El Municipio sale a pedir 20 millones de pesos al Banco Provincia

El préstamo ya recibió media sanción del Concejo Deliberante. Es para obras, infraestructura y equipamiento.

Para sorpresa de muchos, el Departamento Ejecutivo decidió salió a pedir un préstamo de hasta 20 millones de pesos al Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Como primer paso, el proyecto de ordenanza para aprobar ese empréstito recibió este miércoles media sanción del Concejo Deliberante. La otra mitad tendrá que conseguirla en una asamblea de concejales y contribuyentes, que por ahora no tiene fecha.
El expediente enviada por el Ejecutivo fue tratado con carácter excepcional sobre tablas -es decir, saltando el circuito administrativo regular y su análisis en plenario de comisiones- y aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria que corrió su horario de las 12 a las 19. Resultó sugestiva la ausencia de los tres concejales del bloque Unión Celeste y Blanco: Jesús Angioi, Luis Balbi y Néstor Bodes. Tampoco estuvo en su banca el oficialista Daniel Tossio.
Un aspecto que reviste, como mínimo, curiosidad es que el Ejecutivo solicite un préstamo al mismo tiempo que hace gala de altos niveles de recaudación y se maneja con un presupuesto récord de 266 millones de pesos, amén de los frondosos aportes del Ministero de Planificación Federal para obras públicas. Sin embargo, ningún concejal explicó ni consultó sobre esta situación.
La ordenanza faculta al Ejecutivo a tomar el empréstito por una suma de hasta 20 millones de pesos. Su destino: pavimentos e infraestructura vial, mejoramiento de accesos a las localidades, nuevos espacios verdes, recreativos, deportivosy plazas, extensión de la red de gas natural en barrios, adquisición de equipamiento vial, infraestructura sanitaria, mejoramiento de edificios públicos y adquisición de bienes de capital.
El importe se devolverá en 60 cuotas -cinco años- y devengará una tasa variable tomada sobre el índice BADLAR del Banco Central. Como garantía se afectarán los recursos de copartipación nacional y provincial.

Para sorpresa de muchos, el Departamento Ejecutivo decidió salió a pedir un préstamo de hasta 20 millones de pesos al Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Como primer paso, el proyecto de ordenanza preparatoria para aprobar ese empréstito recibió este miércoles media sanción del Concejo Deliberante. La otra mitad tendrá que conseguirla en una asamblea de concejales y contribuyentes, que por ahora no tiene fecha.

El expediente enviado por el Ejecutivo fue tratado con carácter excepcional sobre tablas -es decir, saltando el circuito administrativo regular y su análisis en plenario de comisiones- y aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria que corrió su horario de las 12 a las 19. Resultó sugestiva la ausencia de los tres concejales del bloque Unión Celeste y Blanco: Jesús Angioi, Luis Balbi y Néstor Bodes. Tampoco estuvo en su banca el oficialista Daniel Tossio.

Un aspecto que reviste, como mínimo, curiosidad es que el Ejecutivo solicite un préstamo al mismo tiempo que hace gala de altos niveles de recaudación y se maneja con un presupuesto récord de 266 millones de pesos, amén de los frondosos aportes del Ministero de Planificación Federal para obras públicas. Sin embargo, ningún concejal explicó ni consultó sobre esta situación.

La ordenanza faculta al Ejecutivo a tomar el empréstito por una suma de hasta 20 millones de pesos. Su destino: pavimentos e infraestructura vial, mejoramiento de accesos a las localidades, nuevos espacios verdes, recreativos, deportivosy plazas, extensión de la red de gas natural en barrios, adquisición de equipamiento vial, infraestructura sanitaria, mejoramiento de edificios públicos y adquisición de bienes de capital.

El importe se devolverá en 60 cuotas -cinco años- y devengará una tasa variable tomada sobre el índice BADLAR del Banco Central. Como garantía se afectarán los recursos de copartipación nacional y provincial.

7 Comentarios

  1. Daniela López

    Cuando aprobaron la rendición de cuentas un concejal dijo que hubo un superávit de 30 millones de pesos, pero meses después piden un préstamo de 20 millones. Tendrá el municipio 50 palos o lo que dijeron del superávit fue mentira?

    Responder
    • jorge derra

      el superavit en el municipio, es una falacia una verdadera mentira. el municipio se maneja con un presupuesto compuesto por los recursos propios que en gran medida estan dados por las tasas que se cobran, ademas de los recursos de otras jurisdicciones que podrian ser la coparticipacion y los distintos aportes que la nacion o la provincia puedan hacer para casos concretos, todo eso es lo que se conoce como el calculo de recursos es el maximo dinero que dispondria el municipio en el año, como los impuestos no se cobran todos sino que hay un porcentaje de evasion ese maximo nunca se alcanza, pero cuando se hace el presupuesto de gastos se hace por el monto de ese presupuesto ideal, ejemplo calculo recursos por 100 millones preveo gastos 100 millones como nunca se recauda todo muchas partidas de gasto no se ejecutan o lo hacen parcialmente a eso llaman superavit pero no lo es simplemente no hicieron lo que dijeron que iban a hacer, un buen intendente no tiene superavit, cumple.
      .

      Responder
    • marce soto

      Redondeando tu pregunta pienso ¿fue mentira o se despilfarró en clientelismo político y negociados?

      Responder
  2. marce soto

    El aumento del patrimonio a traves de la compra de rodados, maquinarias, inmuebles y bienes de capital en general, puedieron haber hecho que la muni apareciera con una elevada «solvencia», o sea la posibilidad de cancelar su pasivo realizando su activo, pero no una mayor «liquidez» entendiendo por tal la posibilidad de cancelar su pasivo a corto plazo con su activo circulante, que es aquel que se puede volver líquido de un momento a otro (en otras palabras, dinero en efectivo). Si se ve obligada a tomar préstamos para cumplir con sus obligaciones, ello significa que carece de «liquidez» (no tiene plata, para ser claro) ya que el estado no puede endeudarse para embarcarse en especulaciones financieras, como sí podría hacerlo a la luz de la actual coyuntura económica cualquier particular.

    Responder
  3. Malfollada

    La explicación se puede encontrar en que el Municipio no quiere desprenderse de la liquidez que posee. Por ello toma un préstamo con una tasa baja (el badlar anda en el 11%). Cuac!

    Responder
    • jorge derra

      Pregunta de un tonto ¿ para que quiere el municipio la liquidez que posee, liquidez es un termino de mercado que sirve para definir cuestiones del sector empresarial, una empresa por ejemplo puede necesitar liquidez para realizar algun tipo de operacion especulativa en algun momento o por ejemplo pagar sueldos, pero el estado municipal para que necesita liquidez supuestamente tiene establecido un presupuesto que tendria que ponerlo a salvo de imprevistos?`por ultimo si la tasa de este credito es baja o sea es una especulacion financiera, ¿cual es la tasa de la liquidez que tiene el municipio, la que le da algun plazo fijo? hmmm no me parece bien que un estado en este caso municipal entre en especulaciones financieras, ademas lo que esta haciendo es patear para adelante endeudar a futuro. Lo peor es que el concejo no diga ni mu, son lamentables porque tendrian que haber fundamentado su voto positivo sobre todo la supuesta oposicion faltar no los exime ante la sociedad

      Responder
  4. MALISA MORENO

    Que paso, no les alcanza la plata para la campaña???????

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo