
Las docentes Mabel López y Lidia Carrizo, en una de las ponencias que se desarrolló durante la segunda jornada.
Bajo el lema “JOVENEScobar tod@s participando”, se llevaron a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Escobar las Octavas Jornadas de Adolescencia y Juventud, donde más de 200 estudiantes de escuelas públicas participaron de actividades organizadas por profesionales de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Temas como vida, salud, escuela, amistad y familia fueron abarcados, debatidos y desarrollados durante el miércoles 30 de la semana pasada y este lunes en el marco del ciclo, donde intervinieron docentes, especialistas, padres y más de 200 alumnos de escuelas públicas de las cinco localidades del distrito.
Esta edición se realizó con el objetivo de llevar a cabo diferentes actividades artísticas y deportivo-recreativas con jóvenes y adolescentes de escuelas escobarenses que permitan reflexionar y cuestionar sobre las representaciones sociales de la condición juvenil para construir un nuevo modelo de ciudadanía, que posibilite la inclusión de los jóvenes reconstruyendo el lazo social.
“El encuentro es siempre una oportunidad que se da para compartir intereses, inquietudes, dudas, con gente de otras escuelas. Yo creo que cualquier momento en el que haya un espacio para poder hablar, para hacer circular la palabra, tanto de los jóvenes como de los docentes, es satisfactorio”, expresó a EL DIA de Escobar Mabel López, docente e integrante del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA).
Los ejes temáticos abordados en los diferentes talleres interdisciplinarios de las jornadas resultaron de las necesidades e intereses de los propios alumnos. “Los adultos consideran que a los chicos sólo les importan las redes sociales y las drogas, y esto contrasta con lo que los jóvenes expresan en encuestas y distintos encuentros. Ellos están preocupados por temas vinculados a la familia, la salud y la vida”, señaló la docente Lidia Carrizo.
Entre las actividades realizadas se destacaron los talleres “La vida de los docentes en la escuela secundaria” y “Decir inclusión y diversidad en el contexto de la escuela secundaria: una mirada desde el ‘otro’”. El primero estuvo a cargo de la licenciada en Psicología, Diana Altavilla, quien entre otras cosas es co-fundadora y directora del Centro de Atención al Familiar del Suicida de Buenos Aires. Mientras que la segunda conferencia fue dirigida por Emiliano Naranjo, licenciado en Educación Física (UNLM) y representante de distintas organizaciones sociales ante el Comité sobre los Derechos Humanos y Discapacidad de la ONU (2012).
Otra actividad destacada fue la avant premier de la obra teatral “La Casita”, realizada, dirigida y representada íntegramente por alumnos de la Escuela Técnica Nº1 de Escobar.
Además del EDIA, en la organización de “JOVENEScobar tod@s participando” también estuvieron el Equipo de Inclusión (EDI) y los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. Asimismo, participaron el Equipo de Atención de Salud Integral del Adolescente del Municipio y la Secretaría de Deportes de la Nación.
Acercarse a la comunidad
Las Jornadas de Adolescencia y Juventud surgieron en 2005 como iniciativa de un grupo de Equipos de Orientación Escolar que comenzó a trabajar en función de “pensar, proyectar, implementar y promocionar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia del partido de Escobar”.
“Es esta idea fuerza la que nos ha llevado a proyectar y llevar adelante distintos dispositivos que nos acerquen a la comunidad, con quienes necesitamos ponernos de acuerdo para lograr nuestros objetivos, que en su fin, son objetivos de todos, hacer del lugar donde vivimos un lugar posible para crecer y para ser”, explican sus creadores.
Por Damián Fernández
Fuente: El Día de Escobar