Escobar logró un nuevo descenso récord de la mortalidad infantil

El índice volvió a bajar por cuarto año consecutivo y la última medición dio 5,68 fallecimientos cada mil bebés nacidos. La media provincial fue de 7,6.

bebé en una incubadora

Por cuarto año consecutivo, el partido de Escobar logró un apreciable descenso de la mortalidad infantil. Además, la última medición se convirtió en un nuevo récord histórico, ya que nunca se había dado un registro tan bajo a nivel local.

Los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, que corresponden a 2023 y se conocieron recientemente, dan al municipio de Escobar con una tasa de mortalidad de 5,68 cada 1000 bebés nacidos. Esto representa un descenso de casi un punto en comparación a la estadística de 2022, cuando el índice local dio 6,58. Pero porcentualmente la mejora interanual da 14%.

El dato cobra aún mayor relevancia si se tiene en cuenta que la tasa provincial de mortalidad infantil -o sea, el promedio de los 135 municipios bonaerenses- en 2023 fue de 7,6 cada 1000 nacidos. Escobar estuvo casi 2 puntos por debajo de esa marca. No obstante, el índice provincial también retrocedió, aunque levemente, respecto a 2022. Ese año se habían registrado 7,8 fallecimientos cada mil nacimientos.

Desde el Municipio celebraron este nuevo récord positivo en la tasa de muertes de bebés de hasta doce meses, que cuando Ariel Sujarchuk inició su primer mandato en la Intendencia, en 2015, era de 11,9. El dato de 2023 refleja un descenso de 52% respecto de aquel punto de partida y es el más bajo del partido de Escobar desde que empezó a elaborarse esta estadística, en 1991.

Te puede interesar  El Municipio creará una tasa por seguridad y eliminará tributos menores

Estas mejorías se dan en un contexto internacional en el que la mortalidad infantil alcanzó registros mínimos a nivel mundial en 2022 y 2023, según informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros organismos.

Las principales causas de muerte neonatal son: parto prematuro, complicaciones durante el parto, infecciones neonatales y anomalías congénitas.

infografía de la mortalidad infantil en el partido de Escobar

“La clave está en el trabajo interdisciplinario”

Los nuevos datos de mortalidad infantil conocidos en estos días fueron un motivo de celebración para el gobierno municipal, que atribuyó este éxito al “trabajo interdisciplinario”.

“Este avance significativo responde a las distintas políticas públicas que desarrolla el Municipio, donde el área de Salud es prioridad y en 2024 tuvo una inversión municipal de $40 mil millones”, destacó un comunicado de prensa.

El informe incluyó declaraciones de Sujarchuk, quien destacó el logro de su equipo de gobierno. “La clave de estos números está en el trabajo interdisciplinario que realizamos para ofrecer un mejor acceso a la salud y una atención integral. Se trata de un proceso que requirió y requiere mucha planificación y que hoy desarrollan profesionales de diversas áreas, enfocados no solo en el plano estrictamente sanitario sino también en el aspecto social, psicológico y económico de los pacientes”, expresó el intendente.

Te puede interesar  Sujarchuk presentó el Plan Estratégico Territorial de Escobar

“Los datos no son producto de la casualidad sino resultado de un Escobar que progresa con un sistema sanitario robusto y de vanguardia. Gracias a una inversión histórica en infraestructura, tecnología de última generación, insumos y recursos profesionales”, finalizó Sujarchuk.

Hasta ahora, el peor registro de mortalidad en el partido de Escobar se dio en 1991, con un índice de 28,9 fallecimientos cada mil bebés menores de un año. Desde entonces, de manera paulatina y a veces oscilante, se inició un sostenido proceso de disminución que en 2023 alcanzó su punto más bajo.

/// Noticia en Desarrollo ///

Dejá tu comentario

Seguí leyendo