Jóvenes solidarios construyeron 27 viviendas en Maquinista Savio

La ONG “Un Techo para mi País” aprovechó el fin de semana largo para acercarse a su meta del año: “2.010 casas en 2010”.

Mientras que el fin de semana largo representó para muchos argentinos una inmejorable oportunidad para la recreación y el ocio, los jóvenes de “Un Techo para mi País” aprovecharon el tiempo para avanzar con su causa solidaria y construyeron 27 viviendas sociales en Maquinista Savio.
La actividad de la ONG internacional no se limitó solo al barrio Amancay, ya que se levantaron otras viviendas de similares características en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, en un trabajo que contó con la colaboración de mil voluntarios de todo el país.
Durante los primeros ocho meses del año, la organización ya había hecho 1.750 casas de madera con techos de 18 metros cuadrados y aislamiento de lana de vidrio en Savio, Bella Vista, Carlos Spegazzini, Ciudad Evita, González Catán, La Plata, Pilar y Zárate, también en Córdoba, Río Cuarto, Posadas, Neuquén, Salta y Charata. Desde 2007, ya son más de 130 las realizadas en la localidad escobarense situada a la vera de la ruta 26.
“Un Techo para mi País” es una institución latinoamericana de jóvenes voluntarios, que trabaja junto a las familias que se encuentran en situación de extrema pobreza y que viven en asentamientos urbanos marginales. Está presente en 16 países latinoamericanos, lleva construidas más de 42 mil viviendas de emergencia y desarrolla planes de habilitación social, educación, capacitación, formación profesional (oficios), microcréditos, salud.
Para llevar a cabo sus actividades recauda fondos mediante colectas nacionales y recibe donaciones especiales. Por caso, la lana de vidrio para las 2.010 viviendas planificadas para este año es provista por la empresa Isover, primera productora mundial de materiales para aislamiento térmico, acústico y protección contra el fuego.
La vivienda que construye “Un Techo para mi País” es transitoria y un bien mueble y desmontable. El trabajo de la ONG no fomenta la ocupación ilegal de estas familias, sino que observa su realidad y actúa en consecuencia, construyendo viviendas básicas como solución de emergencia, para mejorar su calidad de vida.
“Un Techo para mi País” tiene como fin articular y trabajar en conjunto con el sector público y privado atendiendo la situación de extrema pobreza y precariedad habitacional en la que viven millones de argentinos y latinoamericanos.
La ONG lleva realizadas más de 130 viviendas en Savio.

La ONG lleva realizadas más de 130 viviendas en Savio.

Mientras que el fin de semana largo representó para muchos argentinos una inmejorable oportunidad para la recreación y el ocio, los jóvenes de “Un Techo para mi País” aprovecharon el tiempo para avanzar con su causa solidaria y construyeron 27 viviendas sociales en Maquinista Savio.

La actividad de la ONG internacional no se limitó solo al barrio Amancay, ya que se levantaron otras viviendas de similares características en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, en un trabajo que contó con la colaboración de mil voluntarios de todo el país.

Durante los primeros ocho meses del año, la organización ya había hecho 1.750 casas de madera con techos de 18 metros cuadrados y aislamiento de lana de vidrio en Savio, Bella Vista, Carlos Spegazzini, Ciudad Evita, González Catán, La Plata, Pilar y Zárate, también en Córdoba, Río Cuarto, Posadas, Neuquén, Salta y Charata. Desde 2007, ya son más de 130 las realizadas en la localidad escobarense situada a la vera de la ruta 26.

“Un Techo para mi País” es una institución latinoamericana de jóvenes voluntarios, que trabaja junto a las familias que se encuentran en situación de extrema pobreza y que viven en asentamientos urbanos marginales. Está presente en 16 países latinoamericanos, lleva construidas más de 42 mil viviendas de emergencia y desarrolla planes de habilitación social, educación, capacitación, formación profesional (oficios), microcréditos, salud.

Para llevar a cabo sus actividades recauda fondos mediante colectas nacionales y recibe donaciones especiales. Por caso, la lana de vidrio para las 2.010 viviendas planificadas para este año es provista por la empresa Isover, primera productora mundial de materiales para aislamiento térmico, acústico y protección contra el fuego.

La vivienda que construye “Un Techo para mi País” es transitoria y un bien mueble y desmontable. El trabajo de la ONG no fomenta la ocupación ilegal de estas familias, sino que observa su realidad y actúa en consecuencia, construyendo viviendas básicas como solución de emergencia, para mejorar su calidad de vida.

“Un Techo para mi País” tiene como fin articular y trabajar en conjunto con el sector público y privado atendiendo la situación de extrema pobreza y precariedad habitacional en la que viven millones de argentinos y latinoamericanos.

4 Comentarios

  1. CRISTINA

    Esta clase de argentinos es la que debiera figurar tambien en los medios, porque existe y porque son adolescentes y jovenes ejemplo para todos. De ellos poco y nada se habla. Estamos tán acostumbrados a que se resalte lo malo…las miserias humanas… Pero tenemos chicos, y muchos, me animo a decir mayoría, que son esperanza de humanidad primero y luego del país, de esta Argentina que algunos quieren despedazar comenzando por la niñez. Esa minoría que se muestra a diario drogandose y delinquiendo es triste, y no solo hay que exhibirla sino ayudarla. Chicos, continúen adelante, dando muestras de solidaridad y amor genuino con los que menos tienen. Los vemos, y estamos a, y de su lado, sintiendo que hay un horizonte de claridad y que sí se puede….se puede….se puede. Gracias por hacernos sentir que podemos cerrar los ojos y tener esperanza. Gracias por ser y hacer…Dios los re bendiga!!!!

    Responder
  2. CLAUDIA LOREA

    Felicito a la ong y a los chicos, un abrazo ( y si en algo puedo ayudar ,en esta direccin me encuentro).

    Responder
  3. jorge derra

    tranquilo luisito ya van a llegar las viviendas del gobierno unos dias antes de las elecciones inauguranos los cimnientos a un precio promedio de 100.000 lucas cada casita no te pongas ansioso que si no se arruinan los negocios Luis.

    Responder
  4. LUIS R CARABAJAL

    La verdad hay que felicitarlos por la buena iniciativa y la vocación de servicio de lo jóvenes. Se podrían hacer mucho mas viviendas sociales con las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, la verdad no entiendo las causas del por que no imitan esta buena propuesta. e inclusive le servirían a los mismos beneficiarios de las cooperativas. espero que el responsable de esta área a nivel municipal, Sr. Fernandez se de cuenta y empiecen en las cooperativas con módulos productivos, solidarios y mejoren la calidad de vida de los sectores mas humildes del Pdo. de Escobar y no que la mayoría se la pasan juntando hojas y pintando cordones en los centros urbanos de cada localidad.
    La Red de Trabajadores Organizados de la cual soy el Presidente presentara un petitorio a las autoridades locales para que tengan en cuenta la construccion de Viviendas Sociales en el Pdo. ya que esta contemplado en el Programa Argentina Trabaja

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo