escobarense.

Asimismo, destacó que las funciones principales de estos organismos son «garantizar la atención prioritaria de los grupos más vulnerables, proporcionar asesoramiento al gobierno respecto del enfoque de los Derechos Humanos en las distintas etapas de adaptación de la Agenda, fortalecer la participación pública, fomentar el diálogo y la interacción de los distintos actores”.

“Es en las ciudades donde hay que construir un nuevo desarrollo. En el caso particular de mi distrito, por decisión e impulso del Ejecutivo se trabajan varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcó la Agenda 2030. Uno de ellos es el programa Hambre Cero, que es el segundo ODS, y del cual la Defensoría del Pueblo participa desde su creación como miembro del directorio”, señaló Fernández, ahora con una nueva responsabilidad institucional.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo