Elisa Carrió visitó la Fiesta de la Flor y lanzó una nueva profecía

“Se viene la reelección indefinida de Cristina”, dijo la candidata presidencial de la Coalición Cívica.

Como quien está más allá de las circunstancias, por más contrarias que le sean, Elisa Carrió se paseó este martes a la tarde por la Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar, distendida, sonriente, bromista y hasta optimista. Fiel a un perfil que más se le conoce, no pudo irse de la exposición sin lanzar una nueva profecía: “Se viene la reelección indefinida de Cristina”, aventuró.
La candidata presidencial de la Coalición Cívica arribó al predio floral alrededor de las 14, escoltada por un contingente de postulantes donde solo faltó su estoico compañero de fórmula, Adrián Pérez. Estaban, entre otros, Juan Carlos Morán y Elsa “Tata” Quiroz (que integran la fórmula a la gobernación), Mario Llambías, Maricel Etchecoin, Ricardo González Dorfman, Diego Lanzelotti y Nelly Morales (primeros cinco aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación) y Héctor «Toty» Flores (candidato a senador).
El presidente de la Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose, a quien apodó “Tesuo”, la guió por el pabellón principal y un sector de los jardines. Después, la convidó con un café en su despacho para ella y sus acompañantes y le regaló cantidades de malvones, sus plantas preferidas. Con simpatía, finalmente, Carrió aceptó antes de irse una entrevista con El Día de Escobar y otro medio local. Minutos antes se había negado a dar declaraciones para el móvil que Radio Rivadavia apostó este año en la exposición.
“Es una cosa maravillosa”, opinó “Lilita” de la Fiesta. Y para regodeo de las acólitas que la rodeaban, soltó: “Las flores son una gracia. Yo creo que Dios las hizo para alegría del mundo, y después hizo todos los arbustos más feos para amargura del mundo. Las mujeres son las flores, los arbustos son ustedes”, en alusión a los periodistas con lo que hablaba. “También hay chicos que son flores, algunos… pocos… pero se encuentran”, remató.
Ya más en serio, la diputada chaqueña se refirió a su acentuada pérdida de representatividad en el electorado nacional, a la luz del magro 3% de apoyo que obtuvo en las elecciones primarias del 14 de agosto. “Nosotros tuvimos un golpe muy duro, yo nunca había sacado tan pocos votos”, dijo. Y se despachó: “Pero entendí que era contra mí, que era un castigo a que yo digo la verdad. Y hay que matar al mensajero para no escuchar el mensaje. Me parece que el mensajero murió, pero el mensaje sigue, porque el mensaje de los valores es para siempre. Y por ahí el mensajero resucita y se manda otro mensaje. Uno no puede renunciar a decir la verdad. Yo sé que en este momento no le sirvo a la nación, porque no quiere ver eso. Pero cuando la nación quiera los valores, me van a tener”.
En la misma frecuencia, continuó: “La causa no se muere y hay muchísima gente que la va a sostener. Yo estoy feliz, en lo personal estoy como liberada de hacerme cargo siempre de la defensa de todo el mundo y que nadie te reconozca. Estoy llena de gozo en Dios. El gozo de la entrega es superior al fracaso, no lo siento”, aseguró.
Pero aunque sus palabras sonaron a despedida de la política, Carrió recordó que tiene dos años más de mandato y avisó: “así que con mi voz van a contar, aunque no les guste”.
Para despedirse, profetizó con su acostumbrada incontinencia apocalíptica: “Se viene la reelección indefinida de Cristina. Esto va a terminar con las libertades de todos, aún de los cristinistas”.
“Complicado y maravilloso”
“Todo es complicado y maravilloso. Mi vida ha sido difícil y maravillosa, pero lo importante es que lo que queda florece. Yo me acostumbré a tener tristeza porque algunos no están y después tener la enorme alegría de que vengan otros. La vida es eso”. La frase pertenece a Elisa Carrió, que con esas palabras respondió al ser consultada sobre la situación de la Coalición Cívica en Escobar.
Una cara que sorprendió ver entre la comitiva de Carrió fue la de su candidato a intendente Juan Butori, en una situación tan confusa como desopilante. Como se recordará, 14 integrantes de su lista -todos ellos del ARI- renunciaron a sus cargos por las declaraciones de Butori contra Carrió tras las primarias. Butori, a su vez, anunció la imposibilidad de participar en los comicios del 23 en esas condiciones y volvió a despacharse contra Carrió, al mismo tiempo que avisó que seguiría su incipiente carrera política en otro espacio.
Como si nada de eso hubiese ocurrido en realidad, Butori no solo estuvo ahí y se sacó fotos con Carrió. Aún más sorprendente, su lista habría revivido. “Es más, la del distrito de Escobar fue una de las primeras boletas que se imprimieron y en estos días van a tenerlas para empezar a repartirlas”, aseguró a este medio el candidato a gobernador Juan Carlos Morán. Cosas del mundo Carrió.
“Billoti” y “Tesúo”
Una característica menos conocida de Carrió pero aparentemente bastante frecuente sería la de olvidar los nombres de la gente y “rebautizarlos”. Por caso, durante toda la tarde le dijo “Yosúa” a Tetsuya Hirose, que aceptó tomárselo con humor. Y después, en medio de sus declaraciones, aludió a Juan Butori como “Biyoti”. “No me acuerdo ni de los nombres de mis hijos”, confesó para justificar esas y otras confusiones.
El ícono de Escobar
Al ser consultado sobre la Fiesta de la Flor, Llambías subrayó que “esta muestra es fruto del abnegado trabajo de años de floricultores de diversos orígenes, pero fundamentalmente de la colectividad japonesa, que se arraigo en esta región. Escobar es nacional e internacionalmente conocida por esta actividad, que merece la mayor de las consideraciones y respeto”.
Por Ciro D. Yacuzzi

