El ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a senador provincial por Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, visitó el viernes el partido de Escobar, donde recorrió algunas de las obras que se llevan a cabo en el distrito financiadas por el gobierno de Axel Kicillof.
Acompañado por el intendente Ariel Sujarchuk, Katopodis visitó la ampliación del Centro de Monitoreo Municipal, en Garín, y la construcción de un comedor universitario con servicios anexos en el Polo de Educación Superior, en Ingeniero Maschwitz. Como cierre de la actividad, caminó la calle Mendoza, donde dialogó con comerciantes del polo gastronómico.
Antes de partir, el funcionario dialogó a solas con El Día de Escobar y destacó la importancia de las gestiones locales como motor electoral en la previa a los comicios provinciales del 7 de septiembre. “Los intendentes son la carta más fuerte que tenemos: administran con cuentas equilibradas, hacen obra pública y defienden a sus comunidades en uno de los peores momentos del país”, afirmó.
Al mismo tiempo, Katopodis señaló que la situación económica atraviesa el humor social y será determinante en las urnas. “La plata no alcanza, hay problemas de trabajo y las pymes están en crisis. Este tenía que ser el año del rebote económico, pero en lugar de alivio hay angustia”, señaló.

Respecto a la participación electoral, consideró un acierto la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional, que tendrá lugar el 26 de octubre. “Buscamos que la gente vote con tranquilidad y sin las complicaciones que generaría un doble sistema en una misma jornada. También quisimos poner en valor la gestión de cada municipio y de la Provincia, en contraste con un modelo nacional que frenó la obra pública”, sostuvo.
En esa línea, trazó una comparación entre la administración nacional y la bonaerense. “Mientras el Presidente privilegia la timba financiera, Kicillof e intendentes como Sujarchuk trabajan todos los días con pavimentos, rutas, polideportivos, centros de salud y hospitales. Hay dos modelos de país muy distintos y queremos que eso se discuta”, remarcó.
Consultado sobre las candidaturas testimoniales, el ministro relativizó las críticas y las definió como una estrategia legítima en un contexto excepcional. “Muchos dirigentes se ponen al frente de sus comunidades para aportar en este momento tan difícil. Lo que está en juego es frenar a Milei, y en Escobar eso significa respaldar a Fuerza Patria con Ariel, con Laura (Cejas), con Juan (Ordoñez) y con todos los compañeros”, consideró.
En relación a su propia postulación, Katopodis aclaró que no será meramente testimonial. “Tengo la idea de asumir. Pero lo voy a conversar con el gobernador y con los intendentes. Es una decisión que tomaremos como parte de un equipo”, subrayó.
Otro de los ejes de la entrevista fue el uso del lema “Nunca Más” en la campaña de La Libertad Avanza. “Es una provocación que busca golpear en un lugar muy profundo de nuestra memoria colectiva. Pero también es una maniobra para distraernos de los problemas reales: llegar a fin de mes, sostener un comercio, producir más. Ellos necesitan que no hablemos de lo cotidiano”, opinó.
Para Katopodis, el desafío de la oposición es mantener la campaña enfocada en la vida diaria de la gente. “Tenemos que volver al foco: después de dos años de Milei, el país y la Provincia están peor. El voto es la manera de cambiar eso”, aseguró.
En #Escobar, con @ArielSujarchuk hoy recorrimos el nuevo Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria. Un edificio de 2.065 m² que ampliamos desde la Provincia y donde hoy funcionan más de 2.000 cámaras.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) August 15, 2025
La seguridad es una preocupación de todos nosotros, todos los días, y lo… pic.twitter.com/wZCS0Y3yHC
Sobre el escenario electoral en la provincia, consideró que el oficialismo llega con una base sólida gracias al trabajo de gestión. “Hay intendentes con obras concretas y resultados visibles, que no resignaron servicios ni recortaron programas. Ese compromiso es nuestra mejor carta de presentación ante los vecinos”, apuntó.
El ministro ponderó particularmente la experiencia de Escobar como ejemplo de ese modelo. “Lo que Ariel Sujarchuk está haciendo en este distrito es lo que queremos mostrar en toda la provincia: planificación, obra pública y cercanía con la gente”, destacó.
Finalmente, llamó a reforzar la militancia en los próximos días. “El 7 de septiembre no es una elección más: tenemos que frenar a Milei y defender un proyecto de provincia que se preocupa por producir, trabajar y mejorar la vida cotidiana de los bonaerenses”, concluyó Katopodis.
0 comentarios