Cada vez está más cerca y solo resta esperar a que llegue el sábado 15 para que se ponga en marcha la sexta edición del concurso nacional de cine y video independiente “Escobar de Película”, uno de los eventos culturales más importantes del distrito en los últimos años.
Por su pantalla, en el teatro Seminari -Mitre 451, Belén de Escobar- a partir de las 14 y hasta las 23, pasarán 38 films de distintas partes del país y también del extranjero, seleccionados entre las más de 150 obras que se inscribieron. Entre las finalistas, además, habrá cuatro películas de realizadores escobarenses, lo que a nivel local constituye un especial atractivo para el público y los adeptos al cine no comercial.
Para palpitar la previa de este nuevo festival, El Día de Escobar entrevistó al presidente de la asociación civil que lo organiza, Juan Carlos Villalba, quien garantizó que el nivel de este año será superior a lo que se ha visto hasta ahora. Y vaya que no es poco.
¿Qué va a caracterizar a esta sexta edición del festival?
Este año hay muy buenas películas de animación, a diferencia de años anteriores, donde eran muy escasas.
En general, ¿cómo viene el nivel de los realizadores en comparación con años anteriores?
El nivel es excelente, creo que los realizadores han comprendido que “Escobar de Película” es un festival realmente serio y competitivo.
¿Qué tipo de temáticas se verán en las películas finalistas?
El tema de los derechos de la mujer está presente con mucha fuerza. También los temas sociales y muy buena ficción.
¿Recibieron a nivel oficial el apoyo necesario para la organización?
Sí, como todos los años el Municipio de Escobar ha brindado su apoyo.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a la afluencia del público?
Por lo que puedo apreciar en el contacto con la gente, pienso que este año habrá mucho público. Y eso tiene que ver con lo que comentaba antes, respecto a que se ha comprendido que este es un festival serio y competitivo.
¿Amerita alguna apreciación en particular que nuevamente haya varios finalistas escobarenses?
No hay ningún corto que esté en la final por ser escobarense. Realmente son buenos y es un orgullo que así sea.
¿Va a sorprender el primer premio o la gente que vea las películas el sábado va a coincidir con el jurado?
Fue muy difícil para el jurado… y para el público también lo será.
Invitados especiales
Diversas figuras del ambiente artístico ya aseguraron su concurrencia a la ceremonia de premiación, que tendrá lugar el domingo 16, a partir de las 18.30, en la misma sala teatral, donde volverán a pasarse las películas ganadoras.
Entre los invitados que ya tienen su butaca reservada están el reconocido director de cine y miembro original del jurado de “Escobar de Película” Juan Carlos Desanzo; Juan José Jusid -termina de filmar “Mis días con Gloria”, con Isabel Sarli, en San Luis; director de “Los gauchos judíos”, “Made in Argentina” y otras-, Patricia Castell -actuó en más de veinte películas, comenzó su carrera con Lucas Demare (1946), ex jefa y actual asesora del programa de cine de San Luis e integrante del elenco de la serie “Valientes”-, Guillermo Tarapow -ex comandante del rompehielos Almirante Irizar, ex director de la Casa de San Luis en Buenos Aires-, Eduardo Valentini -treinta años en Proartel (canal 13), director y productor de ciclos televisivos, novelas, programas infantiles y musicales, profesor de dirección integral de TV en el Colegio Lasalle y jefe del área de Cine en la Casa de San Luis en Buenos Aires-, el director e intérprete Daniel Miglioranza, Juana Patiño -jurado de APTRA- y el director de cine Atilio Polverini.
Para los que quieran planificar un sábado a puro cine, esta será la programación de las 38 películas finalistas que se emitirán en la pantalla del Seminari:
Bloque 1 (desde las 14 hs)
1) “Música bajo tierra” – documental (20’) – de Pablo Lecaros (Capital)
2) “El deseo de Beto” – ficción (12’) – de Hugo Seoane (Avellaneda)
3) “Es solo los domingos” – ficción (4’) – de Marcos Izaguirre (Capital)
4) “Cara e’ goma – animación (1’) – de Juan Darío Almagro (Córdoba)
5) “La leyenda del camino del carancho” – ficción (16’) – de Tomás Stiegwardt (Vicente López)
6) “Manicomio” – animación (1,30’) – de Gabriel Caraballo (Escobar)
7) “Na diáspora, os Lusos na Argentina” – documental (25’) – de Fernando Moura (Escobar)
8) “La cadena” – ficción (16,30’) – de Fernando Villena (Capital)
9) “Correo nocturno” – ficción (10,30’) – de Amparo Gonzáles Aguilar (Capital)
10) “Dionisio” ((La increíble historia de un cortejo) – animación (3’) – de Carlos Ignacio Trioni Bellone (Córdoba)
Bloque 2 (desde las 16,30 hs.)
11) “Simón, vivir del barro” – documental (9’) – de Alicia Agnone (Quilmes)
12) “Anciedades, ancianos + ansiosos” – animación (22’) – de Alejandro Carlini (San Luis)
13) “Lacra” – ficción (13’) – de Xavi Villanueva (España)
14) “El viaje” – ficción (11’) – de Mario Festa (Capital)
15) “La batalla de San Lorenzo” – ficción (30’) – de Juan Pablo Beltramino y Matías Carrizo (Córdoba)
16) “El gran robo al cine” – ficción (9’) – de Nicolás Oringo (Adrogué)
17) “Silent Show”- documental (14’) – de Jan Van Den Berg (Holanda)
18) “Héroe por un peso” – animación (1,30’) – de Marcos Puras (Rosario)
Bloque 3 (desde las 18.30 hs.)
19) “El barrio que queremos” – documental (17´) – de Nicolás Ontiveros (Berazategui)
20) “No te metas” – ficción (10’) – de Pierre Moussarie (Francia)
21) “Piscis” – animación (3’) – de Juan Carlos Camardella (Capital)
22) “Y te sacarán los ojos” – ficción (8,30’) – de Natalia Dolensky (Capital)
23) “Frágil” – ficción (10,30’) – de Hernán Mostajo (Capital)
24) “Luciérnaga curiosa” – ficción (9’) – de Felipe Scilipoti (Río Negro)
25) “El ataque de los robots de nebulosa – 5” – ficción (7’) – de Chema García Ibarra (España)
26) “Túneles en el río”- ficción (20’) – de Igor Aluk (La Plata)
27) “Corsario negro” – ficción (9’) – de Nicolás Smudt (Capital)
28) “El retrato de la peste” – animación (10’) – de Lucila Las Heras (Capital)
29) “Toro verde” – ficción (15’) – de Laura Duran (La Plata)
Bloque 4 (desde las 21 hs.)
30) “Oro verde” – documental (14’) – de Ignacio Busquier (Capital)
31) “Lugano Disneylandia” – ficción (18’) – de Pablo Stigliani (Capital)
32) “El último viaje” – animación (4’) – de Pablo Polledri (Capital)
33) “El Polo” – documental (20’) – de Andrés Olaizola Pérez (Capital)
34) “Un arma peligrosa” – animación (8’) – de Mariana Wenger y Paola Murias (Santa Fe)
35) “Sacarse las medias con el dedo gordo del pie” – ficción (13’) – de Alejandro Gallo Bermudez (Capital)
36) “Aprender a volar” (Escuela de Comedia Musical Integrada) – documental (16’) – de Ernesto Pérez (Escobar)
37) “Al sol en bici” – ficción (15’) – de Federico Barroso Lelouche e Ignacio Laxalde (Capital)
38) “Burlesque” – ficción (9’) – de Fernando Lopez Castellani (Escobar)
Más información en: www.escobardepelicula.com.ar
Fuente: El Día de Escobar