Carrió recorrió el pabellón principal y los jardines de la exposición.

Como quien está más allá de las circunstancias, por más contrarias que le sean, Elisa Carrió se paseó este martes a la tarde por la Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar, distendida, sonriente, bromista y hasta optimista. Fiel a un perfil que más se le conoce, no pudo irse de la exposición sin lanzar una nueva profecía: “Se viene la reelección indefinida de Cristina”, aventuró.

La candidata presidencial de la Coalición Cívica arribó al predio floral alrededor de las 14, escoltada por un contingente de postulantes donde solo faltó su estoico compañero de fórmula, Adrián Pérez. Estaban, entre otros, Juan Carlos Morán y Elsa “Tata” Quiroz (que integran la fórmula a la gobernación), Mario Llambías, Maricel Etchecoin, Ricardo González Dorfman, Diego Lanzelotti, Nelly Morales (primeros cinco aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación) y Héctor «Toty» Flores (candidato a senador).

El presidente de la Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose, la guió por el pabellón principal y un sector de los jardines. Después, la convidó con un café en su despacho para ella y sus acompañantes y le regaló cantidades de malvones, sus plantas preferidas. Con simpatía, finalmente, Carrió aceptó antes de irse una entrevista con dos medios locales. Minutos antes se había negado a dar declaraciones para el móvil que Radio Rivadavia apostó este año en la exposición.

“Es una cosa maravillosa”, opinó “Lilita” de la Fiesta. Y para regodeo de las acólitas que la rodeaban, soltó: “Las flores son una gracia. Yo creo que Dios las hizo para alegría del mundo, y después hizo todos los arbustos más feos para amargura del mundo. Las mujeres son las flores, los arbustos son ustedes”, en alusión a los periodistas con los que hablaba. “También hay chicos que son flores, algunos… pocos… pero se encuentran”, remató.

Ya algo más en serio, la diputada chaqueña se refirió a su acentuada pérdida de representatividad en el electorado nacional, a la luz del magro 3% de apoyo que obtuvo en las elecciones primarias del 14 de agosto. “Nosotros tuvimos un golpe muy duro, yo nunca había sacado tan pocos votos”, dijo. Y se despachó: “Pero entendí que era contra mí, que era un castigo a que yo digo la verdad. Y hay que matar al mensajero para no escuchar el mensaje. Me parece que el mensajero murió, pero el mensaje sigue, porque el mensaje de los valores es para siempre. Y por ahí el mensajero resucita y se manda otro mensaje. Uno no puede renunciar a decir la verdad. Yo sé que en este momento no le sirvo a la nación, porque no quiere ver eso. Pero cuando la nación quiera los valores, me van a tener”.

En la misma frecuencia, continuó: “La causa no se muere y hay muchísima gente que la va a sostener. Yo estoy feliz, en lo personal estoy como liberada de hacerme cargo siempre de la defensa de todo el mundo y que nadie te reconozca. Estoy llena de gozo en Dios. El gozo de la entrega es superior al fracaso, no lo siento”, aseguró.

Pero aunque sus palabras sonaron a despedida de la política, Carrió recordó que tiene dos años más de mandato y avisó: “así que con mi voz van a contar, aunque no les guste”.

Para despedirse, profetizó con su acostumbrada incontinencia apocalíptica: “Se viene la reelección indefinida de Cristina. Esto va a terminar con las libertades de todos, aún de los cristinistas”.

“Complicado y maravilloso”

Carrió y Butori, una foto inesperada.

Elisa Carrió y Juan Butori, una foto inesperada.

“Todo es complicado y maravilloso. Mi vida ha sido difícil y maravillosa, pero lo importante es que lo que queda florece. Yo me acostumbré a tener tristeza porque algunos no están y después tener la enorme alegría de que vengan otros. La vida es eso”. La frase pertenece a Elisa Carrió, que con esas palabras respondió al ser consultada por El Día de Escobar sobre la situación que atraviesa la Coalición Cívica en el distrito.

Una cara que sorprendió ver entre la comitiva de Carrió fue la de su candidato a intendente Juan Butori, en una situación tan confusa como desopilante. Como se recordará, 14 integrantes de su lista -todos ellos del ARI- renunciaron a sus cargos por las declaraciones de Butori contra Carrió tras las primarias. Butori, a su vez, anunció la imposibilidad de participar en los comicios del 23 en esas condiciones y volvió a despacharse contra Carrió, al mismo tiempo que avisó que seguiría su incipiente carrera política en otro espacio.

Como si nada de eso hubiese ocurrido en realidad, Butori no solo estuvo ahí y se sacó fotos con Carrió. Aún más sorprendente, su lista habría revivido. “Es más, la del distrito de Escobar fue una de las primeras boletas que se imprimieron y en estos días van a tenerlas para empezar a repartirlas”, aseguró a este medio el candidato a gobernador Juan Carlos Morán. Cosas del mundo Carrió.

“Biyoti” y “Yosúa”

Una característica menos conocida de Carrió pero aparentemente bastante frecuente sería la de olvidar los nombres de las personas y “rebautizarlas”. Por caso, durante toda la tarde le dijo “Yosúa” a Tetsuya Hirose, que aceptó tomárselo con humor. Y después, en medio de sus declaraciones, aludió a Juan Butori como “Biyoti”. “No me acuerdo ni de los nombres de mis hijos”, confesó para justificar esas y otras erratas.

Por Ciro D. Yacuzzi

12 Comentarios

  1. la voz de escobar

    butori. siempre la tiraste abajo a carrio, ahora te sacas fotos es masss. despues hlaste que carrio es cualquier cosa

    Responder
  2. HERNAN ESCOBARENSE

    Como podes pedir no descalificar ni difamar cuando la nota «periodistica» esta solo difama y descalifica???

    Responder
  3. jorge derra

    Sin entrar en las disputas personales de los lectores. Carrio me despierta sentimientos encontrados. Por un lado tengo que reconocer, que ella fue la primera en hablar de temas que hoy estan en boca de todos. La corrupcion institucionalizada, las relaciones de la justicia, la politica y ciertas mafias, el lavado de dinero, etc. El publico en general no sabia de que se trataban cuando ella empezo a hablar de estos temas. En su momento fue valiente y nadie la puede acusar de corrupta.
    Ahora bien mi opinion es que sufrio un duro golpe con la irrupcion del Kirchnerismo, porque este, en un soplo, le coopto un discurso, un espacio y un target politico que mucho le costo construir. Creo que está un poco desquisciada, digamos sufre un desequilibrio emocional, hay otras opciones que podrian cuadrarle a su conducta extraña, que trabaje para la embajada yanqui, por eso destruye todo espacio progresista, o simplemente tiene una soberbia lindante en lo mesianico, con todo respeto

    Responder
  4. hector

    A ver si estoy errado. El pablo ramos que escribe en estos comentarios es el mismo que años antes era un fiel y servil genuflexo pattista y hoy dice ser kirchnerista. Por favor…..-!!! Ah, me olvidaba este pibe es ahora referente de la campora!! Pibe, lee un poco de historia, instruite y se fiel a tus principios, claro si los tenes….

    Responder
    • Pablo Ramos

      Estimado «Hector» que falta de bolas que tenes. Escribis una nota sin dar nombre y apellido, supongo que eso habla de tu persona: UN CAGON. Contame quien sos, discutamos de politica. Eso es lo que tengo para decirte, porque mas no te mereces. Me gusta hablar con gente que de la cara y ahi empezamos a hablar de los prinicpios que tanto te importan. Abrazo peronista.

