El popular evento artístico para los más chicos regresa a la sala de Villa Vallier este fin de semana, con entrada libre y gratuita. Además, habrá funciones en otros tres escenarios de la zona.

El popular evento artístico para los más chicos regresa a la sala de Villa Vallier este fin de semana, con entrada libre y gratuita. Además, habrá funciones en otros tres escenarios de la zona.
Fue para manifestarle su preocupación ante los inconvenientes que surgen al hacer trámites de radicación a distancia. Acordaron establecer una unidad de enlace para atender de forma directa los casos concretos.
Los nuevos dueños del establecimiento los habían arrojado a un volquete. Pero un vecino los rescató y contactó al escultor Eduardo Noé, que los reacondicionó asombrosamente. Ahora, estas obras de arte pertenecen a la comunidad.
Asistirá a un programa de capacitación e innovación en San Francisco, California, junto a otros alcaldes y funcionarios, invitado por la Cámara de Comercio de ese país en Argentina. El concejal Pablo Ramos lo reemplazará en el Ejecutivo.
El evento tuvo un marco festivo, con bandas en vivo en tres escenarios, artistas callejeros y exhibiciones deportivas. Además, el predio fue bautizado con el nombre de Antonio Lambertuchi.
La nueva base de prevención está sobre la calle Mocoretá, en el barrio Doña Justa. ”Ponemos todo lo que está a nuestro alcance para combatir el delito”, afirmó el intendente Ariel Sujarchuk.
La víctima tenía 46 años y trabajaba en la feria del trueque de la localidad. Inicialmente trascendió que se suicidó porque estaba deprimido por su situación económica, pero después circuló una versión muy distinta.
La mercadería era tratada con lavandina y vino tinto, a fin de modificar las características organolépticas de las piezas y embaucar a los potenciales compradores. Tampoco contaba con cadena de frío.
Tiene 31 años y el test de alcoholemia le dio positivo, según revelaron fuentes policiales. Su pareja, un año menor, quedó internada en el hospital Erill. El impresionante accidente ocurrió sobre la Colectora Oeste, en Maschwitz.
Quienes participen comprobarán en forma directa cómo es el proceso que transforma el agua del río en agua lista para el consumo. Los colegios del distrito podrán conocer la planta que funciona en la ruta 26.