La funcionaria nacional advirtió que en la cuarentena las casas “no son sitios seguros” para quienes sufren maltrato. Por eso, señaló la necesidad de reforzar los dispositivos de prevención y atención a las víctimas.

La funcionaria nacional advirtió que en la cuarentena las casas “no son sitios seguros” para quienes sufren maltrato. Por eso, señaló la necesidad de reforzar los dispositivos de prevención y atención a las víctimas.
Era un vecino de nacionalidad boliviana que vivía en el barrio Lambertuchi y llevaba una semana internado en el hospital Erill, con diagnóstico confirmado. Dos de sus hijos, de 32 y 15 años, también estarían infectados.
Afirman que ya serían ocho los trabajadores de la clínica infectados por coronavirus. Y cuestionan que sólo se hicieron hisopados a una parte del personal. Graves acusaciones contra las autoridades del establecimiento.
A pesar de que no se están dictando clases presenciales, hay instituciones que pretenden seguir cobrando seguro, mantenimiento y material didáctico. También denuncian intimaciones a quienes se retrasan en el pago.
Al Director de El Día de Escobar Sr. Ciro D. Yacuzzi De mi consideración: Hola. Soy estudiante de la Tecnicatura en Gestión Ambiental y Salud, curso la carrera en el ISMFDyT N°8034 ubicado en el PES de Escobar. Les comparto la inquietud que tenemos por la situación...
La cantidad de vecinos contagiados se duplicó en los últimos doce días, con dos víctimas fatales. Además, hay otros 38 casos sospechosos en estudio, en tanto que ya se llevan descartados 149. En total se hicieron 171 testeos.
Trabajadores de la clínica realizaron una protesta para denunciar que no reciben insumos básicos para protegerse. Además, afirman que todavía no les hicieron los hisopados, pese a que hay tres médicos con coronavirus.
Estaba internado hace un mes en el hospital de Pilar con una grave afección. Tenía 56 años, un hijo y una hija adolescentes y también era abogado. Había iniciado su carrera en la comunicación en 2009.
Es la segunda víctima fatal en el distrito desde el inicio de la pandemia. Vivía en Belén de Escobar y había trabajado mucho tiempo en el área de mantenimiento del hospital Erill. Ya suman 17 los casos confirmados de Covid-19.
Es porque la empresa no comunicó a las autoridades que dos empleados habían presentado síntomas compatibles de coronavirus. Ambos fueron llevados al médico, pero el establecimiento siguió abierto.