      Responder
    • Martin Cardona

      Hector,
      Quiero comentarte que cuando Patti gobernaba este distrito Pablo tenia apenas 18 años y segun tengo entendido el haber sido empleado municipal como cualquier otro trabajador no lo convierte ni miltante o dirigente pattista.
      Segundo si asi fue me qudo con la Frase de mi Jefa y Conductora Cristina … no preguntemos de donde vienen sino hacia donde van …. y yo se donde va Pablo, yo se que al igual que nosotros Pablo lucha y trabaja dia a dia por una patria justa libre soberana y con plena justcia social y eso es lo que importa.
      Tercero querido Hector permitime decirte que podes opinar lo que quieras respecto de la gorda lisergica pero lo que te voy a invitar a realizar es a que cuando comentes en este espacio lo hagas constructivamente y no para difamar y descalificar … Y menos desde la cobardia del anonimato de un nombre sin apellido …
      Pablo a no dar bola a los giles … Ladran sancho señal que cabalgamos … El Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes Saavedra .. PK

      Responder
      • EL BUCA

        Camarda ud dice «gorda lisérgica» y después «»no para difamar y descalificar». Ud. es un genio. Digno de la escuela borocotizante del municipio al que pendejos y viejos, como uno puede leer a través suyo y del resto de sus amigos, entran sin rendir examen. Critique camrada, exponga. Defienda o ataque, pero no muestre que la juventud guzmanista está idiotizada y comprada.

        Responder
      • jorge derra

        Estimado martin si has leido el Quijote como parece aparentar teniendo en cuenta tu cita te pediria que me digas en que capitulo en que circunstancia y si fuera posible en que pagina de que edicion de que coleccion de que editorial figura esa bendita frase he leido el quijote de jovencito mi profe de literatura nos obligo a ello durante toodo un bimestre hemos hecho un trabajo de analisis del mismo y te juro que jamas pude encontrar esa frase en el quijote creo que soy un salame o alguien nos esta sanateando con la frasesita famosa.

        Responder
  5. Pablo Ramos

    Y la verdad Gustavo, pase por alto varias predicciones obviamente fallidas pero me quede en 2008 y estamos en 2011 asi que me quedan 3 años y como buen ciudadano debo continuar:
    2009: Es muy dificil lo que viene, pido a la gente que no se asuste, van a operar fuertemente, pero no se asusten.
    2009 : «El gobierno esta armando una emboscada en la capital. Kirchner lo esta armando todo. Les pido a los autoconvocados, no vengan a la capital que puede ser una emboscada». Respecto al reclamo contra la 125.
    2009: «Algo esta tramando Nestor Kirchner para diciembre. Hay armas porsupuesto.Además, presagió: “No la veo candidata a Cristina”, y se explicó: “El kirchnerismo va a ser derrotado, el oficialismo va a ser derrotado, ella no se va a enfrentar a una derrota. Creo que hoy lo único claro en la Argentina es lo de la Coalición Cívica, tiene sus candidatoss, tiene sus propuestas. Sin animos de ofender, no es un honor para mi que venga esta mujer. Dejemos Escobar asi, ya hay demasiado. Fui bueno.

    Responder
  6. Gustavo

    Qué nota con poco rigor periodístico. Hablar de su «acostumbrada incontinencia apocalíptica» es una falta de respeto hacia alguien que tiene una trayectoria como luchadora contra la corrupción, como legisladora que presentó innumerables proyectos de ley, como jurista que sabe de derecho y por sobre todo, es hablar despreciativamente de alguien que siempre fue coherente. Escobar debería sentirse honrado por haber sido visitado por una dirigente de la trayectoria de Carrió.

    Responder
    • Pablo Ramos

      Ay querido Gustavo, no nos podemos sentir honrados por tal visita, la verdad que el Director no esta errado, paso a explicar porque:
      Abril 2004: «ahora viene la pelea final en el PJ y habrá conflictos como los de 1975 y 1976 (…)Será duro, pero no hay que tener miedo, porque de allí saldrá una nueva dirigencia»
      Junio 2004: «Vienen días muy difíciles, fruto de esta pelea colosal y brutal entre sectores internos del peronismo. Lo más grave es que Kirchner está construyendo su propia debilidad, golpeándose a sí mismo. Yo le pido serenidad, en este momento decisivo del país.
      Enero 2008: Este año se producirá «el conflicto gremial más grande de la historia argentina»

      Responder
  7. EL BUCA

    Pobre butori. A veces es preferible borocotizarse de una y no morir en la agonía porque te mandas una sarta de XXXdeces…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo